Mostrando 14,361 - 14,380 Resultados de 14,584 Para Buscar '"guerras civiles"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
  1. 14361
    Publicado 2024
    “…La dictadura de Primo de Rivera vería nacer el gran primer medio de masas y la guerra civil española fue el primer conflicto bélico que se libró en las ondas: la radio sirvió de laboratorio de propaganda y desinformación. …”
    Libro electrónico
  2. 14362
    Publicado 2018
    “…Transición del Antiguo Régimen al Estado liberal Capítulo 8. La Guerra Civil española (1936-1939) Capítulo 9. El genocidio nazi: Porrajmos-Samudaripen Capítulo 10. …”
    Libro electrónico
  3. 14363
    Publicado 2021
    “…Al llarg del segle XX, els nous plantejaments teòrics i la millora en els mètodes d’excavació i documentació portaren a una creixent institucionalització i professionalització de l’arqueologia, que a la UV es reflectí en la constitució del Laboratori d’Arqueologia l’any 1921 i en la introducció dels continguts de prehistòria en els estudis universitaris par part del catedràtic d’Història Lluís Pericot a partir del 1927. Després de la Guerra Civil, amb la incorporació del catedràtic d’Arqueologia Miquel Tarradell l’any 1956 es consolidaren els estudis d’arqueologia a la UV i, amb la fundació de la revista Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia el 1962, començà el desenvolupament de l’arqueologia científica a la nostra universitat…”
    Accés lliure (RODERIC)
    Libro
  4. 14364
    por Angulo Altube, Gorka, 1968-
    Publicado 2018
    “…Pero, sobre todo, es un libro que evidencia esa memoria selectiva, capaz de recordar la Guerra Civil y el franquismo, mientras deja en un segundo plano el terrorismo abertzale en un intento de diluirlo entre otros extremismos y violencias…”
    Libro
  5. 14365
    Publicado 2020
    “…"A consecuencia del incendio de su estudio al estallar la Guerra Civil, se perdieron muchas de sus maquetas, dibujos y documentos del trabajo de Gaudí, pero en una década de investigación, documentación y búsqueda entre millares de archivos dispersos, el libro ‘Gaudí en primer plano ha visto la luz; obra creada con la participación de Cátedra Gaudí y Sagrada Familia, que muestra material inédito. …”
    Libro
  6. 14366
    Publicado 2022
    “…Incluso el resurgimiento del maquis español a partir de 1944 estaba más vinculado a las experiencias partisanas de Francia y de la Unión Soviética, que propiamente con nuestra Guerra Civil, razón por la que queda incluida en el libro. …”
    Libro
  7. 14367
    Publicado 2021
    “…La larga guerra 1914-1945, consiguen narrar como nunca se ha hecho la épica, sobrecogedora y terrible época que va desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo a la aniquilación de Hiroshima, una «larga guerra» que no solo comprendió las dos tremendas conflagraciones que fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial, sino todos los conflictos que salpicaron el periodo de entreguerras, como la Guerra Civil española. Para ello, en El mundo en llamas. …”
    Libro
  8. 14368
    Publicado 2021
    “…"La poesía española de la II República a la Transición es un panorama histórico-crítico de la lírica española en castellano, del interior y del exilio, desde los prolegómenos de la Guerra Civil hasta la Transición, con irradiaciones hacia atrás (autores que iniciaron la publicación antes de los años treinta) y hacia delante (autores que la prosiguieron en el periodo democrático). …”
    Libro
  9. 14369
    por Pérez López, Pablo, 1961-
    Publicado 2020
    “…Su decepción por la marcha de la política tras la Segunda Guerra Mundial le llevó a formular propuestas alternativas cuando Francia volvió a estar al borde de la guerra civil en 1958 a causa de Argelia. Él volvió a ser la solución que evitó una nueva derrota, esta vez de la convivencia, y se convirtió en el modelador y primer presidente de la Va República hoy vigente. …”
    Libro
  10. 14370
    Publicado 2023
    “…El principio de la Guerra Civil traerá consecuencias trágicas en Santander, como en el resto de España; también para Álvaro Pombo Caller, falangista de primera línea, que es apresado y encarcelado en el buque-prisión Alfonso Pérez. …”
    Libro
  11. 14371
    Publicado 2022
    “…"Los militares sublevados en 1936 contra la II República sometieron a trabajos forzados a parte de los miles de prisioneros de guerra que iban capturando y encerrando en campos de concentración durante la guerra civil española. Para ello, el Ejército sublevado organizó los llamados 'Batallones de trabajadores' valiéndose de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros, siempre con la última palabra de Francisco Franco desde su Cuartel General. …”
    Libro
  12. 14372
    Publicado 2017
    “…A medida que la composición geográfica de la clase trabaja dora se diversificó, incrementó sus vínculos con el catalanismo, pasando del desinterés casi atávico de la CNT hasta la Guerra Civil, a la militancia bañada en claros elementos nacionalizadores del PSUC de mediados de los sesenta. …”
    Libro
  13. 14373
    Publicado 2021
    “…"La noche del 12 de octubre de 1946 Radio Madrid, heredera de Unión Radio, emisora de preguerra y voz republicana durante la Guerra Civil, puso en antena el guion Pasos, firmado por Percy Brown, pseudónimo utilizado por Antonio Calderón, uno de los más grandes creadores de la radiodifusión española. …”
    Libro
  14. 14374
    por Monmany, Mercedes, 1957-
    Publicado 2021
    “…Ahí estarían antinazis alemanes como Thomas y Klaus Mann, Alfred Döblin y Hannah Arendt, austriacos como Robert Musil, Joseph Roth y Franz Werfel, rusos que huían de la tiranía soviética como Nabokov y Joseph Brodsky, confinados de la época musoliniana como Pavese y Natalia Ginzburg, españoles exiliados tras la Guerra Civil como María Zambrano, Luis Cernuda o Chaves Nogales, polacos como Witold Gombrowicz y el Premio Nobel de Literatura Czesław Miłosz o escapados hacia Estados Unidos a causa de las incesantes olas de antisemitismo y la catástrofe del Holocausto como Isaac Bashevis Singer y Henry Roth -- Editor…”
    Libro
  15. 14375
    Publicado 2021
    “…"Quan, acabada la Guerra Civil, el franquisme imposa el seu règim dictatorial a Espanya, Joan Miró es refugia a Mallorca, on viu la família de la seva dona, Pilar Juncosa. …”
    Libro
  16. 14376
    por Aczel, Amir D.
    Publicado 2009
    “…El lector tiene ante sí una historia que expone las bases del trabajo de Bourbaki sin exigir conocimientos matemáticos demasiado profundos; en gran parte es la historia de los miembros del grupo original, pero también es la historia de algunos de los episodios más importantes del siglo XX (la Guerra civil española o la Segunda guerra mundial) y de algunas de las corrientes artísticas y filosóficas más relevantes de los últimos tiempos (el estructuralismo o el arte moderno)…”
    Libro
  17. 14377
    Publicado 2005
    “…Su vida y su trayectoria política son un reflejo fiel de toda la era soviética: revolución, guerra civil, hambre, colectivización, industrialización, terror, guerra mundial, guerra fría, estalinismo, postestalinismo. …”
    Libro
  18. 14378
    Publicado 2022
    “…"Inés de Castro, amante de Pedro, el heredero de Portugal, fue ajusticiada por orden del rey Alfonso IV el 7 de enero de 1355, llevando al país a la guerra civil. Una vez coronado Pedro I (1357-1367) apresó, torturó y condenó a muerte a los nobles que juzgaba culpables de la conjura, publicó que había casado en secreto con ella y legitimó a sus tres hijos; las complicadas circunstancias de la sucesión regia tra la muerte de su primogénito Fernando I llevaron a los hijos de Inés al exilio castellano y a la entronización de un bastardo de Pedro, Joao I de Avís, con la oposición de los reyes castellanos. …”
    Libro
  19. 14379
    Publicado 1996
    “…Es hijo de Henry Buckley, corresponsal extranjero en la guerra civil española y decano de la prensa extranjera en Madrid hasta su retiro en 1968. …”
    Libro
  20. 14380
    Publicado 2024
    “…A partir de la institución de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, que desde su fundación en 1907 presidió Santiago Ramón y Cajal, cesando en el ejercicio únicamente con su propio fallecimiento en 1934, y hasta el golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil en 1936, España asistió al compromiso hasta sus últimas consecuencias, el testimonio público, la adhesión cívica, y la ilusión apasionada de los constructores del Estado de Derecho, y tanto en el trabajo parlamentario como en la actividad académica, en todas las formas de la creación plástica y de la militancia ciudadana. …”
    Libro