Mostrando 181 - 196 Resultados de 196 Para Buscar '"facilitador"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 181
    Publicado 2020
    “…El objetivo de este proyecto ‘Educando el corazón' es acompañar y ayudar al educador, maestro, catequista, agente de pastoral, etc. a “aprender” a entrar en su interior para encontrarse consigo mismo y con quien es, y encontrarse con el Maestro que le está enseñando: Jesús de Nazaret.Estas páginas y el CD de canciones que las acompaña ofrecen una alternativa pastoral, un proyecto que pretende educar la interioridad, la sensibilidad, la belleza interior, el encuentro, las emociones y la espiritualidad. Los instrumentos facilitadores para esta meta son la música, el arte, la relajación, la calma, el silencio o la oración. …”
    Libro
  2. 182
    Publicado 2017
    “…Els resultats obtinguts indican que la quantitat total de variància en la variable dependent intenció d'ús (R2=0,717) es explicada, per ordre d'importància, per l'hàbit, la credibilitat percebuda, la motivació hedònica, l'orientació a l'estalvi en el preu, l'expectativa de millora en el resultat, la disminució en l'esforç, les condicions facilitadores i la influència social. Pel que fa a la quantitat total de variància en la variable dependent ús (R2=0,581) es explicada, per ordre d'importància, per l'hàbit, la intenció d'ús i les condicions facilitadores. …”
    Tesis
  3. 183
    Publicado 2017
    “…Els resultats obtinguts indican que la quantitat total de variància en la variable dependent intenció d'ús (R2=0,717) es explicada, per ordre d'importància, per l'hàbit, la credibilitat percebuda, la motivació hedònica, l'orientació a l'estalvi en el preu, l'expectativa de millora en el resultat, la disminució en l'esforç, les condicions facilitadores i la influència social. Pel que fa a la quantitat total de variància en la variable dependent ús (R2=0,581) es explicada, per ordre d'importància, per l'hàbit, la intenció d'ús i les condicions facilitadores. …”
    Accés lliure
    Tesis
  4. 184
    Publicado 2017
    “…En el trabajo se han tocado los siguientes puntos críticos: El gobierno como líder del sistema y como ente definitorio de las necesidades nacionales; las universidades como responsables de la implementación certera de la función social de formar a los ciudadanos y de ofertar una educación con un estilo propio dentro de la autonomía que el sistema del país permite en busca de una educación libre, no dictatorial; los profesores como parte vital del sistema por ser guías o facilitadores que dirigen el proceso en el lugar donde se hace efectivo el sistema completo, en las aulas tanto presenciales como virtuales; y finalmente, los estudiantes, alfa y omega para quien se inicia y termina el proceso en busca de profesionales que hagan de la nación un lugar productivo en el que se vive una relación basada en valores éticos. …”
    Acceso con credenciales UPSA
    Artículo digital
  5. 185
    por Asensio Coto, Ma José
    Publicado 2017
    “…Los resultados y conclusiones de este estudio proporcionan un conjunto de acciones a desarrollar en la zona, por parte de las Administraciones Públicas responsables, partiendo de un componente esencial que no es otro más que la realidad y las necesidades de las personas potencialmente beneficiarias, puestas de manifiesto y que se convierten en instrumento facilitador de su incorporación a itinerarios de inserción laboral…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  6. 186
    Publicado 2020
    “…Alhora, s’apunten els riscos en termes d’equitat d’aquest format de participació i creació cívica, acompanyant aquests avisos amb recomanacions per a organitzadors, investigadors i facilitadors. Finalment, es proposa un marc competencial d’anàlisi amb la intenció de promoure noves línies de recerca i reforçar el caràcter inclusiu i capacitador de les hackatons cíviques de transformació educativa…”
    Accés lliure
    Tesis
  7. 187
    Publicado 2016
    Acceso restringido usuarios UPSA
    Libro electrónico
  8. 188
    Publicado 2012
