Mostrando 561 - 567 Resultados de 567 Para Buscar '"distribución de la renta"', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
  1. 561
    Publicado 1995
    Libro
  2. 562
    Publicado 1973
    “…La primera sección se ocupa de las críticas radicales a la teoría económica tradicional: sus insuficiencias en el análisis de la distribución de la renta; su incondicional aceptación de la manipulación de las preferencias individuales; su menosprecio productivista por la calidad de la vida; la poca atención que presta al estudio de los sistemas económicos comparados y al juego de los factores políticos. …”
    Libro
  3. 563
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Operaciones de bienes y servicios; 3.3.2. operaciones de distribución de la renta (primaria y secundaria).; 3.4. El paso del PIB a la Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD): la cuenta CII.2 Cuenta distribución secundaria de la renta; 3.5. …”
    Libro electrónico
  4. 564
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…Principales variables macroeconómicas -- La política macroeconómica y la distribución de la renta -- Macroeconomía y salud pública -- Bibliografía -- Capítulo 4. …”
    Libro electrónico
  5. 565
    por Jaén García, Manuel
    Publicado 2013
    “…Por último se considera la intervención del estado en los mercados a través de la política industrial, esta intervención debe considerar la doble vertiente de conseguir que los mercados sean más eficientes que sin ella pero además debe aportar mayor equidad a unos mercados que por si mismos llevan a desigualdades en la distribución de la renta…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  6. 566
    Publicado 2024
    “…Esto ocurre porque el dinero fácil y la política monetaria laxa crean distorsiones económicas que desincentivan el ahorro, empujan a los inversores a asumir riesgos excesivos y dificultan la distribución de la renta y la riqueza, perjudicando sobre todo a los más pobres. …”
    Libro
  7. 567
    por Escudero Gutiérrez, Antonio
    Publicado 2012
    “…Las ponencias están escritas por especialistas españoles y franceses y abarcan el período fines del Antiguo Régimen - fines del siglo XX desde múltiples perspectivas: salarios (Moreno Lázaro y Ventoso); consumo (Cussó y Daumas); mortalidad (Nicolau); estatura (García Montero, Martínez Carrión y Puche Gil, Heyberger); coste de la vida (Maluquer de Motes); crédito (Effose); distribución de la renta (Gayot y Kasdi, Buti); influencia de las instituciones y estructuras agrarias en el bienestar campesino (Pérez Picazo); papel de las divisas francesas en el crecimiento económico de España entre 1960 y 1975 (Sánchez Sánchez); análisis de la evolución del nivel de vida "cruzando" varios indicadores (Escudero y Simón) y también una aproximación teórica a la cuantificación de la desigualdad basada en la hipótesis de que es producto de convenciones y, por consiguiente, mensurable desde otras alternativas a la visión del economista (Kampelmann). …”
    Texto completo en Odilo
    Otros