Mostrando 241 - 252 Resultados de 252 Para Buscar '"oxígeno"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 241
    Publicado 2015
    Tabla de Contenidos: “…LIBRO 2: BASES GENERALES DEL SISTEMA DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS -- PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN A LA SERIE -- BASES DE LA TEORÍA DE LA ADAPTACIÓN Y LEYES QUE RIGEN SU FORMACIÓN EN EL ORGANISMO DE LOS DEPORTISTAS -- La adaptación y los problemas de la preparación racional de los deportistas -- Reacciones adaptativas durante la actividad muscular -- La formación del sistema funcional y las reacciones adaptativas -- Formación de la adaptación aguda -- Formación de la adaptación crónica -- Los fenómenos de la desadaptación, readaptación y sobreadaptación en los deportistas -- ADAPTACIÓN DE LOS TEJIDOS MUSCULAR, ÓSEO Y CONECTIVO -- Particularidades morfo-funcionales de las unidades motoras -- La especialización deportiva y la estructura del tejido muscular -- Cambios en las fibras musculares bajo la influencia de cargas de trabajo de diferente magnitud y orientación -- La coordinación de la actividad de las unidades motoras como un mecanismo importante en la adaptación del músculo a la carga física -- Adaptación de los tejidos óseo y conectivo -- La detención del entrenamiento y la desadaptación del tejido muscular -- SUMINISTRO ENERGÉTICO DURANTE LA ACTIVIDAD MUSCULAR -- Características generales de los sistemas energéticos durante la actividad muscular -- Sistema energético aláctico -- Sistema energético láctico -- Sistema energético aeróbico -- Potencia, capacidad, economía y movilidad del sistema energético aeróbico -- Reservas adaptativas del sistema energético aeróbico -- Suministro energético durante actividades musculares realizadas con diferente intensidad y duración -- Adaptación periférica y la utilización del oxígeno -- LAS CARGAS EN EL DEPORTE Y SU INFLUENCIA EN EL ORGANISMO DE LOS DEPORTISTAS -- Características de las cargas que se aplican en el deporte…”
    Libro electrónico
  2. 242
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…-- El mol -- Clasificación Periódica -- La Tabla Periódica -- Radio atómico -- Energía de ionización -- Electroafinidad -- Índice de oxidación -- Enlaces -- Enlace químico y enlace iónico -- Tipos de enlace covalente -- Enlace metálico -- Estructuras gigantes -- Sólidos iónicos y sólidos covalentes -- El diamante -- El grafito -- Polímeros -- Mezclas -- Tipos de solución -- Variación de la solubilidad -- Formas de expresar la concentración -- Suspensiones y geles -- Las emulsiones -- Las espumas y los aerosoles -- Las sustancias puras -- Sustancias inorgánicas -- Óxidos -- Hidróxidos -- Ácidos -- Sales -- Compuestos del carbono -- Cadenas de carbonos -- Hidrocarburos -- Compuestos con oxígeno -- Compuestos nitrogenados -- Química de la vida -- Hidratos de carbono -- Polisacáridos -- Los lípidos y las proteínas -- Cambios químicos -- Reacciones químicas más importantes -- Mezclas y reacciones químicas -- Reacciones ácido-base -- Reacciones de oxidación-reducción -- Reacción de combustión -- Reacciones de equilibrio -- La energía en las reacciones químicas -- ¿Por qué existe el calor de reacción? …”
    Libro electrónico
  3. 243
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE ESCLEROCIOS BAJO EL EFECTO DEL OXÍGENO (...) -- FIGURA 35. PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE ESCLEROCIOS A TEMPERATURA DE 15°C, PARA (...) -- FIGURA 36. …”
    Libro electrónico
  4. 244
    por Aaronson, Emily L.
    Publicado 2015
    Tabla de Contenidos: “…63 Intervenciones sociales ante el abuso de alcohol -- SECCIÓN 9 ORTOPEDIA -- 64 Reglas de Ottawa para la rodilla -- 65 Reglas de Ottawa para el tobillo -- SECCIÓN 10 DOLOR -- 66 Morfina y exploración clínica abdominal -- 67 Ketorolaco frente a ibuprofeno en el dolor musculoesquelético -- 68 Manejo del dolor en el servicio de urgencias: el estudio PEMI -- SECCIÓN 11 TROMBOEMBOLISMO VENOSO -- 69 Diagnóstico clínico de la embolia pulmonar -- 70 Evaluación prospectiva de los PERC -- 71 Dímero D en el tromboembolismo venoso profundo y la embolia pulmonar -- 72 Relación V / Q en la embolia pulmonar aguda: el ensayo PIOPED -- 73 TC en la embolia pulmonar aguda: el ensayo PIOPED II -- SECCIÓN 12 PSIQUIATRÍA -- 74 Restricciones farmacéuticas para la agitación psicótica -- SECCIÓN 13 NEUMOLOGÍA -- 75 Ventilación con volumen corriente bajo en el SDRA -- 76 Magnesio en el asma -- 77 Broncodilatadores duales en el asma -- 78 Dexametasona para la laringitis estridulosa -- 79 Corticoesteroides orales frente a intravenosos en la EPOC -- 80 Antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC -- 81 Oximetría de pulso frente a gasometría arterial -- SECCIÓN 14 TOXICOLOGÍA -- 82 Fomepizol en la intoxicación por etilenglicol -- 83 Oxígeno hiperbárico en la intoxicación por monóxido de carbono -- 84 Nomograma de Rumack-Matthew: intoxicación y toxicidad del paracetamol -- 85 N-acetilcisteína en la sobredosis de paracetamol -- 86 Intoxicación por cianuro e hidroxicobalamina -- 87 Intoxicación por digitálicos y anticuerpos antidigoxina -- 88 CroFab en las mordeduras de serpiente -- SECCIÓN 15 TRAUMATOLOGÍA -- 89 Laparotomía en las heridas de bala abdominales -- 90 Hipotensión permisiva en traumatología -- 91 Centros de traumatología de alta especialidad -- 92 TC frente a radiografía en la lesión espinal cervical traumática…”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  5. 245
    por Wagner, Galen
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…Dilatación ventricular derecha -- Hipertrofia ventricular derecha -- Dilatación ventricular izquierda -- Hipertrofia ventricular izquierda -- Aumento del tamaño ventricular -- CAPÍTULO 6: ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR -- Conducción normal -- Bloqueos fasciculares y de rama -- Bloqueos unifasciculares -- Bloqueos bifasciculares -- Aproximación sistemática al análisis de los bloqueos de rama y los bloqueos fasciculares -- Perspectiva clínica de las alteraciones de la conducción intraventricular -- CAPÍTULO 7: PREEXCITACIÓN VENTRICULAR -- Perspectiva histórica -- Perspectiva clínica -- Fisiopatología -- Diagnóstico electrocardiográfico de la preexcitación ventricular -- Localización electrocardiográfica de la vía de preexcitación ventricular -- Ablación de las vías accesorias -- CAPÍTULO 8: ARRITMIAS HEREDITARIAS -- Síndrome del QT largo -- Características electrocardiográficas -- Uso del electrocardiograma para el diagnóstico -- Síndrome del QT corto -- Características electrocardiográficas -- Uso del electrocardiograma para el diagnóstico -- Síndrome de Brugada -- Displasia/miocardiopatía arritmógena del ventrículo derecho -- Síndrome de la onda J -- CAPÍTULO 9: ISQUEMIA E INFARTO DE MIOCARDIO -- Introducción a la isquemia y el infarto -- Cambios electrocardiográficos -- CAPÍTULO 10: ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA POR AUMENTO DE LA DEMANDA MIOCÁRDICA DE OXÍGENO -- Cambios en el segmento ST -- CAPÍTULO 11: ISQUEMIA MIOCÁRDICA TRANSMURAL POR INSUFICIENTE APORTE SANGUÍNEO -- Cambios en el segmento ST -- Cambios en la onda T -- Cambios en el complejo QRS -- Estimación de la extensión, agudeza y gravedad de la isquemia -- CAPÍTULO 12: INFARTO DE MIOCARDIO -- Fase de infarto -- Fase crónica -- Infarto y cicatrices en el miocardio en presencia de anomalías de la conducción -- CAPÍTULO 13: TRASTORNOS DIVERSOS -- Miocardiopatías…”
