Mostrando 17,841 - 17,860 Resultados de 17,862 Para Buscar '"conceptos"', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
  1. 17841
  2. 17842
    Publicado 2010
    “…Este estudio instauró el debate sobre la relevancia de los conceptos actualmente utilizados para la evaluación de la seguridad de cultivos transgénicos. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  3. 17843
    por Llorente, Briardo Ernesto
    Publicado 2010
    “…Este estudio instauró el debate sobre la relevancia de los conceptos actualmente utilizados para la evaluación de la seguridad de cultivos transgénicos. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  4. 17844
    Publicado 2013
    “…La primera tarea consistió en describir exhaustivamente aquéllos factores que estaban relacionados con las ideas y conceptos de un orden social, así como de los estados anímicos y motivaciones que guían los ideales de vida de estas culturas. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  5. 17845
    por Castelló Pastor, José Juan
    Publicado 2016
    “…Sin embargo, el legislador europeo no lo consideró oportuno, del mismo modo que tampoco estableció en la Directiva 2000/31/CE un régimen de notificación y retirada. El recurso a conceptos indeterminados (i.e. conocimiento efectivo y actuar con diligencia) utilizados por el legislador para liberar a los prestadores de servicios de intermediación de su posible responsabilidad por el contenido ilícito intermediado, unido al dispar tratamiento nacional del régimen de notificación y retirada (o incluso la carencia en algunos de los Estados miembros) determina recomendarse una regulación de mínimos sobre último aspecto, sobre todo, para garantizar los derechos de todas las partes confrontadas (usuarios, perjudicados, prestadores de servicios de intermediación y titulares de las obras protegidas)…”
    Libro
  6. 17846
    Publicado 2020
    “…El cuanto al desarrollo teórico, seguir la evolución del concepto de competencia en una multiplicidad de trayectorias, no ha resultado tarea fácil. …”
    Clic para texto completo. Acceso abierto.
    Tesis
  7. 17847
    “…Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.…”
    Libro electrónico
  8. 17848
    “…Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.…”
    Libro electrónico
  9. 17849
    “…Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.…”
    Libro electrónico
  10. 17850
  11. 17851
    Publicado 2011
    Libro
  12. 17852
    “…Esto le permite centrarse en las diferencias en los modelos de rendimiento e identificar las características de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos estándares de rendimiento altos. •Un concepto innovador de «competencia», como capacidad de los alumnos de aplicar sus conocimientos y capacidades a determinadas áreas curriculares, y analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.…”
    Libro electrónico
  13. 17853
    “…Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.…”
    Libro electrónico
  14. 17854
    por Salaburu Etxeberria, Pello
    Publicado 2007
    “…El caso de California 5.5.5.2. El concepto de universidad. Clasificación de la Carnegie Foundation. …”
    Libro
  15. 17855
    por Salaburu, Pello
    Publicado 2007
    “…El caso de California 5.5.5.2. El concepto de universidad. Clasificación de la Carnegie Foundation. …”
    Libro
  16. 17856
    por Domingo Moratalla, Tomás
    Publicado 2013
    “…Porque desde el don se rebasa la mercantilización propia de nuestra sociedad, y conceptos tales como encuentro, otro, reconocimiento,... cobran una luz diferente, permitiendo construir una reflexión que si bien no concluye en una exposición ética determinista, sí que nos brinda razones para no desesperar. …”
    Libro
  17. 17857
    por Rivas Carreras, Víctor-Rafael
    Publicado 2015
    “…És del que parteix, sens dubte, el mateix K. qui fins al cap. IV de El Concepto de la Angustia no es decideix a explicar-nos, per mitjà d'un pseudònim, allò que entén per serietat. …”
    Accés lliure
    Tesis
  18. 17858
  19. 17859
  20. 17860
    Publicado 2010
    “…Siguen a este bloque de contenidos los estudios presentados en los dos seminarios de investigación que se organizaron en el marco de dichos XVI Coloquios Alfonso IX: Agustín Vivas Moreno (Universidad de Extremadura) plantea, en su trabajo, la necesidad de la creación de Centros de Información y Documentación en Historia Universitaria, y establece una planificación para el establecimiento de estos Centros; mientras que Miguel Anxo Pena González (Universidad Pontificia de Salamanca) analiza los acontecimientos históricos y momentos historiográficos determinantes en la configuración e identificación del concepto «Escuela de Salamanca». En la sección miscelánea de Líneas de Investigación, presentamos, en primer lugar, tres trabajos referidos a la Universidad de Salamanca y sus instituciones: Francisco Javier Alejo Montes (Universidad de Extremadura) elabora una lista completa de los catedráticos que impartieron docencia en la Universidad salmantina entre los años 1575 y 1598, fechas delimitadas por el trabajo recopilatorio realizado en el mismo sentido por otros investigadores. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico