Mostrando 61 - 66 Resultados de 66 Para Buscar '"lingüística cognitiva"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 61
    Publicado 2002
    “…El presente estudio pretende aplicar el nuevo paradigma teórico que nos brinda la lingüística cognitiva al análisis del uso de la formación perifrástica en español, en concreto a las perífrasis incoativas (inceptivas) y la conceptualización de "fase inicial", proponiendo un análisis a la vez explicativo y útil para la adquisición del español como lengua extranjera. …”
    Libro electrónico
  2. 62
    por Drosdov Diez, Tatiana
    Publicado 2003
    Tabla de Contenidos: “…Sistema de ejercicios para desarrollar las habilidades lingüísticas cognitivas; 5.3.1. Desarrollo de los aspectos morfológico y sintáctico de la competencia lingüística; 5.3.2. …”
    Libro electrónico
  3. 63
    Publicado 2020
    “…La perspectiva de la Lingüística Cognitiva, que defiende la vinculación del lenguaje con las capacidades cognitivas del ser humano, da pie a explicar la categoría de neología y los neologismos poniendo de relieve la importancia de los aspectos cognitivos, del sentimiento de novedad que despiertan las voces nuevas en los usuarios y del uso de herramientas cognitivas a la hora de interpretarlas. …”
    Libro electrónico
  4. 64
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…El modelo de la lingüística cognitiva -- 2.4.1. La construcción de significado desde la perspectiva cognitiva -- 2.4.2. …”
    Libro electrónico
  5. 65
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…Objetivos de la Semántica en el marco de la Semántica Cognitiva y laLingüística Cognitiva -- 1.5.2.6. Objetivos de la Semántica y la Pragmática en el marco de la Teoría de la Relevancia -- Resumen -- Actividades -- Ejercicios -- Bibliografía básica -- Bibliografía adicional -- 2. …”
    Libro electrónico
  6. 66
    Publicado 2023
    “…Se analiza el enfoque de la Perspectiva cognitiva en la actuación de la Administración pública, respecto a su intervención en el proceso decisional de los individuos y en el comportamiento colectivo, ya sea como resultado de una concreta política pública conductual o en el supuesto de no serlo, cuando sus efectos sobre el individuo se correspondan con los resultados estudiados por las ciencias de la conducta, la neurociencia cognitiva, la semiótica o la lingüística cognitiva, sobre el comportamiento humano.Asimismo, se elabora la construcción del régimen jurídico del “nudge” como técnica de intervención que se proyecta sobre las diferentes formas de actuación administrativa, estudiando y sistematizando los diferentes parámetros sobre los que se ha construido el análisis doctrinal de su ordenación jurídica."-- Contracubierta…”
    Libro