    “…La obra presenta, finalmente, una novedosa e importante visión de la evaluación como instrumento indispensable para la transformación social entendiéndola como un proceso interactivo y bidireccional, facilitador de cohesión social. Para todo ello, los coordinadores de la publicación, Ángel Boza, Juan Manuel Méndez, Manuel Monescillo y María de la O Toscazo, junto con los profesores, Leonor Buendía, Carmen Jiménez, Javier Tejedor, Flor Cabrera, Samuel Fernández, Raquel-Amaya Martínez, Juana Ma Maganto, María Cristina Cardona, Jesús M. …”
    Libro electrónico
  9. 189
    Publicado 2017
    “…Els resultats van revelar diferents resultats depenent de l'aplicació: (1) efectivitat amb la plataforma robòtica social que vam dissenyar en el tractament neuropsicològic per a aquells nens afectats per TCE, (2) eficàcia amb les activitats de robòtica de LEGO dissenyades per un grup de terapeutes en termes de millora d'habilitats socials (3) un efecte positiu entre els mediadors i facilitadors de la interacció i les relacions entre els diferents agents involucrats en el procés de la cura: pacients hospitalitzats, familiars, voluntaris i personal clínic, i (4) una interacció diferent, en termes de temps, entre els dos grups durant període de dues setmanes…”
    Accés lliure
    Tesis
  10. 190
    Publicado 2018
    Acceso restringido usuarios UPSA
    Libro electrónico
  11. 191
    Publicado 2017
    “…La principal contribució d'aquest treball ha estat identificar els elements facilitadors de la GCT sobre la innovació, entre els quals destaquen: l'alineament estratègic que amalgama qualitat i innovació des de la visió, el desplegament de la funció de qualitat des del disseny, el desenvolupament d'una cultura de col·laboració i treball en equip, el compliment i la gestió per processos com una manera de fer que les innovacions siguin escalables i comercialment viables i el fonament que ofereixen els processos d'atracció, desenvolupament i retenció del talent…”
    Tesis
  12. 192
    Publicado 2017
    “…La principal contribució d'aquest treball ha estat identificar els elements facilitadors de la GCT sobre la innovació, entre els quals destaquen: l'alineament estratègic que amalgama qualitat i innovació des de la visió, el desplegament de la funció de qualitat des del disseny, el desenvolupament d'una cultura de col·laboració i treball en equip, el compliment i la gestió per processos com una manera de fer que les innovacions siguin escalables i comercialment viables i el fonament que ofereixen els processos d'atracció, desenvolupament i retenció del talent…”
    Accés lliure
    Tesis
  13. 193
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…Fernández Martín -- 59-67 -- Diseño y pilotaje de la escala de aprendizaje social y emocional -- Juan Manuel Trujillo Torres, María Pilar Cáceres Reche, Santiago Alonso García, Gerardo Gómez García -- 68-76 -- Reflexionar sobre la evolución de la escuela y la educación musical desde el aprendizaje realista y cooperativo en la formación de docentes -- Xavier Motilla Salas, Llorenç Gelabert Gual -- 77-88 -- Competiciones matemáticas como herramienta diagnóstico para la competencia en resolución de problemas en la formación de profesorado -- Noemí de Castro García -- 89-100 -- Percepción del estudiantado universitario del Grado de Educación Primaria sobre la adaptación al proceso y la metodología de enseñanza-aprendizaje tras la pandemia -- Manuel Ávila García, David Caballero Mariscal -- 101-114 -- Una aproximación al conocimiento científico en la formación inicial de maestros de educación primaria -- Iván Brocal Madrid, Laura Mendoza Martínez -- 115-124 -- Diseño de un proyecto para la implementación de infoedugrafías como recurso facilitador de la recualificación cognitiva del alumnado en los entornos de aprendizaje universitarios -- Alicia Jaén Martínez, Almudena Martínez Gimeno, Luisa Torres Barzabal, José Manuel Hermosilla Rodríguez, Antonio Hilario Martín Padilla -- 125-136 -- La atención para personas con discapacidades severas y profundas: Una cuestión pendiente en El Salvador -- Erick Adonay Díaz -- 137-149 -- Personalidad, inteligencia emocional y resiliencia: Análisis en universitarios de grados en Ciencias de la Educación -- Marina Valverde Janer, Manuel Ortega Caballero, Eduardo Melguizo Ibáñez, Gabriel González Valero -- 150-161 -- Implementación del aprendizaje cooperativo de un docente novel en Educación Física y su incidencia en su identidad profesional -- Javier