Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Cine 93
- Historia 56
- Cinematografía 32
- Documentales 30
- Cinematografia 22
- Películas cinematográficas 20
- Directores de cine 18
- Història 16
- Història de la cinematografia 9
- Actores y actrices de cine 8
- Cine europeo 8
- Història i crítica 7
- Crítica e interpretación 6
- Historia del cine 6
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 6
- Historia y crítica 5
- historia 5
- Anécdotas 4
- Industria cinematográfica 4
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Comunicación 4
- Cine mudo 3
- Mujeres en el cine 3
- Producción y dirección 3
- Técnicas 3
- Actrices 2
- Aspectes socials 2
- Biografías 2
- Cine del Oeste 2
- Cine norteamericano 2
- Crítica cinematogràfica 2
-
321Publicado 2021“…Esta nueva edición en español de En el momento del parpadeo* solo dista 125 años delos hermanos Lumière: únicamente la duración de una vida humana supercentenaria. Toda la historia del cine está contenida en ese intervalo de tiempo. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro -
322por Losilla Alcalde, Carlos“…De lo que no cabe duda, es de que al transitar por la historia del cine terminamos siempre por regresar a Viaggio in Italia. …”
Publicado 2014
Texto completo en Odilo
Otros -
323por Abad, José (1967-)“…Este ensayo ofrece un recorrido por la Historia del cine y el análisis exhaustivo de un centenar de películas, entre las cuales hallarán los títulos más famosos sobre el tema, así como un nutrido ramillete de rarezas…”
Publicado 2013
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
324Publicado 2008“…Gracias al atractivo de su temática histórica, a su dramatismo, humor e incluso ternura, El caballo de hierro ocupa un puesto de honor en los anales de la historia del cine…”
DVD -
325Publicado 2018“…Con prólogo de José Luis Sánchez Noriega, profesor de Historia del Cine en la Universidad Complutense de Madrid, y epílogo de Juan Antonio Bermúdez, periodista y crítico de cine…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
326Publicado 2012“…Retrato de las vidas y carreras de László Kovacs y Vilmos Zgismond, dos de los grandes directores de fotografía de la historia del cine. Desde sus inicios como refugiados húngaros huidos del comunismo hasta sus triunfos en Hollywood y su contribución a la revolución de la industria con la nueva ola americana. …”
+información
DVD -
327Publicado 2005“…Sin embargo, una serie de desgracias para la historia del cine hace que nos tengamos que conformar con el documental "Lost in la Mancha" de Keith Fulton y Louis Pepe sobre el rodaje de éste magnífico sueño de Gilliam en España. …”
Disco de vídeo -
328Publicado 2015“…Este libro se zambulle a placer en la vida y obra del hombre que dirigió la mejor película de la Historia del Cine y que se casó con la mujer que todos deseaban pero que también fue repudiado por Hollywood, que no pudo realizar ni mucho menos todo aquello que pretendió y que, muy al contrario, accedió a hacer casi de todo por dinero. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
329por Santa Cruz G., José M., 1983-“…A partir del análisis de las formas de construcción visual y discursiva del rostro cinematográfico, propone una lectura no monolítica de la historia del cine, donde aparecen distintas narrativas del aparecer del rostro. …”
Publicado 2015
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
330Publicado 2023“…En 1983, hace ahora cuarenta años, José Luis Garci se alzó con el primer Óscar de la historia del cine español y también en español. Una exposición destaca lo que supuso aquel triunfo logrado con la película “Volver a empezar”. …”
Libro -
331por Kelly-Hopfenblatt, Alejandro“…La historia del cine latinoamericano ha sido abordada fundamentalmente a partir de los estilos, géneros y modos de representación de las películas, pero nuevas perspectivas vienen demostrando la necesidad de pensar en el lugar que estas cintas ocuparon en la formación de las culturas cinematográficas latinoamericanas. …”
Publicado 2023
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
332Publicado 2022“…Para comprender cómo se llega a esto, realizaremos un recorrido por los principales villanos de la historia del cine de ficción a fin de observar cómo han evolucionado hasta llegar a los estudios de caso que hemos escogido -el Joker y Hannibal- como principales representantes de los villanos del cine y de la evolución del personaje. …”
Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
Tesis -
333Publicado 2020“…Para entender cómo afectan e influyen en los procesos de la creación audiovisual se realiza un análisis de la iluminación, el color y la corrección de color centrándose en sus características principales, aplicaciones y tratamiento para estar al servicio de la historia y su importancia y evolución en un breve recorrido por la historia del cine. Además, mediante la realización de un caso práctico con una pieza audiovisual grabada en plano secuencia con cambios en la iluminación, color y corrección de color pretendemos demostrar la importancia de estos tres aspectos así como el impacto que se produce en el espectador de una forma práctica…”
Clic para texto completo. Acceso abierto
Tesis -
334Publicado 2018“…Pese a proporcionar a la historia del cine no pocas obras sobresalientes, el melodrama sigue siendo un género considerado menor por especialistas y público cinéfilo. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
335Publicado 2017“…En 1895, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y dirigieron unas de las primeras películas de la historia del cine. El documental, dirigido por Thierry Frémaux (director del Festival de Cannes desde 2001 y del director del Instituto Lumière de Lyon), ofrece una selección de 108 películas restauradas que nos muestran un viaje a los orígenes del cine. …”
Recurso relacionado
DVD -
336Publicado 2017“…En 1895, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y dirigieron unas de las primeras películas de la historia del cine. El documental, dirigido por Thierry Frémaux (director del Festival de Cannes desde 2001 y del director del Instituto Lumière de Lyon), ofrece una selección de 108 películas restauradas que nos muestran un viaje a los orígenes del cine. …”
Recurso relacionado
DVD -
337Publicado 2003“…En suma, se trata de una autobiografía en imágenes, quizá la primera en la historia del cine, que se extiende desde 1920 hasta la década de los setenta…”
Ver más información
DVD -
338Publicado 2022“…En esta ocasión le acompaña Mark Cousins, autor de "La historia del cine: Una odisea". En una road movie íntima y visual de cinco días a través de la Francia rural, recuerdan algunas de las películas producidas por Thomas, que se encuentran entre las más aclamadas y controvertidas de todos los tiempos, como "El último emperador", de Bernardo Bertolucci, que ganó 9 premios Oscar o "Crash", de David Cronenberg, que provocó un escándalo en Cannes. …”
DVD -
339Publicado 2024“…Fernando Méndez-Leite es una de las personas fundamentales de la Historia del Cine Español que jalona más de medio siglo de Cultura. …”
DVD -
340Publicado 2024“…Entre 1947 y 1976 se ruedan en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), primero, y en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), después, centenares de cortometrajes y mediometrajes que llevan la firma de quienes poco tiempo después, cuando abandonen las aulas, se encargarán de poner en pie algunas de las filmografías más sugerentes de la historia del cine español. Al no estar (salvo excepciones) sujetas a la censura franquista, las prácticas que Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Carlos Saura, Manuel Summers, Basilio Martín Patino, Francisco Regueiro, Mario Camus, Víctor Erice, Cecilia Bartolomé, Josefina Molina, Iván Zulueta, Manuel Gutiérrez Aragón o Imanol Uribe (por poner solo unos cuantos ejemplos) ruedan en el IIEC-EOC matizan y, por lo tanto, enriquecen la imagen del país y de sus gentes que se desprendía del cine profesional de la época. …”
Libro