Mostrando 361 - 366 Resultados de 366 Para Buscar '"medios sociales"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 361
    por Estrada Alonso, Eduardo
    Publicado 1989
    “…Incluso los derechos de la personalidad, también son objeto de continuas revisiones y manipulaciones, con el único fin de adaptarlos al medio social en el que se reconocen y ejercitan. Lamentablemente, cuando se realiza un análisis pormenorizado de las normas, como la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre la protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, uno vuelve a encontrarse con el valor supremo que parece presidir nuestra vida social: el valor económico. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  2. 362
    Publicado 1970
    “…Menos ocupado que Durkhein por la teoría general, Mauss consiguió, gracias a su excepcional erudición etnográfica, sociológica e histórica, separar las manifestaciones esenciales de las formas elementales de la vida religiosa en su relación funcional con el medio social…”
    Libro
  3. 363
    Publicado 2018
    “…La enciclopedia del community manager es una guía completamente actualizada, con técnicas y herramientas para sacar el máximo provecho a los medios sociales en los entornos corporativos. Con ella aprenderás a utilizar las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube o Instagram, y a sacar partido a las aplicaciones de mensajería instantánea o a las retransmisiones de vídeo en directo en beneficio de tu marca. …”
    Libro
  4. 364
    por Morozov, Evgeny .
    Publicado 2012
    “…Armado de pruebas concluyentes, Morozov pone de manifiesto en este libro que hemos de dejar de pensar que internet y los medio sociales son liberadores, per se, y que iniciativas ambiciosas y en apariencia nobles como la promoción de la "libertad en internet" pueden tener desastrosas implicaciones para el futuro de la democracia en su conjunto. …”
    Libro
  5. 365
  6. 366
    por Guillén, José
    Publicado 1977
    “…La monarquía con su solidez de vida interna, en la que el rey contiene y templa las apetencias de los unos y portege la debilidad de los otros, mantiene un envidioso equilibrio social en que todos los romanos se sienten mienbros de un mismo estado, por el que cada cual trabaja y lucha, cuando es preciso, desde el medio social que le corresponde. Durante esta época se desconocen las luchas de clases, porque todos juntos constituyen "el pueblo romano". …”
    Libro