Mostrando 32,301 - 32,320 Resultados de 33,040 Para Buscar '"fondo"', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
  1. 32301
    por Gutiérrez Carmona, Jairo
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…Análisis de una inversión en acciones -- 13.1.4. Análisis de un fondo de retiro -- 13.2. Casos de selección de alternativas -- 13.2.1. …”
    Libro electrónico
  2. 32302
    Publicado 2023
    Tabla de Contenidos: “…. -- Figura 4. Recolección de fondos para la construcción de la nueva catedral. -- Figura 5. …”
    Libro electrónico
  3. 32303
    por Montaner, Josep Maria, 1954-
    Publicado 2002
    Tabla de Contenidos: “…Gehry (p. 56); El museo Guggenheim de Bilbao (p. 58); Aspiraciones surrealistas en la pintura y la arquitectura de Clorindo Testa (p. 60); Los conceptos de la abstracción (p. 64); Los métodos generales de la abstracción (p. 66); Música y literatura abstractas (p. 70); El elementarismo neoplasticista (p. 72); Abstracción suprematista y tectónica constructivista (p. 74); Las neovanguardias (p. 76); Arte conceptual: abstracción y procesos (p. 78); Mecanismos racionalistas: la medida, el detalle técnico, el prototipo, la repetición modular y las megaestructuras (p. 82); Las formas del racionalismo: la nueva objetividad alemana y holandesa (p. 86); El uso de prototipos en la arquitectura de Le Corbusier y Mies (p. 88); Racionalidad mecánica máxima en la casa de Wittgenstein (p. 90); La repetición modular en la base de las arquitecturas high-tech (p. 92); Megaestructuras y Archigram (p. 92); Crisis y fortuna del racionalismo (p. 94); Evolución del concepto de realismo (p. 98); Realismo y existencialismo posbélicos (p. 98); Imágenes de la realidad: fotografía y cine (p. 102); La arquitectura como función social (p. 104); El espacio empírico: Alvar Aalto y Álvaro Siza Vieira (p. 104); Espacio existencial: Ernesto Nathan Rogers, Christian Norberg-Schulz, Gaston Bachelard (108); El retorno del arte figurativo (p. 110); Las formas de la mímesis: Lina Bo Bardi y Latinoamérica (p. 112); Valoraciones críticas del realismo (p. 114); Cultura pop: complejidad y comunicación (p. 118); Teorías de la complejidad (p. 118); Formas de la cultura pop (p. 118); Formas de la contradicción: Robert Venturi (p. 120); Formas de la ambigüedad: Andy Warhol y el pop norteamericano (p. 122); Arquitectura como lenguaje y sistema comunicativo: Charles Jencks, la crítica literaria (p. 124); Posmodernismo, neohistoricismo antiurbano y consumismo metropolitano (p. 128); La crítica radical: las formas de la acción (p. 132); Dispersión de experiencias teóricas y formales (p. 132); La Escuela de Francfort (p. 132); Manfredo Tafuri (p. 134); El arte de acción (p. 136); La Internacional Situacionista (p. 138); La sociedad del espectáculo según Guy Debord (p. 140); Las formas de la acción (p. 142); Propuestas radicales de refundación y Apocalipsis (p. 142); La crítica tipológica: las formas de la permanencia (p. 148); El concepto de tipo (p. 148); Los inicios de la crítica tipológica en arquitectura (p. 150); El precedente de Louis Kahn: las formas intemporales (p. 150); La estructura de la ciudad (p. 150); Arquetipos (p. 152); Lingüística estructuralista y viaje iniciático (p. 154); Bodegones: arte y arquitectura como lenguas muertas (p. 158); Las diversas interpretaciones del concepto de tipo (p. 158); Fenomenologías minimalistas: estructuras habitables (p. 162); El minimalismo, principio operativo del siglo xx (p. 162); Mecanismos minimalistas (p. 162); Zen (p. 168); La Biblioteca de Francia en París (p. 174); El Museo Brasileño de Escultura en São Paulo (p. 176); La obra como estructura (p. 178); Las teorías de la Gestalt (p. 180); Los límites del minimalismo (p. 182); La cultura del fragmento: el collage y el montaje (p. 186); Antecedentes de lo fragmentario (p. 186); Blade Runner y la cultura del fragmento y la superposición (p. 188); Colin Rowe: Ciudad Collage y sistema figura-fondo (p. 190); Andamiaje y collage en la arquitectura de James Stirling, Hans Hollein y Arata Isozaki (p. 192); Influencia de los principios del montaje cinematográfico en la obra de Bernard Tschumi (p. 194); Rem Koolhaas y el "manhattanismo" (p. 194); Coleccionistas, bricoleurs y montadores (p. 198); Arquitecturas del caos (p. 204); Los pensamientos del caos (p. 204); Geometrías fractales: Benoît Mandelbrot (p. 204); La teoría de los pliegues: Gilles Deleuze (p. 206); Las formas del colapso: Peter Eisenman (p. 208); El Museo Judío en Berlín (p. 212); Fortuna de pliegues y fractales (p. 214); 12. …”
    Libro
  4. 32304
    por Subirats Martori, Marina
    Publicado 2010
    “…Algunas niñas están sentadas en un corro al fondo. Cada uno y cada una va a su aire, según le parece. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  5. 32305
    Publicado 2015
    Texto completo en Odilo
    Otros
  6. 32306
    por Pedro Guibovich
    Publicado 2014
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 32307
    por Marcial Rubio
    Publicado 2014
    Texto completo en Odilo
    Otros
  8. 32308
    por Marcial Rubio
    Publicado 2014
    Texto completo en Odilo
    Otros
  9. 32309
    Publicado 2014
    Texto completo en Odilo
    Otros
  10. 32310
    Publicado 2011
    Libro electrónico
  11. 32311
    por Pulgarín Torres, Angela María
    Publicado 2012
    Libro electrónico
  12. 32312
    Publicado 2020
    Libro electrónico
  13. 32313
    Publicado 2018
    Libro electrónico
  14. 32314
    Publicado 2021
    Libro electrónico
  15. 32315
  16. 32316
    Publicado 2021
    Libro electrónico
  17. 32317
    Publicado 2021
    Libro electrónico
  18. 32318
    por Restrepo Salazar, Juan Gonzalo
    Publicado 2019
    Libro electrónico
  19. 32319
    por Zoja, Luigi
    Publicado 2022
    Libro electrónico
  20. 32320
    por Ferrer, Aldo
    Publicado 1977
    Libro electrónico