Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Candidiasis bucal 2
- Caries 2
- Diabetes Mellitus 2
- Enfermedad periodontal 2
- Enfermedades dentarias 2
- Herpes 2
- Infección postextración 2
- Odontología 2
- Salud 2
- Índice simplificado de higiene oral 2
- Boca 1
- Care and hygiene 1
- Comunicación oral 1
- Comunicación, Trastornos de la, en el niño 1
- Cuidado e higiene 1
- Dental public health 1
- Educación 1
- Estudio y enseñanza (Primaria) 1
- Lenguaje y lenguas 1
- Medical care 1
- Niños autistas 1
- Oral health care 1
- Teeth 1
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 1
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación 1
-
1
-
2Publicado 2008Libro electrónico
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7Publicado 2022Materias:Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico
-
8Publicado 2022“…Se aplicó un programa sobre higiene bucal, asesoría dietética e intervención con fluoruro diamino de plata (38%) y flúor barniz (5%) con controles a los 60 días. …”
Libro electrónico -
9Publicado 2004“…El propósito de esta investigación fue analizar el estado de higiene bucal, caries, enfermedad periodontal, presencia de candidiasis e infección post-extracción en pacientes diabéticos tipo 2 en comparación con pacientes no diabéticos. …”
Acceso restringido con credenciales UPSA
Artículo digital -
10Publicado 2004“…El propósito de esta investigación fue analizar el estado de higiene bucal, caries, enfermedad periodontal, presencia de candidiasis e infección post-extracción en pacientes diabéticos tipo 2 en comparación con pacientes no diabéticos. …”
Enlace del recurso
Artículo digital -
11Publicado 2018Tabla de Contenidos:Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico
-
12Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…INFLUENCIA DE LA MIC EN PEDIATRÍA -- COMENTARIOS FINALES -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- OTITIS, SINUSITIS Y FARINGOAMIGDALITIS -- OTITIS MEDIA -- SINUSITIS -- FARINGOAMIGDALITIS AGUDA -- DIAGNÓSTICO -- COMPLICACIONES -- PUNTOS CLAVE -- LECTURAS RECOMENDADAS -- SALUD ORAL -- DEFINICIÓN -- HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL -- CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA DENTICIÓN Y LA OCLUSIÓN -- EPIDEMIOLOGÍA -- PATOLOGÍA BUCAL FRECUENTE -- TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES -- DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN -- TRATAMIENTO -- PUNTOS CLAVE -- LECTURAS RECOMEDADAS -- PEDIATRÍA HOSPILATRIA -- HEPATOESPLENOMEGALIA -- DEFINICIÓN -- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -- ESQUEMA DIAGNÓSTICO EN HEM -- PUNTOS CLAVE -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- INFECCIÓN OSTEOARTICULAR AGUDA -- DEFINICIONES -- EPIDEMIOLOGÍA -- FISIOPATOLOGÍA -- ETIOLOGÍA -- DIAGNÓSTICO CLÍNICO -- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -- DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO -- GAMMAGRAFÍA ÓSEA -- TRATAMIENTO -- VANCOMICINA -- CLINDAMICINA -- DAPTOMICINA -- LINEZOLID -- TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL (TMP-SMX) -- SECUELAS -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- SÍNDROME NEFRÓTICO -- DEFINICIÓN -- CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA E HISTOLOGÍA -- EVALUACIÓN DEL PACIENTE -- CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN -- TRATAMIENTO -- COMPLICACIONES -- LECTURAS RECOMENDADAS -- ENDOCARDITIS INFECCIOSA -- DEFINICIÓN -- ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA -- EPIDEMIOLOGÍA -- DIAGNÓSTICO -- EI DEFINITIVA -- EI POSIBLE -- EI RECHAZADA -- TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO -- COMPLICACIONES -- EDUCAR AL PACIENTE Y SU FAMILIA -- PUNTOS CLAVE -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- INSUFICIENCIA CARDIACA -- DEFINICIÓN -- ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA -- FACTORES PREDISPONENTES O DE RIESGO PARA IC -- DIAGNÓSTICO -- USO INICIAL DE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS -- TRATAMIENTO -- PUNTOS CLAVE -- BIBLIOGRAFÍA -- LECTURAS RECOMENDADAS -- UROLOGÍA PEDIÁTRICA -- FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
13Publicado 2024“…En concreto se han seleccionado contenidos como los siguientes: el cuerpo humano, los hábitos de vida saludables, de forma específica la alimentación, la higiene bucal y la actividad física, los países y sus costumbres o tradiciones, la vivienda, las profesiones y el reciclaje y cuidado del entorno…”
Clic para texto completo. Acceso abierto.
Tesis