Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Microorganismos patógenos 44
- Identificación 23
- Microbiología 15
- Microbiología médica 14
- Técnicas 14
- Hongos patógenos 12
- Protozoos patógenos 10
- Plantas 7
- Tecnología 5
- Enfermedades infecciosas 4
- Enfermedades y plagas 4
- Relación planta-patógeno 4
- Technology 4
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 4
- Veterinaria 4
- Veterinary medicine 4
- Agronomy 3
- Agronomía 3
- Artrópodos patógenos 3
- Biochemistry 3
- Ciencias 3
- Enfermedades 3
- Micosis en plantas 3
- Parásitos 3
- Sangre 3
- Science 3
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Ciencias de la Salud 3
- Agricultura 2
- Agriculture 2
- Agronomia 2
-
161por Carballal, GuadalupeTabla de Contenidos: “…LOS VIRUS NO SON LOS AGENTES PATÓGENOS MÁS PEQUEÑOS: ¿QUÉ SON LOS VIRIONES, LOS VIROIDES Y LOS PRIONES?…”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
162Publicado 2019Tabla de Contenidos: “…Papel funcional de los microRNAs en la especificación y determinación cardiogénica -- Expresión diferencial de microRNAs en la maduración ventricular -- Papel señalizador de los microRNAs en la valvulogénesis cardiaca y en la diferenciación del epicardio -- MicroRNAs en cardiopatías arritmogénicas -- Conclusiones y perspectivas -- Bibliografía -- El óxido nítrico como modulador del estrés celular en sistemas animales -- La molécula de óxido nítrico -- Fuentes enzimáticas de NO en sistemas animales: óxido nítrico sintasa -- Especies de nitrógeno reactivo -- Generación enzimática y papel fisiológico del NO en sistemas animales -- Óxido nítrico sintasa neuronal -- Óxido nítrico sintasa inducible -- Óxido nítrico sintasa endotelial -- Señalización por NO -- Modificaciones post-traduccionales en proteínas: nitración y S-nitrosilación -- Modificaciones por NO en lípidos: ácidos grasos nitrados -- RNS y estrés celular -- Relación entre nitración y daño celular -- NO y enfermedades neurodegenerativas -- NO y cáncer -- NO y enfermedades cardiovasculares -- Conclusiones y perspectivas -- Summary points -- Lista de abreviaturas -- Bibliografía -- Biología y métodos de detección de la verticilosis del olivo -- Introducción -- Relevancia y sintomatología de la verticilosis del olivo -- Biología de Verticillium dahliae -- El agente causal: taxonomía, características generales y huéspedes -- Ciclo de vida de Verticillium dahliae -- Morfológica y fisiológica de aislados de Verticillium dahliae que infectan olivo -- Diversidad genética y patogénica en Verticillium dahliae -- Diversidad genética y molecular: correlación con especificidad de huésped, virulencia y distribución geográfica -- Interaccicón planta-patógeno durante la infección -- Tolerancia/susceptibilidad a la infección -- Métodos diagnósticos -- Basados en cultivos celulares -- Basados en la PCR…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
163Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…Borrull-Riera -- ¿Cuáles son los mecanismos de defensa que posee el organismo humano ante los ataques de los microorganismos patógenos? Respuesta inmunitaria Vacunas / Teresa Lupión Cobos, Cristina García Ruiz, Noela Rodríguez Losada -- ¿Te vacunas o enfermas? …”
Accés restringit als usuaris de la UB, UAB, UdG, URV, URL, UVic-UCC
Libro electrónico -
164Publicado 2011Tabla de Contenidos: “…PREVENCIÓN Y CONTROL -- PÁGINA LEGAL -- UNIDAD 1 - GENERALIDADES -- Capítulo 1 - Historia de las infecciones asociadas al cuidado -- Capítulo 2 - Ética e infección asociada al cuidado de la salud -- Capítulo 3 - Organizaciones altamente confiables -- Capítulo 4 - Control de infecciones asociadas al cuidado de la salud -- Capítulo 5 - Las infecciones asociadas al cuidado de salud son un problema de salud pública -- Capítulo 6 - Las infecciones asociadas al cuidado y la normatividad en Colombia - -- Capítulo 7 - Criterios de vigilancia de infecciones asociadas al cuidado de la salud según CDC/NHSN revisión 2008 -- Capítulo 8 - Cómo hacer efectivo un programa de vigilancia epidemiológica en el control de la infección asociada al cuidado -- Capítulo 9 - Gestión de indicadores en el control de infecciones - Gestión de indicadores en salud -- Capítulo 10 - Cómo hacer investigación de una epidemia de infección asociada al cuidado de la salud -- Capítulo 11 - Metodología de análisis y solución de problemas para el manejo de las infecciones asociadas al cuidado -- Capítulo 12 - Brote de varicela en una institución de salud -- UNIDAD 2 - MICROBIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN -- Capítulo 13 - El papel del laboratorio de Microbiología en el control de las infecciones hospitalarias -- Capítulo 14 - Patogenicidad y resistencia de cocos grampositivos aplicado a la epidemiología hospitalaria -- Capítulo 15 - Patógenos emergentes gramnegativos -- Capítulo 16 - Micosis en el entorno hospitalario -- Capítulo 17 - Toma de muestras microbiológicas -- UNIDAD 3 - ASPECTOS CLÍNICOS Y NORMAS PRÁCTICAS -- Capítulo 18 - Infección del torrente sanguíneo asociada a catéteres vasculares -- Capítulo 19 - Estrategias para prevenir la infección urinaria asociada al catéter vesical…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
165por Contreras López, AlfonsoTabla de Contenidos: “…Residuos con requerimiento de oxígeno; 4.4.2. Patógenos; 4.4.3. Nutrientes; 4.4.4. Salinidad; 4.4.5. …”
Publicado 2006
Libro electrónico -
166Publicado 2020Tabla de Contenidos: “….) -- CENTROS DE RECEPCIÓN DE LODO DE TANQUE SÉPTICO -- DIGESTORES ANAERÓBICOS DE LODO -- DIGESTIÓN ANAEROBIA -- DIGESTIÓN DEL LODO EN DOS FASES Y PRETRATAMIENTO TÉRMICO -- OTRAS ALTERNATIVAS: MINIMIZACIÓN DEL LODO -- REDUCCIÓN DE LA HUMEDAD DEL LODO DE AGUAS RESIDUALES -- PROCESOS NATURALES -- PROCESOS MECANIZADOS -- SECADO TÉRMICO -- HIGIENIZACIÓN DEL LODO -- ESTABILIZACIÓN ALCALINA PROLONGADA -- COMPOSTAJE -- COSTOS DEL TRATAMIENTO DEL LODO -- REFERENCIAS -- 4.2 HIGIENIZACIÓN DE LODOS ORIGINADOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA (...) -- PATÓGENOS ENCONTRADOS EN EL LODO -- ESTUDIO DE CASO-CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA, PREVALENCIA Y VIABILIDAD (...) -- PROCESOS DE HIGIENIZACIÓN DE LODOS PROVENIENTES DE AR -- ESTUDIO DE CASO -- REFERENCIAS -- CAPÍTULO 5 DE LODOS Y BIOSÓLIDOS -- 5.1 USO AGRÍCOLA DEL LODO GENERADO EN LA PTAR DEL ESTADO DE PARANÁ, BRASIL -- EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN PARANÁ -- GESTIÓN DEL USO AGRÍCOLA DE LODO EN PARANÁ -- ÁMBITO DE LA UGL DESPRENDIMIENTO DE LODO BRUTO NETO DE LOS REACTORES Y (...) -- ÁMBITO AGRÍCOLA EN BRASIL REUNIONES DE ACLARACIÓN Y DIVULGACIÓN, (...) -- INFORME DE TRAZABILIDAD -- REFERENCIAS…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
167por Botero, DavidTabla de Contenidos: “…OTRAS PROTOZOOSIS INTESTINALES -- GIARDIASIS -- BIBLIOGRAFÍA -- BALANTIDIASIS -- BIBLIOGRAFÍA -- BLASTOCISTOSIS -- BIBLIOGRAFÍA -- COCCIDIOSIS HUMANAS -- BIBLIOGRAFÍA -- BIBLIOGRAFÍA -- BIBLIOGRAFÍA -- BIBLIOGRAFÍA -- MIXOBOLIASIS -- BIBLIOGRAFÍA -- MICROSPORIDIOSIS INTESTINAL -- FLAGELADOS NO PATÓGENOS -- UNIDAD 3: PARASITOSIS INTESTINALES POR HELMINTOS -- 4. …”
Publicado 2019
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
168Publicado 2014Tabla de Contenidos: “…CONTROL DE CRECIMIENTO PARA PATÓGENO SEGÚN DÍAS DE (...) -- CUADRO 9. RECUENTO DE ESPORAS Y DILUCIÓN FINAL DE (...) -- CUADRO 10. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
169Publicado 2018Tabla de Contenidos: “…FACTORES DE VIRULENCIA EN HONGOS PATÓGENOS -- INTRODUCCIÓN -- FACTORES DE VIRULENCIA QUE PARTICIPAN DURANTE EL PROCESO DE ADHERENCIA E INGRESO DEL AGENTE FÚNGICO AL HOSPEDERO -- FACTORES DE VIRULENCIA QUE PARTICIPAN EN LA DETECCIÓN Y RESPUESTA DEL HONGO A LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE -- FACTORES DE VIRULENCIA QUE PARTICIPAN DURANTE EL PROCESO DE COLONIZACIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN EL HOSPEDERO -- FACTORES DE VIRULENCIA QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE INVASIÓN DEL TEJIDO -- FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS CON LA EVASIÓN DEL HONGO AL SISTEMA INMUNE DEL HOSPEDERO -- FACTORES DE VIRULENCIA DE LOS AGENTES FÚNGICOS ASOCIADOS CON LA DISEMINACIÓN Y EL DAÑO A LOS TEJIDOS -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- 5. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
170por Acosta Pérez, Karel Ismar“…El objetivo fue conocer los principales síntomas, patógenos asociados, distribución, variabilidad genética y transmisión a fin de perfeccionar el diagnóstico y manejo de la enfermedad del cogollo arrepollado…”
Publicado 2012
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Libro electrónico -
171por Urbaneja García, Antonio“…El uso de los enemigos naturales de las plagas y patógenos para el control de sus poblaciones es una técnica milenaria, pero que desafortunadamente dejó de ser practicada con la generalización de la lucha química. …”
Publicado 2007
Texto completo en Odilo
Otros -
172por Schenk, Marcela Liliana“…El objetivo general de este trabajo fue evaluar la eficiencia de la aplicación única de luz ultravioleta ó combinada con la utilización de peróxido de hidrógeno (H2O2) en tratamientos multifactoriales para inhibir y/o inactivar microorganismos patógenos y deteriorativos de derivados frutales. Se estudió la cinética de inactivación de inóculos simples y mixtos de diversos microorganismos en rodajas de pera y manzana con y sin piel, en función de la dosis de luz UV-C. …”
Publicado 2010
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Tesis -
173por Florence Desachy“…En esta obra, la autora nos explica sobre todo los modos de transmisión, las diferencias entre las noonosis "aparentes" y las "no aparentes", las bacterianas y las víricas, qué personas pueden estar en situación de riesgo, las grandes reglas preventivas... y a continuación, la enfermedad por enfermedad, nos decribe los agentes patógenos, los síntomas en el ser humano y en los animales, los tratamientos más adecuados para prevenirlas y combatirlas. …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
174por Sabio y García, Julia Verónica“…Así, este trabajo sienta las bases para la expresión de múltiples antígenos, incluso para más de un patógeno…”
Publicado 2011
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Tesis -
175Publicado 2023“…Factores ecológicos que determinan el comportamiento microbiano en los alimentos PARTE 2 Patógenos involucrados en las enfermedades transmitidas por alimentos Capítulo 5. …”
Libro -
176por Salinero Miralles, Cristina ( 1992-)“…Esto es lo que ocurre con el sistema inmunológico, por lo que, en un recién nacido, sus mecanismos de defensa aún no se han desarrollado completamente, lo que los hace más vulnerables frente a los diversos patógenos existentes. En esta revisión lo que se quiere es analizar si la lactancia materna es el método de alimentación más óptimo en el desarrollo del sistema inmunitario del niño en comparación con la lactancia artificial Abstract: Optimun nutrition is very important to consider in the first months of life in infants because their organ systems are still immature and they are going to change and grow very quickly in this phase of life. …”
Publicado 2016
Electrónico -
177por Boechi, Leonardo“…En muchos casos pertenecen a microorganismos patógenos para el hombre como M. tuberculosis, M. leprae, y C jejuni entre otros. …”
Publicado 2011
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Tesis -
178Publicado 2013“…Desencadenaron sobre el territorio español una lucha despiadada con medios legales e ilegales: bloqueo portuario y marítimo, guerra submarina, abastecimiento de los beligerantes, violación de aguas jurisdiccionales, pero también difusión de rumores y mentiras, impresión de libelos en el idioma del enemigo, fomentando una psicosis de «espionitis», con presencia de agentes secretos y circulación epistolar de bacilos patógenos. En 1917, se podía afirmar que Madrid, Barcelona y los puertos habían llegado a ser «nidos de espías» manipulados por servicios extranjeros no siempre bien coordinados…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
179por Varios“…La Sociedad Española de Fitopatología (SEF), en su afán de generar, aunar y difundir la información más actualizada sobre las enfermedades de plantas, los patógenos que las causan y los métodos para su control ha querido promover la publicación de este libro sobre las enfermedades causadas por virus y viroides. …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
180Publicado 2002“…Desde 1995 el Programa Internacional Cooperativo del Tizón Tardío de la Papa (PICTIPAPA) ha introducido a México anualmente más de 2500 clones de papa del extranjero bajo la modalidad de cuarentena-custodia, por lo que, a fin de detectar y eliminar oportunamente agentes patógenos, es importante su continuo cotejo sanitario. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Artículo digital