Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar '"era común"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 1
    por Polo Pujadas, Magda
    Publicado 2011
    “…En un vértice se situaba la música pura, en el otro, la programática y, como resultado de ambas, la música absoluta, que, siendo diferente a ellas, en parte, conservaba algo que les era común…”
    Libro
  2. 2
    por Aguado de Costa, Amelia
    Publicado 2011
    “…A mediados del siglo pasado, era común hablar de “selección y adquisiciones”, entendidas como el proceso destinado a crear y acrecentar el fondo documental de una unidad de información. …”
    Libro
  3. 3
    Publicado 2011
    “…A mediados del siglo pasado, era común hablar de ¿selección y adquisiciones¿, entendidas como el proceso destinado a crear y acrecentar el fondo documental de una unidad de información. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  4. 4
    Publicado 2024
    “…Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby y al que la prensa apodó, después de los atentados del 11-M en Madrid, El Gitanillo. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal. …”
    Otros
  5. 5
    por Benjamin, Walter, 1892-1940
    Publicado 2008
    “…Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y está tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. la sensación de estar pisando una tierra "arcaica" en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con "el paisaje más virgen que jamás he encontrado", milagrosamente conservada por encontrarse "al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización", era común entre los pocos y selectos visitantes de aquel tiempo, y Benjamin se lo cuenta a Scholem ya en su primera carta, escrita sólo tres días después de su llegada. …”
    Libro
  6. 6
    por Esparza, José Javier, 1963-
    Publicado 2009
    “…Hasta no hace demasiado tiempo, era común entre nosotros el deseo de conocer nuestra historia y el orgullo por nuestra herencia cultural. …”
    Libro
  7. 7
    por Fatás Cabeza, Guillermo, 1944-
    Publicado 2001
    “…Era previsible que, con el final del II milenio y el comienzo del III de la Era Común, resucitasen discusiones sobre cronología y, sobre todo, predicciones, anuncios y especulaciones acerca del fin del mundo que son, en realidad, muy viejas. …”
    Libro
  8. 8
    por Goldhagen, Daniel Jonah
    Publicado 1997
    “…Segun las investigaciones de Daniel Jonah Golhagen, basadas en pruebas de primera mano, nuevas e inquietantes, el antisemitismo estaba profundamente enraizado en la sociedad alemana, donde era comun la nocion de que haba que eliminar a los judios. …”
    Libro
  9. 9
    Publicado 2021
    “…La literatura rabínica, conocida también como la literatura de los Sabios o del judaísmo clásico, comprende la Misná-Tosefta y el Talmud, que forman el segundo canon del judaísmo y que fueron escritos en Palestina y Mesopotamia durante la Antigüedad Tardía (aproximadamente entre el 200 y el 800 de la Era Común), así como numerosos comentarios al texto bíblico o midrashim. …”
    Libro
  10. 10
    por Wickham, Chris, 1950-
    Publicado 2009
    “…Desde su convicción que, sin ese estudio región por región, no es posible comprender el crecimiento y desarrollo de Europa y el Mediterráneo entre los años 400 y 800 de la era común, el autor construye un nuevo marco en el que integra la creación de los distintos estados, la riqueza y la identidad de la aristocracia, la gestión de la propiedad, la vida rural y la sociedad campesina, las ciudades y el comercio, en un estudio ambicioso, pormenorizado, riquísimo en detalles, que es, a la vez, la mejor síntesis que se haya escrito nunca sobre la Alta Edad Media…”
    Libro