Mostrando 1,941 - 1,960 Resultados de 1,984 Para Buscar '"obra pública"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
  1. 1941
    Publicado 2023
    “…"El golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera dio comienzo a una dictadura militar (1923-1930) sin complejos, que se autoproclamó capaz de resolver problemas antiguos con ideas y protagonistas renovados.El declive de la Restauración, el auge del intervencionismo militar y el propio interés de Alfonso XIII, acorralado por las responsabilidades en el desastre de Annual, contribuyeron a su triunfo.Primo de Rivera, que gozó de gran popularidad durante los primeros años, se estrenó como un líder simpático y benévolo, pero con el paso del tiempo sus palabras y acciones se revelaron llenas de paradojas y contradicciones.Ni regeneracionismo, ni responsabilidades sobre Marruecos, ni nada de lo prometido en el manifiesto del 13 de septiembre llegó a materializarse.El presunto orden social se convirtió en una amenaza para todos los discrepantes y hasta el legado económico de obras públicas y modernización, la mayor baza del periodo, tuvo un reparto muy desigual entre la población.Coincidiendo con el centenario del levantamiento, esta obra desentraña las razones del golpe, el éxito inicial del régimen, su vertiginosa caída y sus trascendentales consecuencias en la historia posterior." -- Contracubierta…”
    Libro
  2. 1942
    Publicado 2006
    Libro
  3. 1943
    Publicado 1998
    Libro
  4. 1944
    Publicado 1976
    Libro
  5. 1945
    Publicado 1989
    Libro
  6. 1946
    Publicado 1999
    Libro
  7. 1947
    Publicado 1993
    Libro
  8. 1948
  9. 1949
    por Borrell i Calonge, Agustí
    Publicado 1982
    Libro
  10. 1950
    por Bayrón Toro, Fernando, 1941-
    Publicado 2015
    Libro
  11. 1951
  12. 1952
    Publicado 1850
    Libro
  13. 1953
  14. 1954
  15. 1955
  16. 1956
    por Velasco Quintero, María Pilar
    Publicado 2008
    “…Ante ella, es bien sabido, los arquitectos e ingenieros del Ministerio de Obras Públicas responden, asegurando la mayor visibilidad posible, con piezas arquitectónicas agigantadas que ocupan destacas manzanas enteras dentro de la conocida trama urbana de la Mérida de entonces. --- Alfonso José Arellano Cárdenas…”
    Libro
  17. 1957
    por Domínguez Rodríguez, Rafael
    Publicado 2017
    “…El medio principal fue el de la ejecución de proyectos de obras públicas que tuvieron como consecuencia el cambio del esquema tradicional de vida marroquí agrícola por el de los jornales, la inmigración de marroquíes hacia las ciudades alteró el esquema demográfico del territorio y fomentó de manera importante los movimientos nacionalistas que cobraron gran impulso en las ciudades de la zona española. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  18. 1958
    por Quesada Teruel, José Maria
    Publicado 2016
    “…Sin embargo, las matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y están presentes en casi todas las actividades de nuestra vida cotidiana: las comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los ordenadores, Internet, la gestión de fondos de inversión, de seguros de vida y de los planes de pensiones, la construcción de obras públicas, el escáner y TAC de los médicos no serían posibles sin las matemáticas. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  19. 1959
    por Vila Vilar, Enriqueta
    Publicado 2014
    “…Fueron también los africanos los que, con su trabajo, devolvieron la vitalidad a muchas zonas depauperadas por la caída de la población india y sobre ellos recayeron los más duros trabajos: construcciones, obras públicas, lavaderos de minas, transportes, sementeras..., y el servicio doméstico. …”
    Libro
  20. 1960
    Publicado 2015
    “…A ello se le acompaña de varias incursiones en el arte moderno y contemporáneo, y en formas de creación que, a primera vista, pareceráin no estar vinculadas con lo sublime, como la danza o las obras públicas. Lo sublime no está en ningún lugar y puede estar en todos, es vacío y plenitud, cielo e infierno, lo grande y lo mínimo, rompe con el espacio y con el tiempo, y con el principio de realidad, también con el sujeto individual o con la colectividad, porque está dentro de nosotros, en el fondo de nuestra imaginación, de nuestro espíritu, más allá del principio de placer, allende el inconsciente…”
    Libro