Mostrando 7,281 - 7,300 Resultados de 12,008 Para Buscar '"fue"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 7281
    por Vincent van Gogh
    Publicado 2006
    “…En 1874, su amor por Ursula Loyer terminó en desastre y un año después, fue transferido a París en contra de su voluntad. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  2. 7282
    por Luque Gómez, Luis Humberto
    Publicado 2013
    “…A partir de 1950 se presentó un fenómeno de urbanización acelerada de las ciudades, y que fue motivado por la industrialización, los problemas de violencia, desigualdad social y omisión política. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  3. 7283
    por Gallo, Max
    Publicado 2014
    “…Cuando el fin de la guerra era imprevisible, hubo un hombre que tuvo fe en el valentía de sus soldados y en la República de Francia. Este hombre fue Clemenceau. Pero si el Tratado de Versalles en 1919 inauguraría un nuevo mundo también, a partir de ese momento, se sembraría la semilla de la frustración y la venganza que no pararía de crecer a lo largo del siglo XX: el ascenso del fascismo, la inestabilidad social y las disputas territoriales, además de una crisis ecónomica sin precedentes de la que los imperios desintegrados serían las principales víctimas. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  4. 7284
    “…Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de quien acabaría divorciándose. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  5. 7285
    Publicado 2014
    “…Pero, de la lectura de sus relatos, poemas y tratados, se extrae la inequívoca conclusión de que, en mayor medida que los escritores españoles de su tiempo, Quevedo estuvo moldeado por la cultura de la península que hoy llamamos Italia, síntesis de tantas aportaciones. Fue un escritor eminentemente romano e italiano, como demuestra la impronta que dejaron en sus libros los satíricos latinos, los poetas elegíacos del amor no correspondido, los moralistas seguidores de los Padres de la Iglesia, el recuerdo de Dante, los versos de Petrarca, el reto de Maquiavelo, las diatribas de Trajano Boccalini y las chanzas de los poetas burlescos. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  6. 7286
    por Casas Rigall, Juan
    Publicado 2013
    “…Sin embargo, la cabal interpretación de estas alusiones requiere una lectura de la Gramática en un doble contexto filológico: de una parte, dentro de la tradición gramatical de raíz antigua que recogieron los humanistas, en donde la obra se inserta; de otra, en el marco de la producción nebrisense, tan variada como complementaria, al lado de las sucesivas estampas de las Introductiones, los diccionarios latinos y romances, así como las ediciones comentadas e incluso su propia poesía, que Nebrija fue entregando a la imprenta desde 1481 hasta 1522.…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 7287
    por Linde Navas, Pilar
    Publicado 2015
    “…En este libro desarrollo un análisis exhaustivo de los relatos contenidos en el libro Las fuerzas extrañas del escritor argentino Leopoldo Lugones (1874-1938) atendiendo a la estructura mítica y arquetípica subyacente a todos los cuentos de la serie, así como al diálogo con la tradición literaria y artística de occidente, y con la tradición ocultista, estudiada concienzudamente por el escritor argentino como adepto que fue de la teosofía, que impulsara en el fin de siglo Helena Blavatsky. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  8. 7288
    por Nieto, Alejandro
    Publicado 2012
    “…La desgraciada situación actual del servicio público de la Administración de Justicia y del rango constitucional del llamado Poder Judicial fue analizada minuciosamente por Alejandro Nieto en un libro implacable aparecido en esta misma Editorial con el significativo titulo de El desgobierno judicial (32005). …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  9. 7289
    por Goñi, Carlos
    Publicado 2013
    “…Søren Kierkegaard fue, sin duda, una de esas impertinencias con las que de cuando en cuando nos abofetea la historia para que no nos durmamos en los laureles, para que no nos dejemos arrastrar por la corriente, para que no olvidemos que todo orden establecido se encuentra bajo sospecha en el momento mismo en que queda establecido. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  10. 7290
    por MUÑOZ SERRULLA, Maria Teresa
    Publicado 2016
    “…Si la política monetaria es uno de los aspectos de mayor importancia en cualquier estado, no lo fue menos en la época moderna para la Monarquía hispánica. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  11. 7291
    por MARTÍNEZ COBO, José María
    Publicado 2017
    “…Actor de la renovación del PSOE, fue, en particular, presidente del Congreso de Suresnes en 1974, así como del Congreso Extraordinario de 1979. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  12. 7292
    por Casado Arboniés, Manuel
    Publicado 2013
    “…Una vez superados los periodos en los que predominaba la apología o lo anecdótico, hacer historia de la Universidad de Alcalá pasa por acercarse a las cuestiones más esenciales y a su comparación con la diversidad existente en Europa, España y América, destacando cómo Alcalá fue un centro de circulación de corrientes de pensamiento y de grupos de estudiantes, colegiales y profesores que se regían por sus propias leyes, costumbres y ritos. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  13. 7293
    “…"En el año 1752, gracias a las investigaciones del bibliotecario real Juan de Iriarte y a las del fraile benedictino Martín Sarmiento, fue posible localizar la partida bautismal de Miguel de Cervantes en el primer libro de bautismos de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  14. 7294
    por Gomis Blanco, Alberto
    Publicado 2014
    “…La monografía se cierra con la propuesta de conservar a quellos materiales estudiados que tienen mucho interés museográfico, evitando así que el paso del tiempo borre definitivamente los rastros de una actividad que fue tan útil y necesaria, y que conforma, no cabe duda, una parte de la historia cultural y científica de la provincia de Ávila y, por ende, de la historia de nuestro pais…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  15. 7295
    por Ruíz Rodríguez, José Ignacio
    Publicado 2012
    “…Junto a una revisión, que tiene mucho de propuestas de estudio, de lo que fue la evolución en el Sacro Imperio, aparecen trabajos que analizan fenómenos protonacionalizadores en Rusia, Suecia, Inglaterra o Francia, en un intento de revitalizar las otrora historias "nacionales" desde una perspectiva metodológica renovada y que pone más el acento en la historicidad. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  16. 7296
    por Vinuesa Angulo, Julio
    Publicado 2015
    “…El germen de este libro fue el curso “Temas clave sobre el futuro de la región metropolitana de Madrid”, organizado con la colaboración del Área de Medio Ambiente de La Casa Encendida, Centro Social y Cultural de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  17. 7297
    por OLÁBARRI GORTÁZAR, Ignacio
    Publicado 2014
    “…Sin embargo, sólo si recordamos la influencia, la hegemonía, seguramente, de ciertas personas o grupos en nuestro medio profesional, se pueden explicar las críticas injustas —con ciertas excepciones— de que el libro fue objeto y las dificultades de su recepción. Vamos a concluir, retomando el comienzo de estas líneas, evocando la personalidad de Olábarri. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  18. 7298
    por DE PRADO HERRERA, María LUZ
    Publicado 2012
    “…Toda guerra total, y la Guerra Civil española lo fue, exige a los contendientes poner en marcha una economía de guerra capaz de movilizar todas las fuerzas productivas para obtener recursos con los que financiarse. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  19. 7299
    por BATTANER ARIAS, Enrique
    Publicado 2013
    “…De puro revolucionario, este concepto no fue aceptado por la comunidad científica hasta finales del XIX. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  20. 7300
    por CORKOVIC, Laura M.
    Publicado 2012
    “…Desde sus inicios la fotografía en México ha sido un género artístico dominado por no indígenas y la cultura indígena una constante temática dentro de la misma. No fue hasta los 1990s cuando surgieron los primeros grupos de fotógrafos indígenas profesionales que además de tener gran éxito en México, lograron atención y reconocimiento a nivel internacional. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros