Mostrando 21 - 32 Resultados de 32 Para Buscar '"lago de Maracaibo"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 21
  2. 22
  3. 23
  4. 24
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28
  9. 29
    Publicado 1999
    Tabla de Contenidos: “…Frontmatter -- Índice General -- Agradecimientos -- Introducción -- Capitulo 1: La historia esclavista en Venezuela y el Caribe -- Capitulo 2: Barlovento y el Lago de Maracaibo -- Capitulo 3: El Oriente venezolano -- Capitulo 4: El léxico venezolano de supuesto origen subsahariano -- Capitulo 5: Conclusiones -- Bibliografia de obras citadas y consultadas -- Bibliografia de fuentes africanas consultadas en donde fueron encontrados ejemplos titiles para el estudio -- Apéndice -- Índice…”
    Libro electrónico
  10. 30
    por Quintana Tejera, Luis
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Capítulo XI Misterios déla torreCapítulo XII Un matrimonio planeado; Capítulo XIII Una mujer que viene del pasado: Sofía; Capítulo XIV Los retoños siniestros; Cuarta parte Donadores de vida; Capítulo XV Donador de vida; Capítulo XVI Recibiéndola vida; Quinta parte Nociones de neurótica teología; Capítulo XVII Un dios antiguo: el espejo; Sexta parte Mitos y recuerdos; Capítulo XVIII La torre del vigía; Capítulo XIX El monstruo del Lago de Maracaibo; Séptima parte Arribando a conclusiones; Capítulo XX Horacio esperando a la muerte: (...); Capítulo XXI Los últimos años de un soñador…”
    Libro electrónico
  11. 31
    por Polo Acuña, José
    Publicado 2012
    “…Los enfrentamientos entre indígenas, criollos y autoridades de Maracaibo son una constante durante buena parte del siglo XIX por la presencia militar del Estado venezolano, empeñado en controlar el oriente de la península de La Guajira por su posición estratégica de cara al golfo de Coquivacoa y el lago de Maracaibo. Esta orientación diferenciada de las relaciones nativo-criollas posibilitó en gran parte un mestizaje más pronunciado de los indígenas con la sociedad de Riohacha, resultando de ello importantes mediaciones mestizas que se tornaron funcionales para las dos sociedades. …”
    Click to View
    Libro electrónico
  12. 32
    “…Sin lugar a dudas, la aportación de Dionisio Castillo, tanto para la literatura que aborda el estudio de lo que hoy se denomina como pueblos originarios, así como para la misma etnia Yukpa, supone una importante contribución que intenta hacer justicia sobre un noble y sufrido pueblo, que fue progresivamente desplazado hacia el interior de la selva, viéndose obligado a abandonar las cuencas del lago de Maracaibo. Su historia está jalonada de voraces despojos territoriales y de superficialidad en el tratamiento que han recibido por parte de ciertos sectores culturales. …”
    Acceso a la presentación de la obra
    Libro