    Click to View
    Libro electrónico
  6. 246
    por Cárdenas Jaramillo, Darío
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “…SEDACIÓN INHALADA CON ÓXIDO NITROSO -- INTRODUCCIÓN -- HISTORIA -- QUÍMICA -- FARMACOLOGÍA -- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO -- OBJETIVOS DE LA SEDACIÓN INHALADA -- DESVENTAJAS -- CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL ÓXIDO NITROSO -- INDICACIONES PARA EL USO DEL ÓXIDO NITROSO -- CONTRAINDICACIONES -- EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE -- MECANISMO DE ACCIÓN -- EQUIPO -- TÉCNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN INHALADA, ÓXIDO NITROSO Y OXÍGENO -- EFECTOS DEL ÓXIDO NITROSO EN EL ORGANISMO -- CONSIDERACIONES ADICIONALES -- LECTURAS RECOMENDADAS -- 9. …”
    Libro electrónico
  7. 247
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “…FAGOCITOSIS -- 8-I GENERALIDADES -- 8-II PROCESO DE LA FAGOCITOSIS -- 8-III MECANISMOS BACTERICIDAS -- 8-III-A MECANISMOS BACTERICIDAS QUE DEPENDEN DEL NITRÓGENO -- 8-III-B MECANISMOS BACTERICIDAS QUE DEPENDEN DEL OXÍGENO…”
    Libro electrónico
  8. 248
    Publicado 2020
    “…Se debegarantizar a Se debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y laposibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tanextensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como eloxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera yrecreación, entre otrosSe debe garantizar a nuestros hijos y nietos unambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiplesbeneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinoscosteros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra laerosión costera y recreación, entre otrosnuestros hijos y nietos un ambientesano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios queproveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, talescomo el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera yrecreación, entre otros The Colombian territorial sea, with coasts in the Caribbean Sea andthe Pacific Ocean, comprises some 2,070,408 km2, which means that about 50% ofthe national territory is maritime. …”
    Libro electrónico
  9. 249
  10. 250
    por Sánchez Urrutia, Fausto Daniel
    Publicado 2010
    “…La conclusión general se refiere a que el registro de saturación "Carbón/Oxígeno" permite al ingeniero de reservorios reubicar las zonas de pago en el pozo "Net Pay", con lo cual se logrará disminuir la producción de agua del pozo ya que se puede taponar los intervalos inundados por la misma, y abrir únicamente los intervalos saturados de petróleo. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  11. 251
    por Chevaillier, Jean
    Publicado 2016
    “…Los últimos capitulos están dedicados a explicar la fisiología especifica de la tos con sus implicaciones prácticas, se presta atención especial a la terapia inhalatoria y para finalizar se hace mención a técnicas accesorias tales como la reeducación respiratoria analítica y funcional, la importancia de la estática y del posicionamiento, la gimnasia flexibilizante, la relajación, la utilización de oxígeno y la readaptación al esfuerzo a través del deporte…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  12. 252
    por Scodeller, Pablo David
    Publicado 2011
    “…Se encontró que durante la electroreducción de oxígeno, catalizada por Lacasa y mediada por PAH-Os, la enzima produce pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno (que además la inhiben), demostrándose que el mecanismo de Solomon, que predice la reducción de oxígeno por 4 electrones sin producción de H2O2 es incompleto, al no tener en cuenta el camino de la desorción del H2O2 observado en el presente estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis