Mostrando 241 - 260 Resultados de 266 Para Buscar '"derechos históricos"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 241
    por Tamayo Salaberría, Virginia
    Publicado 2006
    991003897159706719
  2. 242
    por Madariaga Orbea, Juan
    Publicado 2008
    Libro
  3. 243
  4. 244
    Publicado 1992
    Libro
  5. 245
    Publicado 1989
    Libro
  6. 246
    por Castillo del Carpio, José Ma
    Publicado 2013
    “…En este libro, basado en la investigación galardonada con el Premio «Savis en Dret» en su modalidad de derecho histórico (2012), se estudia cómo era en el siglo XVI la estructura burocrática de esta institución, cómo se accedía a los cargos, qué competencias tenían sus miembros, quiénes eran estos hombres y cómo fueron las relaciones de la institución con su entorno social y político. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 247
    Libro
  8. 248
  9. 249
    Publicado 2021
    Libro
  10. 250
    por Shlomo Sand
    Publicado 2013
    “…Sand disecciona el concepto de «derecho histórico» e indaga en la concepción moderna de la «Tierra de Israel» formulada por cierto protestantismo evangélico del siglo XIX y por el sionismo. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  11. 251
    Publicado 2020
    Libro
  12. 252
  13. 253
    Publicado 2018
    “…Acto seguido, encontramos un completo vistazo al panorama del Derecho histórico y comparado. Siguiendo a la doctrina más autorizada en materia de Ejecución, el autor expone los presupuestos de existencia de la Inembargabilidad. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  14. 254
  15. 255
    Publicado 2015
    “…En este Manual seguimos la línea emprendida hace más de treinta años por nuestros maestros para explicar una Historia del Derecho comprensiva de una realidad institucional compleja, diversa y plural, de lo que en su día ellos denominaron El Derecho histórico de los pueblos de España, con el propósito de definir dicha realidad que aún hoy es difícil de configurar legislativa y políticamente. …”
    Libro
  16. 256
    Publicado 2022
    “…El periodo abordado cubre dos siglos, comenzando por el Código Penal de 1822, en el que por primera vez se incluyó una regulación del concurso de delitos y penas, pues con anterioridad no se había mostrado ninguna preocupación en nuestro derecho histórico por la pluralidad delictiva en forma de concurso de infracciones, para finalizar con el Código de 1995 y su última gran reforma en el año 2015 (por LO 1/2015, de 30 de marzo), que vino a alterar un marco realmente conservador en cuanto a los criterios sancionadores tradicionales que por primera vez se adoptaron con los Códigos de 1848 y 1870. …”
    Libro
  17. 257
    “…Si la preocupación primordial de las Facultades de Derecho es la formación teórico-científica de sus alumnos, no es menor la preocupación por una formación técnico-práctica, que en esencia es la finalidad esencia de esta obra, porque si la nueva y cambiante legislación positiva hace casi imposible que los años de permanencia en la Facultad lleguen a proporcionar una formación suficiente que siga siendo válida una década despues, esto no rige para un Derecho histórico como el romano, donde la enseñanza de sus principios es válida siempre por muchas alteraciones que los cambios legislativos aporten a la ciencia del Derecho…”
    Libro
  18. 258
    por Alvarez González, Sofía
    Publicado 1998
    Libro
  19. 259
    por Civitas
    Publicado 2015
    “…La regulación de la jurisdicción voluntaria dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil como ha ocurrido en España desde 1855, era fruto de la vocación recopiladora de nuestro Derecho histórico, pero la sentida necesidad de una mayor coherencia sistemática y racionalidad en nuestro sistema procesal, recibe una adecuada respuesta con la presente Ley de la Jurisdicción Voluntaria. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  20. 260
    por Vallejo Pérez, Gema
    Publicado 2019
    “…La monografía que nos presenta la doctora Gema Vallejo Pérez, Profesora asociada de Derecho Romano de la Universidad de León, aborda con gran rigor académico el análisis de las bases romanísticas de la mediación, enriqueciendo el estudio de un tema tan actual con una investigación exhaustiva de los antecedentes que se encuentran en el ámbito del derecho romano.Este trabajo de investigación riguroso y metódico, llamado a convertirse en una obra de referencia en el ámbito de cualquier análisis jurídico o multidisciplinar referido a la mediación, termina con unas conclusiones valientes, concretas y detalladas, que se plantean incluso el futuro de la mediación y las necesidades de un mayor esfuerzo por parte de los sujetos implicados, es decir, los mediadores, que deberían tener una mayor y mejor cualificación, y la propia administración, representada por el Ministerio de Justicia, en sus funciones de supervisión y control, para dar mayor seguridad jurídica a todo proceso de mediación.(...)Los antecedentes de la mediación se remontan a nuestro Derecho histórico (Derecho Romano, Derecho Medieval Español -Las Partidas-) entre otros. …”
    Libro electrónico