Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Alergia 2
- Asma 2
- Atopia 2
- Cuenta de crestas a-b 2
- Dermatoglifos 2
- Pruebas cutáneas 2
- Chlamydia trachomatis 1
- Chlamydophila pneumoniae 1
- Chlamydophila psitacii 1
- Ciències de la salut 1
- Comprobaciones y medición 1
- Coronariopatía 1
- Didàctica de la matemàtica 1
- Educación 1
- Education 1
- Ensenyament 1
- Ensenyament de la matemàtica 1
- Estadística matemática 1
- Factores de riesgo 1
- Formació 1
- Formació del professorat 1
- Infarto agudo del miocardio 1
- Investigació 1
- Matemàtica 1
- Medicina 1
- Metodologia 1
- Probabilidades 1
- Professors 1
- Professors de matemàtica 1
- Seroprevalencia 1
-
21Publicado 2004“…OBJETIVO: Determinar cuales factores de riesgo se asociaron a sepsis porSerraría marcescens, en laUnidad de Cuidados lntensivos Neonatales (UClN) del Hospital del Niño Dr, "Rodolfo Nieto Padron," Villahermosa Tabasco, en un brote de infeccion intrahospitalaria ocurrido en el mes de junio del año 2001, MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles en neonatos con mas de 48 horas de estancia intrahospitalaria, Se analizó en el programa Stata, versión 5, utilizando estadística inferencia], obteniendo razon de momios como medida de asociacion y Chi cuadrada con un intervalo de confianza del 95%, RESULTADOS: Como factores predisponentes se encontraron a la prematurez en un 58,5%, La solucion glucosada mas electrolitos tuvo una RM de 7,27 y un qumy la intubación endotraqueal una RM de 4.5, sin embargo ambas no fueron estadísticamente significativas; solo el cate'ter central fue significativo con una RM de 6 (IC 128-2740) XZ 5.31 con pde 0.021. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Artículo digital -
22Factores asociados al uso de DIU en mujeres de 34 a 49 años en un policlínico de ciudad de La HabanaPublicado 2004“…La medida de asociación utilizada fue la razón de momios (RM) a un intervalo de confianza del 95 %. Como resultado se obtuvo que el DIU fue utilizado por el 43,4 % de las mujeres que usan anticonceptivos; de ellas, el 61,5 % tenía 1 hijo o ninguno. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Artículo digital -
23Publicado 2010Tabla de Contenidos: “…ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA. LOS TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
24por Londoño Fernández, Juan LuisTabla de Contenidos: “…8 - Fuentes de error en la investigación (...)Error aleatorio; Sesgos; Prevención de los sesgos; Referencias bibliográficas; 9 - Ajuste de tasas; Método directo; Método indirecto; Consideraciones finales; Referencias bibliográficas; 10 - Equiparamiento; Estrategia; Sobreequiparamiento; Equiparamiento por pareo; Consideraciones finales; Referencias bibliográficas; 11 - Análisis estratificado; Estudio de la interacción; Control de la confusión; Intervalo de confianza para (...); Consideraciones finales; Referencias bibliográficas; 12 - Análisis multivariado; Introducción…”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
25por Pola Maseda, AngelTabla de Contenidos: “…Distribución de probabilidad; Probabilidades; Variable aleatoria; Distribuciones de probabilidad; Distribución normal; Distribución exponencial; Distribución binomial; Distribución de Poisson; Intervalos de confianza para la estimación de parámetros; Control estadístico del proceso; Introducción; Gráficos de control; Gráficos de control por variables; Gráfico de individuos; Gráfico de medias/rangos; Límites de control; Otros gráficos de control; Interpretación de los gráficos de control por variables…”
Publicado 1993
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
26por Moncho Vasallo, JoaquínTabla de Contenidos: “…Consideraciones previas; Estimación por intervalos; Contrastes de hipótesis; Muestreo e inferencia estadística; Muestreo aleatorio o probabilístico; Muestreo aleatorio simple; Estimación; Estimación puntual; Estadísticos en el muestreo; Propiedades deseables para un estimador puntual; Distribuciones muestrales; Distribución de la media muestral en poblaciones normales; Distribución asintótica de la media muestral; Teorema central del límite; Intervalo de confianza para una media poblacional con varianza poblacional conocida…”
Publicado 2015
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Accés restringit als usuaris de la UAB
Accés restringit als usuaris de la UAB. Cal registrar-se prèviament
Enlace del recurso
Libro electrónico -
