Mostrando 81 - 100 Resultados de 107 Para Buscar '"economía mexicana"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 81
    por Meléndez Monroy, Evangelina
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA -- PÁGINA LEGAL -- INTRODUCCIÓN -- CONTENIDO -- OBJETIVO GENERAL -- CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA -- 1.1 CONCEPTO DE MACROECONOMÍA -- 1.2 CAMPO DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA -- 1.3 CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNO BRUTO -- 1.4 CONCEPTO DE PRODUCTO NACIONAL BRUTO -- 1.5 CONCEPTO DE PRODUCTO NACIONAL NETO -- 1.6 CONCEPTO DE INGRESO NACIONAL -- 1.7 CONCEPTO DE BALANZA DE PAGOS -- CAPÍTULO 2 LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA (...) -- 2.1. …”
    Libro electrónico
  2. 82
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…Zárate Mirón -- Cambio estructural en las fluctuaciones cíclicas del producto industrial : las economías estatales mexicanas en relación con la nacional / Vicente Germán Soto -- Reforma laboral y fluctuaciones cíclicas del empleo manufacturero en los estados de México / Pablo Mejía Reyes, Liliana Rendón Rojas y Karen Nayely Ortiz Ávila -- Un análisis de simulación del impacto del PIB manufacturero en la evolución del empleo total y sectorial en México, 1980-2011 / Leobardo de Jesús Almonte, Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal Suárez -- Requerimientos energéticos y emisiones de CO2 ante un mayor dinamismo de la economía mexicana / Zeus Salvador Hernández Veleros y Daniel Velázquez Orihuela -- Políticas migratorias en EU, sincronización del ciclo y remesas familiares en México / Jorge Eduardo Mendoza Cota…”
    Libro electrónico
  3. 83
    Publicado 2018
    Acceso restringido usuarios UPSA
    Libro electrónico
  4. 84
    Publicado 1999
    “…La diversidad geográfica y étnica de la federación, sus tradiciones culturales e históricas y sus estructuras políticas deben ser tomadas en consideración si se quiere entender la economía mexicana como una entidad homogénea. Las cifras del ingreso percápita reflejan grandes disparidades interregionales; la pobreza es más marcada en algunas regiones, pero existe en todas ellas. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Artículo digital
  5. 85
    Publicado 2000
    “…A partir de los resultados obtenidos y bajo ciertos supuestos, se puede concluir que el crecimiento de la economía mexicana para el periodo de 1988-1996 fue "no sustentable"…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  6. 86
    Publicado 1997
    “…Dos estudios relativos al impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) en la política exterior de México y un análisis comparativo de las similitudes y diferencias que presentan el tlcan y el Mercosur.En la segunda parte de este volumen se presenta la reseña de la mesa redonda intitulada "Apertura económica, tlcan y economía mexicana: perspectivas sectoriales sobre producción, empleo y migración internacional", organizada conjuntamente por El Colegio de México y la Carnegie Endowment for International Peace, celebrada el 3 de junio de 1996 en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México…”
    Libro electrónico
  7. 87
    Publicado 2004
    Tabla de Contenidos: “….); INTRODUCCIÓN; CAMBIOS EN LA ECONOMÍA MEXICANA Y EN LA (...); EL CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO MANUFACTURERO…”
    Libro electrónico
  8. 88
    Publicado 2003
    Tabla de Contenidos: “….); EFECTOS DE LA IED EN LA ECONOMÍA MEXICANA; IED Y PRODUCTIVIDAD; EL COMERCIO EXTERIOR Y LA IED; INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, EMPLEO Y (...); CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA…”
    Libro electrónico
  9. 89
    Publicado 2000
    “…Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecúan en la trama urbana. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Artículo digital
  10. 90
    Publicado 1999
    “…La diversidad geográfica y étnica de la federación, sus tradiciones culturales e históricas y sus estructuras políticas deben ser tomadas en consideración si se quiere entender la economía mexicana como una entidad homogénea. Las cifras del ingreso percápita reflejan grandes disparidades interregionales; la pobreza es más marcada en algunas regiones, pero existe en todas ellas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  11. 91
    “…Además, este documento identifica las fortalezas y debilidades de la economía mexicana, a fin de apoyar el diseño, la promoción y la implementación de las políticas públicas clave para un mejor desempeño económico…”
    Libro electrónico
  12. 92
    por Domínguez Villalobos, Lilia
    Publicado 2003
