Mostrando 221 - 240 Resultados de 241 Para Buscar '"conquista de América"', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
  1. 221
    Publicado 2016
    “…El estudio se dedica a representaciones historiográficas, literarias y fílmicas del Descubrimiento y de la Conquista de América. A través de apropiaciones variadas de los mismos acontecimientos históricos, los respectivos representantes artísticos se vinculan intertextual o intermedialmente. …”
    Libro electrónico
  2. 222
    por Sánchez Galera, Juan
    Publicado 2022
    “…Los autores desmontan los elementos más polémicos de la «Leyenda Negra», tanto la tradicional —la Inquisición, la expulsión de los judíos, la conquista de América, el atraso científico y cultural, la esclavitud— así como la renovada por obra de los «nazionalismos» que, para justificar sus planes tiene que presentar al resto de los españoles como atrasados y sucios. …”
    Libro
  3. 223
    por Varela Ortega, José ( 1944-)
    Publicado 2019
    “…Sin embargo, nuestra historia es más rica y respetada de lo que a la mayoría nos han hecho creer, y a ello dedica Varela gran parte de su texto, sin dejar de abordar cuestiones controvertidas como la conquista de América, la polémica obra de Bartolomé de las Casas, la piratería como ataque a las conquistas españolas, el mito de los Tercios de Flandes o la Inquisición. …”
    Libro
  4. 224
    por Villanueva, Jesús
    Publicado 2011
    “…En los primeros años del siglo XX algunos publicistas e intelectuales españoles elaboraron una idea que tendría enorme repercusión: que España había sido objeto, desde el siglo XVI, de una campaña de acusaciones y desprestigio por parte de los demás países de Europa, tomando como pretexto el despotismo de Felipe II, los procedimientos de la Inquisición o los crímenes de la conquista de América. La refutación de esta supuesta leyenda negra se convirtió en un poderoso motivo propagandístico de las corrientes del nacionalismo español y de los regímenes de Primo de Rivera y Franco en su propósito por defenderse de las críticas exteriores e imponer una identidad nacionalcatólica, pero suscitó también respuestas críticas por parte de destacados intelectuales, que vieron en la idea de la leyenda negra un caso de "manía persecutoría" y de encubrimiento político. …”
    Libro
  5. 225
    Publicado 2004
    “…La mayor parte de esos momentos son imprescindibles no solo para comprender nuestro pasado, sino también la realidad de nuestros días: la legitimación de la conquista de América suena enormemente actual en un contexto de guerra preventiva; la hodierna problemática de las autonomías es solo extendible a la luz de los pactos de antaño entre pueblos y reyes y de los argumentos que los sostuvieron; el desánimo cultural y el retraso tecnológico tienen mucho que ver con cierta tradición de pensamiento oscurantista religioso... …”
    Libro
  6. 226
    Publicado 2020
    “…Este libro recorre un periodo que se inaugura con la conquista de América y la creación de los primeros colosos empresariales y llega hasta nuestros días. …”
    Libro
  7. 227
    Publicado 2024
    “…Este ensayo indaga sobre las cuestiones centrales relacionadas con la justificación de la conquista de América, la nueva idea imperial de Carlos V, y las interconexiones existentes entre el Imperio de Carlos V y el humanismo de Erasmo de Rotterdam. …”
    Libro
  8. 228
    “…En este libro se presenta un análisis crítico de algunas reelecciones del dominico español del siglo XVI Francisco de Vitoria, en las que se encuentran sus reflexiones de carácter político-moral en relación con la conquista de América. En el interés por ofrecer una semblanza y un enfoque de dicho autor y su pensamiento, distinto del ofrecido tradicionalmente, en el que diversos autores coinciden en lugares comunes, se ha realizado un análisis cuidadoso, detallado, crítico y comparativo de su obra-contexto, para llegar lo más objetivamente posible a ciertas conclusiones que pueden aclarar las contradicciones y dudas existentes en el discurso filosófico-político y religioso de Francisco de Vitoria. …”
    Libro
  9. 229
    por Todorov, Tzvetan
    Publicado 2011
    “…Entre otros temas de este libro apasionante, Todorov se sumerge en la conquista de América, paradigma del descubrimiento del otro, y en la música de Mozart, la filosofía de La Rochefoucauld, las novelas de Stendhal o el teatro de Beckett, para rastrear los rasgos constitutivos de la dignidad humana. …”
    Libro
  10. 230
  11. 231
    Publicado 2024
    “…Partiendode la tradición aristotélico-tomista, ambos autores abordan las cuestiones jurídico-políticas más candentes de su época, marcadas por cambios tan transcendentes como el nacimiento y consolidación del Estado moderno, la conquista de América o la Reformaprotestante. La presente obra se centra específicamente en sus ideas sobre los límites del poder del Estado. …”
    Libro
  12. 232
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…EL ARPA Y LA SOMBRA DE ALEJO CARPENTIER: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN O DESTRUCCIÓN DEL CANON DE COLÓN Y LA PARODIA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA -- CAPÍTULO 10. VIGILIA DEL ALMIRANTE DE AUGUSTO ROA BASTOS: EL CRUCE DE LA REESCRITURA DEL DIARIO DE COLÓN Y EL RELATO POSMODERNO -- CAPÍTULO 11. …”
    Libro electrónico
  13. 233
    por Pérez Cantó, Pilar
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos:
    Libro electrónico
  14. 234
    por Aristóteles
    Publicado 2015
    “…Nunca se pudo imaginar Aristóteles que estos planteamientos desempeñarían un papel principal en las justificaciones de la Conquista de América. El más conocido representante de esta posición fue el cronista de Carlos V y preceptor de Felipe II, Juan Ginés de Sepúlveda. …”
    Libro electrónico
  15. 235
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…Tragedia y silenciamiento del otro en la conquista de América -- Capítulo 4 -- Más allá del «infierno verde» y del «paraíso virgen»: explotación y violencia neocolonial en las narrativas de la época cauchera -- 4.1. …”
    Libro electrónico
  16. 236
    por Lara Cisneros, Gerardo
    Publicado 2024
    “…Para algunos sectores de aquella sociedad, que iba “a caballo entre el medievo y el Mundo Moderno”, la conquista de América era la gran promesa de fama y fortuna; pero para otros, era la posibilidad de alcanzar su propia salvación (y hasta su santidad). …”
    Libro electrónico
  17. 237
    por Abreu de Oliveira, Ester
    Publicado 2015
    Tabla de Contenidos: “…George Peale -- El "Nuevo Mundo" en escena : desde el Siglo de Oro al Siglo de las Luces / María Grazia Profeti -- Parodia y verdad poética en El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón de Lope de Vega / María Quiroz Taub -- Juegos de comicidad y ejemplaridad en dos comedias históricas de Calderón : darlo todo y no dar nada y Duelos de amor y lealtad / Melchora Romanos -- Una relectura de la Numancia de Cervantes : la ciudad sitiada de Laila Ripoll / Leticia Rovecchio Antón -- Guerra y paz entre España y Francia : la clave histórica de La puente de Mantible de Calderón / Adrián J. Sáez -- La conquista de América en el teatro del Siglo de Oro / David Mauricio Solodkow -- La historia de francia fabulada por Felipe Godínez : Ludovico el Piadoso / Germán Vega García-Luengos -- La Comedia de la sortija (Monforte de Lemos, 1594) / Miguel Zugasti y Antonio Cortijo Ocaña -- La reconstrucción del héroe por medio de la vestimenta en el Aquiles de Tirso de Molina / Nayeli Crespo -- Una obra en colaboración de tema histórico : la más hidalga hermosura de Zabaleta, Rojas y Calderón / Rafael González Cañal -- Perviviencia de una figura histórica : los áspides de Cleopatra de Francisco de Rojas Zorrilla / Elena E. …”
    Electrónico
  18. 238
    Publicado 2019
    “…Si, como señaló Todorov, la conquista de América es el encuentro más asombroso de nuestra historia. …”
    Libro electrónico
  19. 239
    Publicado 2021
    “…Al analizar ambos corpus simultáneamente, Disputas de altamar demuestra que los escritores españoles reconstruyeron la historia del descubrimiento y conquista de América a la luz de lo que escribían sus adversarios, y viceversa…”
    Libro electrónico
  20. 240
    Publicado 2021
    “…Al analizar ambos corpus simultáneamente, Disputas de altamar demuestra que los escritores españoles reconstruyeron la historia del descubrimiento y conquista de América a la luz de lo que escribían sus adversarios, y viceversa."…”
    Libro