Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 19
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 4
- Guerra mundial, 1914-1918 3
- Mexico 3
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Comunicación 3
- Crítica e interpretación 2
- Deportes femeninos 2
- Derecho constitucional 2
- Economics 2
- Economía 2
- Europa 2
- Fotografía 2
- Guerra mundial, 1939-1945 2
- Historia universal 2
- Història 2
- Nacionalismo 2
- Nacionalsocialismo 2
- Propaganda 2
- Totalitarismo 2
- Antifascismo 1
- Antologías (no poéticas) 1
- Anàlisi (Filosofia) 1
- Arquitectura 1
- Arreglo pacífico de conflictos internacionales 1
- Arte surrealista 1
- Arte y fotografía 1
- Arte y tecnología 1
- Aspectos sociales 1
- Atomisme 1
- Azaña, Manuel 1
-
101Publicado 2019“…La identidad estadounidense ha sido objeto de interés y reformulación periódica por diversas escuelas de pensamiento (desde teólogos políticos coloniales, pasando por filósofos sociales nacionales hasta cientíticos sociales coetáneos); sin embargo, desde el periodo de entreguerras, con la fuga de cerebros (cómodamente asentados en universidades, medios de comunicación y think-tanks), se inició una deconstrucción estadounidense (Americaless), que ha conducido al problema identitario actual, agravado tras la globalización. …”
Libro -
102Publicado 2016“…Este volumen reevalúa el lugar de ambos países entre los imperios europeos mediante el estudio de su participación en las exposiciones internacionales y en las ferias coloniales del periodo de entreguerras…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull)Lectura limitada a 1 usuario concurrente.
Libro electrónico -
103Publicado 2010“…Para realizar un proyecto tan ambicioso como éste se ha reunido un equipo de investigadores realmente excepcional: Hilario Casado, de la Universidad de Valladolid, estudia en este volumen la economía de las Españas medievales (c. 100-c. 1450); Bartolomé Yun, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el siglo de la hegemonía castellana (1450–1590) y la crisis y decadencia posteriores (1590–1714); Enrique Llopis, de la Universidad Complutense, la expansión del siglo XVIII (1715–1789), la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal (1789–1840); Pere Pascual y Carles Sudrià, de la Universidad de Barcelona, el arranque de la industrialización (1840–1880); Jordi Maluquer de Motes, de la Universidad Autónoma de Barcelona, la crisis y recuperación económica de la Restauración (1882–1913); Francisco Comín, de la Universidad de Alcalá, el período de entreguerras (1914–1936); Carlos Barciela, de la Universidad de Alicante, la guerra civil y el primer franquismo (1936–1959); José Ma Serrano Sanz y Eva Pardos, de la Universidad de Zaragoza, los años del crecimiento del franquismo (1959–1975), y, finalmente Luis Ángel Rojo, de la Universidad Complutense, la economía española en la democracia (1976 – 2000)…”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro -
104Publicado 2022“…Se aborda la peripecia vital, la obra literaria y el itinerario político de esos tres eminentes escritores, cuyas luces parpadean entre la crisis de fin de siglo de siglo XIX y la guerra española de 1936, suceso bélico a su vez inmerso en la catastrófica tormenta que, tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución soviética, sacude y conmueve las raíces de la cultura occidental y del pensamiento liberal europeo en el periodo de entreguerras. Esta obra está reñida del todo con la apología o esas historias de santos y demonios a los que la literatura dogmática, mala por antonomasia, nos tiene acostumbrados. …”
Libro -
105Publicado 2020“…La llamada crisis del sistema liberal se manifiesta en aquellos años en el ámbito económico, político, social y también en el epistemológico, alcanzando durante el periodo de entreguerras una especial virulencia. Ante esta compleja red de temas y posiciones intelectuales y personales, el estudio preliminar que precede esta edición busca situar la obra del autor vizcaíno en el conjunto de su producción y en conexión con la convulsa historia política de la España y la Europa de la primera mitad del siglo XX. …”
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
106Publicado 2010“…Por ello, reconstruir el discurso bolvechique sobre la República española conduce no sólo a la historia de España sino también a algunas de las principales cuestiones sobre la Tercera República francesa y la compleja Europa del período de entreguerras…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
107por Ortega y Gasset, José, 1883-1955 aut“…En él se incluyen textos clave como son "Espíritu de la letra" (1927), "Mirabeau o el político" (1927), "Kant" (1929) y "Misión de la universidad" (1930); junto a su obra más célebre y traducida, "La rebelión de las masas" (1930) , un profundo análisis de la crisis europea del periodo de entreguerras enormemente anticipador y que, desde su condición de clásico del pensamiento contemporáneo, sigue iluminando hoy la comprensión de nuestro tiempo. …”
Publicado 2005
Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro -
108por Bilbao Ubillos, Juan María“…Porque lo cierto es que la demanda social de cambios, aun imprecisa, se hace cada vez más evidente, intensificando, en el verano de 2014, la sensación de que el suelo se está moviendo bajo nuestros pies; de que hay, en efecto, un proceso de transición en marcha, en Europa y en España, que acaso pudiera acabar teniendo, para el Derecho Constitucional, un alcance semejante al que supuso el período de entreguerras o el trauma de la II Guerra Mundial. …”
Publicado 2014
Acceso al texto completo en Aranzadi
Libro