    Tabla de Contenidos: “…CRISIS Y RESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS (...)LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA; PRESENCIA DE LAS PYMES EN DISTINTOS PAÍSES; PRESENCIA DE LAS PYMES EN LA ECONOMÍA MEXICANA; DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LAS PYMES; DESARTICULACIÓN DE LAS PYMES EN MÉXICO; LA BRECHA DE LA PRODUCTIVIDAD ENTRE LA (...); EL REZAGO TECNOLÓGICO DE LAS MIPYMES EN (...); RESUMEN; PATRONES DE COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA (...); MERCADOS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (...); MERCADOS COMPETITIVOS; OLIGOPOLIOS COMPETITIVOS; OLIGOPOLIOS DIFERENCIADOS; OLIGOPOLIOS CONCENTRADOS-DIFERENCIADOS; OLIGOPOLIOS CONCENTRADOS…”
    Libro electrónico
  13. 93
    por Marquez Covarrubias, Humberto
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Contradicciones y paradojas de la migración forzada y el desarrollo desigualCapítulo 3 Economía mexicana basada en el trabajo barato; Introducción; Neoliberalización y reinserción de México a la economía estadounidense; Modelo exportado de fuerza de trabajo barata; Integración asimétrica; Tentativa de un proyecto alternativo de desarrollo nacional; Capítulo 4 La nueva migración bajo el modelo neoliberal; Introducción; El marco histórico de la migración mexicana hacia Estados Unidos; La nueva dinámica de la migración mexicana a Estados Unidos; La inserción laboral de inmigrantes mexicanos…”
    Libro electrónico
  14. 94
    Publicado 2000
    “…Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecúan en la trama urbana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  15. 95
    Publicado 2005
    “…Este fenómeno implica un cambio de modelo en la pro- ducción de las competencias, lo que constituye, simultáneamente, un reto y una oportunidad para la economía mexicana…”
    Acceso con credenciales UPSA
    Artículo digital
  16. 96
    Publicado 2000
    “…Puede suponerse tentativamente, con base en las previsiones de organismos solventes, que la economía mexicana podrá mantener un rumbo estable durante los próximos dos o tres años, al menos hasta la sucesión presidencial del año 2000. …”
    Acceso con credenciales UPSA
    Artículo digital
  17. 97
    por Cypher, James
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Evolución y mejoramiento en las plantas maquiladorasLa perspectiva crítica de Enrique de la Garza; Capítulo 5; Características generales del sector maquilador disfrazado; El sector automotriz en México, vanguardia del modelo de exportación; La competitividad de la industria automotriz y las políticas de Estado; El proceso de exclusión tecnológica en las autopartes; La industria automotriz en el centro-norte de México; El crecimiento endógeno y el sistema nacional de innovación; Capítulo 6; El colapso de la economía mexicana y la pauperización de la fuerza de trabajo…”
    Libro electrónico
  18. 98
    Publicado 2002
    “…Describe: 1) Lo que es una empresa, y cómo las micro y pequeñas son muy importantes en la economía mexicana y local. 2) Cómo la supervivencia de estas últimas entidades económicas depende de su competitividad, y cómo en ellas se implican la productividad, la calidad, y la calidad de vida de quienes ahí laboran. 3) El papel que desempeña su directivo principal, quien se identifica con su fundador y/o dueño, y de cuyas decisiones dependen, en gran parte, los resultados que alcancen estas organizaciones productivas. 4) Cómo estos empresarios relacionan su gestión directiva con la salud ocupacional y las dificultades que tienen para focalizar esta temática, y 5) Una línea pedagógica a seguir con ellos, a fin de que tengan más atención en la salud ocupacional…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Artículo digital
  19. 99
    Publicado 2002
    “…Describe: 1) Lo que es una empresa, y cómo las micro y pequeñas son muy importantes en la economía mexicana y local. 2) Cómo la supervivencia de estas últimas entidades económicas depende de su competitividad, y cómo en ellas se implican la productividad, la calidad, y la calidad de vida de quienes ahí laboran. 3) El papel que desempeña su directivo principal, quien se identifica con su fundador y/o dueño, y de cuyas decisiones dependen, en gran parte, los resultados que alcancen estas organizaciones productivas. 4) Cómo estos empresarios relacionan su gestión directiva con la salud ocupacional y las dificultades que tienen para focalizar esta temática, y 5) Una línea pedagógica a seguir con ellos, a fin de que tengan más atención en la salud ocupacional…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  20. 100
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “….); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; MÉXICO Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO: (...); LA ECONOMÍA MEXICANA Y LAS PROPUESTAS PARA (...)…”
    Libro electrónico