27Publicado 2010Tabla de Contenidos: “…ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA. LOS TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
28por Barranco Martos, AntonioTabla de Contenidos: “…ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA…”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
29Publicado 2019Tabla de Contenidos: “…Prueba de bondad de ajuste a una distribución continua -- Prueba de independencia -0.1cm entre dos variables cualitativas -- Taller -- Ejercicios -- Regresión Lineal Simple -- Resumen -- Presentación del modelo -- Interpretación de los parámetros en el modelo de regresión poblacional -- Supuestos del modelo -- Ecuación de regresión lineal simple estimada -- Bondad de ajuste del modelo -- Predicción para un valor promedio de Y dado un valor x0 de X, Y -- Valor pronosticado de Y dado un valor específico x0 de X -- Resumen de intervalo de confianza de 100(1-)% para los parámetros estudiados -- Resumen de pruebas de hipótesis para los parámetros estudiados -- Taller -- Ejercicios -- Solución: problemas de aplicación -- Resumen -- Solución: problema de aplicación 1 -- Solución: problema de aplicación 2 -- Solución: problema de aplicación 3 -- Bibliografía -- Índice alfabético -- Contracubierta…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
30por Palom Izquierdo, Francisco JavierTabla de Contenidos: “…La curva de Gauss; Desviación estándar; Intervalos de confianza y tamaño de la muestra; La estratificación como técnica de análisis y presentación de datos; Diagramas de correlación y dispersión; Gráficos lineales de control por variables; Gráficos lineales de control por atributos; El manejo de planos, esquemas, listas de piezas, y cuadros de chequeo; Técnicas específicas de análisis y so- lución de problemas; ""Brainstorming"" o tormenta de ideas…”
Publicado 1991
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
31Publicado 2022Tabla de Contenidos: “…-- 7 Gestión de la investigación desde la industria-- 8 Definiendo la pregunta científica -- II EPIDEMIOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD, 9 Principios de epidemiología aplicada: método epidemiológico, causalidad y diseño de estudios -- 10 Errores frecuentes en investigación biomédica: sesgos, confusión e interacción -- 11 Estadística descriptiva univariante y bivariante: parámetros, correlación y regresión -- 12 Inferencia estadística: intervalos de confianza y contrastes de hipótesis -- 13 Análisis multivariable en investigación biomédica: ¿qué hay que saber? …”
Libro -
32por Rama, AngelTabla de Contenidos: “…: Interacción aditiva frente a interacciónmultiplicativa -- La naturaleza y reciprocidad de la interacción -- Interacción, efecto de confusión y ajuste -- Modelación estadística y pruebas estadísticas para la interacción -- Interpretación de la interacción -- Interacción y búsqueda de nuevos factores de riesgo en grupos de bajo riesgo -- Interacción y «representatividad» de las asociaciones -- Bibliografía -- PARTE IV EL DESAFÍO DE LA VALIDACIÓN -- CAPÍTULO 7 Estratificación y ajuste: Análisis multivariante en epidemiología -- Introducción -- Técnicas de estratificación y ajuste para resolver el problema de la confusión -- Métodos de ajuste basados en la estratificación -- Técnicas de regresión múltiple para el ajuste -- Ajuste incompleto : Confusión residual -- Sobreajustes -- Conclusión -- Bibliografía -- CAPÍTULO 8 Aseguramiento y control de la calidad -- Introducción -- Aseguramiento de la calidad -- Control de calidad -- Índices de validez y fiabilidad -- Bibliografía -- PARTE V COMUNICACIÓN DE RESULTADOS -- La comunicación de los resultados de la investigación epidemiológica -- Introducción -- Qué comunicar -- Cómo comunicar -- Conclusiones -- Bibliografía -- APÉNDICE A Errores estándar, intervalos de confianza, y pruebas de hipótesis para medidas seleccionadas de riesgo y de asociación -- Contenidos -- Introducción -- A.1. …”
Publicado 1982
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Libro electrónico -
33Publicado 2022Tabla de Contenidos: “…REGRESIÓN LINEAL SIMPLE -- RESUMEN -- PRESENTACIÓN DEL MODELO -- INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN EL MODELO DE REGRESIÓN POBLACIONAL -- SUPUESTOS DEL MODELO -- ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ESTIMADA -- BONDAD DE AJUSTE DEL MODELO -- PREDICCIÓN PARA UN VALOR PROMEDIO DE Y DADO UN VALOR X0 DE X, Y -- VALOR PRONOSTICADO DE Y DADO UN VALOR ESPECÍFICO X0 DE X -- RESUMEN DE INTERVALO DE CONFIANZA DE 100(1-)% PARA LOS PARÁMETROS ESTUDIADOS -- RESUMEN DE PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA LOS PARÁMETROS ESTUDIADOS -- TALLER -- EJERCICIOS -- SOLUCIÓN EJERCICIOS DE ESCOGENCIA MÚLTIPLE -- 6. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
34por Marte Alvarado, QuerasmyTabla de Contenidos: “…4.2 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA -- 4.2.1 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO -- 4.2.2 MARCO MUESTRAL -- 4.2.3 UNIDADES MUESTRALES -- 4.3 EL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO -- 4.3.1 EL MUESTREO POR CONVENIENCIA -- 4.3.2 EL MUESTREO DE JUICIOS -- 4.3.3 EL MUESTREO DE CUOTAS -- 4.3.4 MUESTREO DE BOLA DE NIEVE -- 4.4 EL MUESTREO PROBABILÍSTICO -- 4.4.1 ALEATORIO SIMPLE -- 4.4.2 SISTEMÁTICO -- 4.4.3 ESTRATIFICADO -- 4.4.4 RACIMOS O CLUSTERS -- 4.4.5 ÁREAS DE MÚLTIPLES ETAPAS -- 4.5 ELECCIÓN DE LA MUESTRA CORRECTA -- RESUMEN DE LA UNIDAD -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD -- UNIDAD 5: DETERMINACIÓN PARA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA -- 5.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS -- 5.1.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS -- 5.1.2 DISTRIBUCIÓN DE PORCENTAJES -- 5.1.3 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA -- 5.2 LAS PROPORCIONES -- 5.3 LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL -- 5.3.1 LA MEDIA -- 5.3.2 LA MEDIANA -- 5.3.3 LA MODA -- 5.4 LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN -- 5.4.1 EL RANGO -- 5.5 ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS -- 5.6 INTERVALO DE CONFIANZA -- 5.7 TAMAÑO DE LA MUESTRA -- 5.7.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA UTILIZANDO LA MEDIA -- 5.7.2 ESTIMACIÓN DEL VALOR DE LA MUESTRA PARA PROPORCIONES -- RESUMEN DE LA UNIDAD -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD -- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD -- UNIDAD 6: EL TRABAJO DE CAMPO Y PRUEBA DE HIPÓTESIS -- 6.1 EL PERSONAL ADECUADO -- 6.2 LOS PASOS PARA LA CAPACITACIÓN -- 6.2.1 EL CONTACTO INICIAL -- 6.2.2 LAS PREGUNTAS -- 6.2.3 INSISTIR EN LA PREGUNTA -- 6.2.4 EL REGISTRO DE LA RESPUESTA -- 6.2.5 CONCLUSIÓN DE UNA ENTREVISTA -- 6.3 LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO -- 6.3.1 LAS INSTRUCCIONES PARA LA ENTREVISTA -- 6.3.2 LA CAPACITACIÓN EN LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA -- 6.4 SUPERVISIÓN DE CAMPO -- 6.5 LA PRUEBA DE HIPÓTESIS -- 6.5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO -- 6.5.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO BIVARIADO…”
Publicado 2020
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
35por Parra Frutos, Isabel“…Estimación por intervalos de confianza. Contrastes de hipótesis paramétricas. …”
Publicado 2003
Libro -
36Publicado 2005“…Utilizando SPSSS 11.0 para Windows se hizo análisis mediante pruebas no paramédicas (Ji cuadrada) p<0.05, y se calcularon razones de momios con intervalos de confianza. Resultados. Prevalencia elevada de antecedentes de infección por Leptospira (13.1%). …”
Enlace del recurso
Artículo digital -
37por Delgado de la Torre, Rosario
Publicado 2008Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
38Publicado 2004“…En ambas manos, se estudiaron nueve variables dermatoglíficas cuantitativas (número de arcos, rizos, asas cubitales, asas radiales, cuenta total de crestas digitales, cuenta de crestas a-b y d-t, ángulo atd e índice de transversalidad) y 29 variables cualitativas, calculando sus odds ratio e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niños con AA mostraron menores promedios de crestas a-b en ambas manos (83.8, DE 11.1 vs. 87.4, DE 9.5, P= 0.02). …”
Acceso restringido con credenciales UPSA
Artículo digital -
39Publicado 2004“…En ambas manos, se estudiaron nueve variables dermatoglíficas cuantitativas (número de arcos, rizos, asas cubitales, asas radiales, cuenta total de crestas digitales, cuenta de crestas a-b y d-t, ángulo atd e índice de transversalidad) y 29 variables cualitativas, calculando sus odds ratio e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niños con AA mostraron menores promedios de crestas a-b en ambas manos (83.8, DE 11.1 vs. 87.4, DE 9.5, P= 0.02). …”
Enlace del recurso
Artículo digital -
40Publicado 2005“…Se calcularon las medias y las desviaciones geométricas estándares para los títulos de anticuerpos contra Chlamydophila, y se determinó la razón de momios y el intervalo de confianza al 95% entre los factores de riesgo coronario y la muerte. …”
Enlace del recurso
Artículo digital