Mostrando 21 - 40 Resultados de 40 Para Buscar '"fonema"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 21
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…Realización del fonema /i/; 2.2.2. Realización del fonema /e/; 2.2.3. …”
    Libro electrónico
  2. 22
    por Navarro Gala, Rosario, author
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…Apéndice 2. Grafías para los fonemas /r/ y / ṝ / -- VI. Apéndice 3. AGI, Carta de petición de Luis de Lara -- VII. …”
    Libro electrónico
  3. 23
    por Rodríguez Toro, José Javier
    Publicado 2024
    Tabla de Contenidos: “…Estudio lingüístico -- 2.1. Grafías y fonemas -- 2.2. Gramática -- 2.3. Léxico -- 3. Edición -- 4. …”
    Libro electrónico
  4. 24
    por Penate, Juan, Escarpanter, Jose, aut
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…La Gramática generativa y transformacionalEl concepto de norma; Gramaticalidad y agramaticalidad; La Gramática: tipos de gramáticas; 3 LA FONOLOGÍA; Introducción; Fonología y Fonética: fonemas y sonidos; Clases de fonemas; Los fonemas vocálicos; Fonemas consonánticos; El sistema fonológico. …”
    Libro electrónico
  5. 25
    Publicado 2014
    “…El objetivo del presente estudio es determinar, a través de técnicas de metaanálisis, si efectivamente puede atribuirse a la conciencia fonológica el valor predictivo que se le otorga, y de ser así, si es la sílaba o el fonema o ambos quienes tienen dicho valor…”
    Clic para texto completo. Acceso restringido
    Tesis
  6. 26
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…FRASES II. TRABALENGUAS III. FONEMAS IV. TERCETOS V. CUARTETOS VI. ARTICULACIÓN DE VOCALES Y CONSONANTES VII. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  7. 27
    Tabla de Contenidos: “…Fonética y Fonología; 2 Clasificación de los fonemas del euskara; 3. Teorías del desarrollo fonológico; 4. …”
    Libro electrónico
  8. 28
    Publicado 2024
    “…Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar todas las letras del abecedario en palabras conocidas y relevantes para el alumnado, asociar el grafema con el fonema, trabajar la conciencia fonológica, silábica y léxica, relacionar palabras con sus respectivos dibujos, aprender nuevo vocabulario, fomentar la comprensión auditiva y lectora favorecer el gusto por la lectura y, por último, fomentar el trabajo en equipo…”
    Clic para acceso completo. Acceso bajo autorización
    Tesis
  9. 29
    Publicado 1999
    “…El senyal de veu sintètic s'obté a partir de la selecció i concatenació de segments de veu natural, extrets d'una base de dades gran, on cada fonema es troba representat en diversos contextos fonètics. …”
    Tesis
  10. 30
    Publicado 2019
    “…A causa de los diferentes procesos implicados en la lectura, pueden darse diferentes tipos de dislexias en función de la fase afectada: dislexia fonológica (afecta a la vía léxica), dislexia superficial (problemas en la vía sub léxica y en la conversión grafema-fonema) y dislexia mixta (alteraciones en ambas vías). …”
    Clic para texto completo. Acceso abierto
    Tesis
  11. 31
    por Mate Rincón, Inmaculada
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “….) -- REVISIÓN DEL ABECEDARIO Y DELETREO -- ABREVIATURAS Y SIGLAS MÁS COMUNES -- CORRESPONDENCIA ENTRE FONEMAS Y LETRAS -- RECONOCIMIENTO Y PRONUNCIACIÓN DE LOS FONEMAS (...) -- RECONOCIMIENTO DE LAS SÍLABAS TÓNICAS -- ENTONACIÓN PARA LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS (...) -- PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DIFERENTES (...) -- APLICACIÓN DE LAS PRINCIPALES REGLAS ORTOGRÁFICAS -- MANEJO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (PUNTO, COMO, DOS -- LO QUE HEMOS APRENDIDO -- AUTOEVALUACIÓN -- ACTIVIDADES -- 3. …”
    Libro electrónico
  12. 32
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…GENIO E INGENIO DEL CASTELLANO: LA LENGUA HISPANOAMERICANA DE HOY -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- ÍNDICE ANALÍTICO -- PRESENTACIÓN -- UNIDAD 1 LA FACULTAD DEL LENGUAJE -- EXPRESIÓN TEMA 1 LENGUAJE Y LENGUA -- 1.1 EL LENGUAJE -- 1.2 LA LENGUA -- LÉXICO Y SEMÁNTICA TEMA 1 EL SIGNO LINGÜÍSTICO -- 1.1 EL SIGNO LINGÜÍSTICO -- ORTOGRAFÍA TEMA 1 LA ACENTUACIÓN -- 1.1 ACENTUACIÓN ORAL Y ACENTUACIÓN GRÁFICA -- MORFOSINTAXIS TEMA 1 SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS -- 1.1 EL SUSTANTIVO -- 1.2 EL ADJETIVO -- UNIDAD 2 LAS FUNCIONES DE LA LENGUA -- EXPRESIÓN TEMA 2 DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN -- 2.1 SIGNIFICADO DENOTATIVO Y SIGNIFICADO CONNOTATIVO -- LÉXICO Y SEMÁNTICA TEMA 2 SINONIMIA Y ANTONIMIA -- 2.1 SINONIMIA -- 2.2 ANTONIMIA -- ORTOGRAFÍA TEMA 2 LOS SIGNOS DIACRÍTICOS -- 2.1 LA TILDE DIACRÍTICA -- 2.2 LA DIÉRESIS O CREMA -- MORFOSINTAXIS TEMA 2 EL PRONOMBRE -- 2.1 CLASIFICACIÓN DEL PRONOMBRE -- UNIDAD 3 EL ACTO DEL HABLA -- EXPRESIÓN TEMA 3 LA ORALIDAD -- 3.1 LA VOZ -- 3.2 EXPRESIÓN ORAL ÓPTIMA -- 3.3 FORMAS BÁSICAS DE LA EXPRESIÓN ORAL -- LÉXICO Y SEMÁNTICA TEMA 3 HOMONIMIA Y POLISEMIA -- 3.1 LA HOMINIMIA -- 3.2 LA POLISEMIA -- ORTOGRAFÍA TEMA 3 DOS GRAFEMAS PARA EL FONEMA: /B/ -- 3.1 BUENAS BASES PARA ESCRIBIR BIEN LA B -- 3.2 LA V VINO, VIO, VOLVIÓ Y VENCIÓ -- MORFOSINTAXIS TEMA 3 EL VERBO -- 3.1 EL VERBO POR SU SIGNIFICADO -- 3.2 EL VERBO POR SU FORMA -- 3.3 LAS FORMAS IRREGULARES DEL VERBO -- 3.4 VERBOS IMPERSONALES Y TERMINADOS EN -EAR -- UNIDAD 4 REDACCIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS I -- EXPRESIÓN TEMA 4 LA DESCRIPCIÓN -- 4.1 SABER DESCRIBIR -- LÉXICO Y SEMÁNTICA TEMA 4 PARONIMIA Y HOMOFONÍA /B/ Y /V/ -- 4.1 PARÓNIMOS -- 4.2 HOMÓFONOS /B/ Y /V/ -- ORTOGRAFÍA TEMA 4 ACENTUACIÓN: EL DIPTONGO Y EL HIATO -- 4.1 EL DIPTONGO -- 4.2 EL HIATO -- MORFOSINTAXIS TEMA 4 LAS FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO: INFINITIVO, (...) -- 4.1 EL VERBO INFINITIVO -- 4.2 LA FORMA PARTICIPIA…”
    Libro electrónico
  13. 33
    por Biojout Azar, Irma Irene
    Publicado 2015
    Tabla de Contenidos: “…CARACTERIZACIÓN DEL ACENTO EN LATÍN -- 1.4. LOS FONEMAS DEL LATÍN A FINES (...) -- 1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN (...) -- 1.6. …”
    Libro electrónico
  14. 34
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE; 1.5.1. El fonema; 1.5.2. El monema; 1.5.2.1. El lexema; 1.5.2.2. …”
    Libro electrónico
  15. 35
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…4.3 Comparación palabras vernáculas - palabras castellanas5 PARA FINALIZAR; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 4 LA ORTOGRAFÍA EN EL LÉXICO DISPONIBLE DEL ESPAÑOL EN GALICIA; 1 INTRODUCCIÓN; 2 METODOLOGÍA; 2.1 La muestra; 2.2 Criterios para la clasificación de los errores; 2.3 Criterios para el recuento de los errores; 3 ANÁLISIS DE LOS DATOS; 3.1 Errores ortográ.cos; 3.1.1 Representación grá.ca de los fonemas vocálicos y consonánticos; 3.1.2 Uso de los signos diacríticos; 3.1.3 La ortografía de los extranjerismos; 3.1.4 La representación grá.ca de compuestos propios o univerbales…”
    Lectura limitada a 1 usuario concurrente.
    Libro electrónico
  16. 36
    Publicado 2021
    “…Entre los métodos utilizados para enseñar la lectoescritura en lengua inglesa, el trabajo se centra en el método sintético que aborda su enseñanza a partir de la instrucción explícita de la correspondencia entre fonemas y grafemas (sonidos y letras) para después pronunciar palabras uniendo los sonidos entre sí. …”
    Clic para texto completo. Acceso abierto
    Tesis
  17. 37
    por Galve Manzano, José Luis
    Publicado 2010
    “…En este libro se trabajan los procesos implicados en la identificación y reconocimiento de fonemas y grafemas, de conciencia fonológica, así como los procesos de acceso al léxico, que facilitan las representaciones fonológicas y/o grafemas que conducen al reconocimiento de las palabras, con lo que se potencia la exactitud y precisión en la lectura y la producción escrita. …”
    Libro
  18. 38
    “…Esta unidades, a su vez, se estructuran en tres niveles que trabajan, respectivamente, las rimas, las sílabas y los fonemas. La organización del programa es flexible y la duración y distribución de las sesiones puede adaptarse a las necesidades del grupo o del alumno concreto. …”
    Libro
  19. 39
    Publicado 2023
    “…El desarrollo de estas habilidades muchas veces viene condicionado por aspectos relativos a las personas, resaltando en este trabajo el alumnado con problemas auditivos o discapacidad auditiva leve quien tienen problemas para discriminar fonemas o grafemas, derivando en una mal escritura y/o escritura de estos. …”
    Clic para texto completo
    Tesis
  20. 40
    Publicado 2006
    “…De todas las variables lingüísticas que hemos tenido en cuenta en nuestra investigación concluimos que existe un efecto realmente significativo en la frecuencia y tipología de errores de lectura, de la frecuencia de uso de la palabra, la categoría léxica, el número de sílabas, la estructuración silábica, el grupo tónico y la perceptibilidad acústica de los fonemas. Por otra parte, se han hallado diferencias en el análisis comparativo de ambas muestras, obteniéndose, en general, un efecto a favor de los participantes del curso 2002-03…”
    Clic para texto completo. Acceso abierto.
    Tesis