Palacios Gómez, David Hortigüela Alcalá -- 162-176 -- Competencias para una comunicación digital: Docencia en educación superior -- Pablo Lafarga Ostáriz, Rebeca Soler Costa, Marta Mauri Medrano -- 177-189 -- Individualismo docente como freno al cambio y la mejora de la calidad educativa: Factores que determinan su resistencia y vigencia en los contextos escolares -- Ma José Martínez Martínez, Susana Fernández Larragueta -- 190-198 -- La autopercepción de competencias del estudiante y la evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria -- Miriam Molina, Manuel Manrique Benito, David Hortigüela Alcalá -- 199-213 -- Caracterización de la actividad grupal mediante la evaluación del trabajo colaborativo en didáctica de las matemáticas -- Carmen Julve Tiestos -- 214-227 -- Actividad física en edad infantil y adolescente en población con síndrome de down y obesidad -- Daniel Medina Rebollo, Virginia Alcaraz Rodríguez, Pablo Galán López -- 228-241 -- L'educazione inclusiva in periodo di COVID-19: Una rilevazione dell'impatto sull'apprendimento -- Filippo Dettori, Barbara Letteri -- 242-260 -- La valutazione durante la dad: Un confronto tra primo e secondo anno di didattica a distanza nelle scuole toscane -- Irene Dora María Scierri -- 261-274 -- Desarrollo de las competencias en el alumnado universitario a través del método mayéutico -- Bárbara de las Heras Monastero, Pedro José Jiménez Calvo -- 275-288 -- Acoso escolar y método Kiva: Una revisión sistemática de la literatura -- Marta Mauri Medrano, Rebeca Soler Costa, Pablo Lafarga Ostáriz -- 289-310 -- Coronavirus y gripe española: Aportes a los debates actuales en el ámbito educativo -- Sandra Aparecida da Silva Grippi -- 311-320 -- Las nuevas tecnologías como factor de exclusión el colectivo de las personas mayores desde una perspectiva socioeducativa -- María José López Gil, Pedro Moreno Abellán, Silvia Martínez de Miguel López -- 321-334 -- La atención a las altas capacidades: Análisis comparativa del plan de estudios de la formación del profesorado en España y Italia -- Leandra Fernandes Procopio, Ilaria Di Tullio -- 335-346 -- Los objetivos de desarrollo sostenible y la comunidad universitaria: Piensa globalmente y actúa localmente -- Esther Prieto Jiménez, Luis López Catalán, Rocío Cruz-Díaz -- 347-358 -- Las diferencias pedagógicas en torno a la pedagogía del juego en las obras de los inspiradores del escultismo como movimiento educativo -- Jesús Ángel Lemus Loarte -- 359-370 -- Equidad y paridad en centros educativos andaluces: Un análisis a través de la competencia lingüística de las pruebas escala -- Jesús García Jiménez, Inés Lucas Oliva, Juan-Jesús Torres-Gordillo, Javier Rodríguez-Santero -- 371-380 -- Educación e inclusión social en contextos marginales: La historia de Piri: Una vida secuestrada por las drogas y la exclusión -- José Manuel Vega, Cristina Redondo Castro, Jesús Juárez Pérez-Cea -- 381-392 -- Relacionismo intercultural como propuesta para la inclusión educativa: Entre el conflicto y el consenso intercultural en la educación superior. …”
    Libro electrónico
  14. 194
    Publicado 2024
    “…L' entorn socioeconòmic i construït d' una zona estan interrelacionats amb les dades de salut i tenen una influència directa en el desenvolupament dels infants. Hi ha facilitadors i barreres perquè les escoles promoguin l'activitat física depenent del nivell socioeconòmic de l'escola, a més, l'activitat física i el joc a l'aire lliure s'associen favorablement amb la majoria dels resultats del son en els escolars. …”
    Accés lliure
    Tesis
  15. 195
    Publicado 2022
    “…L'estudi es va centrar en les percepcions dels estudiants i facilitadors sobre l'experiència d'ensenyament i aprenentatge, oferint una proposta d'avaluació per a iteracions futures…”
    Accés lliure
    Tesis
  16. 196
    Publicado 2022
    “…Segon, es va dur a terme una fase descriptiva amb disseny mixt integrat, per identificar, d’una banda, el nivell autopercebut a cada CEmo (pretest) per part dels docents (model del GROP, Bisquerra, 2000; Bisquerra i Pérez-Escoda, 2007) i, d’una altra banda, els principals factors facilitadors, així com també d’amenaça, a l’hora de realitzar i aplicar un programa d’intervenció integral de CEd. …”
    Accés lliure
    Tesis