Mostrando 21 - 26 Resultados de 26 Para Buscar '"hipoxia"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 21
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…5.1 FRECUENCIA RESPIRATORIA5.2 RITMO RESPIRATORIO; 5.3 ESFUERZO RESPIRATORIO; 5.4 RESPIRACIÓN PARADÓJICA; 5.5 DEFORMIDAD TORÁCICA; 5.6 OTROS SIGNOS DE HIPOXIA; 6. VALORACIÓN DE LA CIRCULACIÓN; 6.1 FRECUENCIA CARDIACA; 6.2 RITMO CARDIACO; 6.3 PRESIÓN ARTERIAL; 6.4 SIGNOS DE HIPOPERFUSIÓN; 7. …”
    Libro electrónico
  2. 22
    por Fernández Carmona, Jordi
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “…Empezando a entrenar: Principios fundamentales -- Finalidad del entrenamiento -- El calentamiento -- Sistemas de entrenamiento: Aleatorio, combinado y periodización -- Determinación de la intensidad de entrenamiento: Zonas de intensidad -- Medición de la condición física -- Monitorizar la frecuencia cardíaca -- Variabilidad cardíaca -- Forma, condición física y fatiga -- Elaboración de un programa de entrenamiento -- Un programa de entrenamiento paso a paso -- Capacidades en el entrenamiento -- Capacidades básicas -- Capacidades avanzadas -- La economía de movimientos -- Entrenamiento de la fuerza -- Equipamiento para entrenar la fuerza -- La fuerza y la flexibilidad -- Beneficios del entrenamiento de la fuerza -- Fases y periodización del entrenamiento de la fuerza -- Algunos ejercicios para trabajar la fuerza -- Ejercicios para fortalecer el segmento somático central -- Ejercicios del tren superior para el segmento de natación -- Ejercicios del tren inferior para el segmento de natación -- Ejercicios del tren superior para el segmento de ciclismo -- Ejercicios del tren inferior para el segmento de ciclismo -- Ejercicios del tren superior para el segmento de carrera a pie -- Ejercicios del tren inferior para el segmento de carrera a pie -- Ejercicios pliométricos -- Ejercicios con TRX -- La flexibilidad -- Ejercicios para realizar estiramientos -- La recuperación -- La alimentación del triatleta -- Las proteínas -- Las grasas -- Los hidratos de carbono -- El agua -- Los micronutrientes -- La periodización de la dieta -- Tapering: Puesta a punto y pico de forma -- El diario de entrenamiento -- Entrenamiento en hipoxia o en altitud -- Entrenamiento de la respiración -- Adaptación al calor -- Entrenamiento fuera de temporada -- Bibliografía -- Parte II. …”
    Libro electrónico
  3. 23
    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…FACTOR INDUCIBLE POR HIPOXIA (HIF1) Y CÁNCER --1. Introducción --2. HIF, principal regulador de la homeostasis del oxígeno --3. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  4. 24
    por García Samartino, Clara
    Publicado 2010
    “…La liberación de ATP puede producirse en respuesta a diversos estímulos fisiológicos, ya sea mecánicos, químicos, osmóticos o eléctricos, o en respuesta a condiciones patológicas como la hipoxia, deshidratación, neurodegeneración o frente a una lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 25
    por Pérez Millán, María Inés
    Publicado 2010
    “…La liberación de ATP puede producirse en respuesta a diversos estímulos fisiológicos, ya sea mecánicos, químicos, osmóticos o eléctricos, o en respuesta a condiciones patológicas como la hipoxia, deshidratación, neurodegeneración o frente a una lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 26
    por Battista, Ariadna Gabriela
    Publicado 2011
    “…La liberación de ATP puede producirse en respuesta a diversos estímulos fisiológicos, ya sea mecánicos, químicos, osmóticos o eléctricos, o en respuesta a condiciones patológicas como la hipoxia, deshidratación, neurodegeneración o frente a una lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis