Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 179
- Administración local 30
- Concejo de la Mesta 19
- Documentos 19
- Descripción 16
- Finanzas 16
- Administración municipal 13
- Pleitos 13
- Història 12
- Población 12
- Archivo Histórico Municipal de Sevilla 11
- Cartularios 10
- Tumbo de los Reyes Católicos 10
- Texto y notas 9
- Medicina 7
- Economía 5
- España 5
- Fernando 5
- Ganadería 5
- Isabel 5
- Ayuntamientos 4
- Ciencias empresariales 4
- Concejos 4
- Derecho 4
- Estado de cuentas 4
- Gobierno y administración 4
- Ordenanzas municipales 4
- -Legislación 3
- Concejo de Zaragoza 3
- Concejos municipales 3
-
621
-
622
-
623por Palacios, Eustaquio, 1830-1898Tabla de Contenidos: “…El alférez real ; Índice; De Cali a Cañasgordas; La hacienda de Cañasgordas; Doña Inés de Lara; Daniel; El domingo en la hacienda; De Cañasgordas a Cali; Cali en 1789; La Pascua; La enfermedad de Inés; La propuesta de don Fernando De Arévalo; Diana y Endimión; Los dos huérfanos; El paje y Arévalo; Una nueva Arcadia; La serenata; Las bodas en Catayá; Desaparición; El Rodeo; Octubre en Cañasgordas; Remedio desesperado; Las sesiones del Ayuntamiento; El Concejo le dijo:; La Jura de Carlos IV; Placer y dolor; El convento de San Francisco; Confidencias; El resto de la historia; Conclusión…”
Publicado 2004
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
624
-
625por Ospina Ortiz, RodrigoTabla de Contenidos: “…La política local y regional en los años veinte: el Concejo y la Cámara de Representantes -- Capítulo 2. …”
Publicado 2022
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
626
-
627por Villalonga, José Luis“…Aquí se estudian los procesos de repoblación de los pueblos de la campiña sevillana en la Baja Edad Media, utilizando los conceptos de reconquista, repoblación y frontera, esenciales para explicar lo que fue la Andalucía medieval cristiana, y la influencia de la pertenencia de dichos pueblos a la orden de Calatrava y al concejo de Sevilla…”
Publicado 2007
Texto completo en Odilo
Otros -
628por Archivo Municipal de Segura.
Publicado 2006Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
629por Portela, ErmelindoTabla de Contenidos: “….); EL MITO GODO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CASTILLA*; CONCEJOS Y MONARQUÍA EN EL REINADO DE ALFONSO VIII: EL PACTO MATRIMONIAL DE 1187-1188; FERNANDO II Y LA CONSOLIDACIÓN DEL SEÑORÍO FEUDAL DE SAN SALVADOR DE OVIEDO…”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
630por Daireaux, Godofredo, [1839-1916]Tabla de Contenidos:
Publicado 2004Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
631
-
632
-
633
-
634
-
635Publicado 2010“…Tomando como referencia el concejo, se explota también el elemento humano integrado por el gobierno de esta institución, en primer lugar, a través del análisis sociológico de los principales actores protagonistas de la política municipal, sus redes, conexiones, mecanismos de poder y control social, para una perfecta definición de la oligarquía albaceteña. en segundo lugar, mediante el estudio del movimiento que generan en la administración municipal y territorial las luchas por el poder y contra el poder, así como las relaciones amistosas o conflictivas entre los diversos poderes, que condicionarán la autonomía de la villa de Albacete hasta su reducción a corregimiento, en pleno reformismo borbónico…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
636
-
637Publicado 2015Tabla de Contenidos: “….) -- DE LA ÉLITE DEL PODER A LA ÉLITE POLÍTICA -- ÉLITE Y FRACCIONES POLÍTICAS LOCALES -- DESPLAZAMIENTOS ORGÁNICOS DE LOS MIEMBROS DE ÉLITE POLÍTICA LOCAL -- ALGUNAS FAMILIAS DE ÉLITE POLÍTICA EN CALI DE 1958 A 1998 -- CAPÍTULO 4 LA ÉLITE POLÍTICA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EXTENSIÓN DE CALI -- LAS DECISIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL SOBRE LEGALIZACIÓN DE BARRIOS DESDE (...) -- ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO URBANO DE CALI EN EL (...) -- EXTENSIÓN DE LA CIUDAD EN 40 AÑOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE ÉLITE POLÍTICA -- APROXIMACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS BARRIOS INCORPORADOS AL PERÍMETRO URBANO (...) -- CONCLUSIONES -- ANEXOS -- BIBLIOGRAFÍA…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
638
-
639Publicado 2000Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro
-
640por Laborda, Juan José, 1947-Tabla de Contenidos: “…EL PODER DEL SOBERANO CONTRA LA PLENITUD DEL SEÑORÍO (1680-1700); Carlos II y Vizcaya; Privilegios de la edad dorada; La mayor nobleza provincial; Barroquismo provincial; El origen de una ideología; Un pueblo con pretensiones; Derechos en las villas; Bilbao, un concejo proteccionista; Triunfa el vino y la Villa; Bilbao, un concejo regalista…”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico