Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar '"infantes de Aragón"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 2002
    “…«Los Infantes de Aragón» es un enunciado de difusión universal, cuando menos en el mundo de habla o estudios españoles. …”
    Libro
  2. 2
    por Benito Ruano, Eloy, 1921-2014
    Publicado 1952
    Libro
  3. 3
    por Benito Ruano, Eloy, 1921-2014
    Publicado 2002
    Libro
  4. 4
    por Benito Ruano, Eloy, 1921-2014
    Publicado 1952
    Libro
  5. 5
    por Benito Ruano, Eloy
    Publicado 1952
    Libro
  6. 6
    por Jordan de Urbies, Juan
    Publicado 1899
    Libro
  7. 7
    por RUANO, Eloy Benito
    Publicado 1952
    Libro
  8. 8
  9. 9
    Materias: “…Juan, Infante de Aragón, 1334-1358 biografías…”
    Libro
  10. 10
  11. 11
    “…Más tarde fue condestable de Castilla y representó a un poder real, aliado de la burguesía urbana, al que se enfrentaron la oligarquía castellana y los infantes de Aragón. La contienda fue larga y cruenta, el condestable sufrió el destierro dos veces (1427 y 1441). …”
    Libro electrónico
  12. 12
    por Muñoz Gómez, Víctor, 1981-
    Publicado 2016
    “…Estudio crítico sobre Fernando "el de Antequera" y su esposa Leonor de Alburquerque, dos de los personajes más relevantes en la evolución política de las Coronas de Castilla y Aragón en el tránsito entre los siglos XIV y XV, y sus hijos, "los infantes de Aragón", que va mas allá de la mera biografía. …”
    Libro
  13. 13
    Publicado 2019
    “…En 1419, tras ser entronizado Juan II, los infantes de Aragón conspiraron contra éste para expandir sus posesiones en Castilla. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  14. 14
    “…Más tarde fue condestable de Castilla y representó a un poder real, aliado de la burguesía urbana, al que se enfrentaron la oligarquía castellana y los infantes de Aragón. La contienda fue larga y cruenta, el condestable sufrió el destierro dos veces (1427 y 1441). …”
    Libro electrónico
  15. 15
    “…Revuelto por la actividad de un «monarca» no legítimo (el condestable Luna), por las intrigas continuas de los infantes de Aragón (los hijos del monarca aragonés Fernando I, el de Antequera) y por el ansia levantisca y acumuladora de señoríos y rentas de la mayoría de la nobleza. …”
    Libro