Mostrando 2,001 - 2,020 Resultados de 2,237 Para Buscar '"colonización"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 2001
    por Aguirre, Patricia
    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…La desaparición de los comercios tradicionales; 4. La ""colonización"" de las áreas pobres…”
    Libro electrónico
  2. 2002
    por Dromi, Roberto
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…Ocupación, propiedad, colonización de tierras públicas y arrendamientos; 7. …”
    Libro electrónico
  3. 2003
  4. 2004
    Publicado 1964
    “…El autor describe el panorama histórico del pasado africano, de la época de los descubrimientos, de la trata de negros, de la colonización y de la primera evangelización. ¿Y hoy? …”
    Libro
  5. 2005
    Publicado 2022
    “…La escritura aforística ha estado presente en Hispanoamérica desde las primeras décadas de la colonización, aunque siempre de una manera vaga y difusa, en los apuntes, las notas sueltas o los pensamientos que no aspiraron a ser publicados, ya por quedar inconclusos, ya por falta de estima o interés en los mismos. …”
    Libro
  6. 2006
    Publicado 2003
    “…Este artículo presenta una síntesis del liberalismo agrario desarrollado en la península yucateca durante la primera mitad del siglo XIX, haciendo hincapié en los orígenes y consecuencias del proyecto privatizador plasmado en la Ley de Colonización de 1841, con la intención de ofrecer un punto de vista que difiere de aquellos estudios que ven las políticas de enajenación territorial llevadas a efecto en dicho periodo como un proceso lineal y triunfante así como factor principal - o por lo menos como uno de los más poderosos detonantes - de la guerra de castas iniciada en julio de 1847.…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Artículo digital
  7. 2007
    Publicado 2018
    “…Con el testimonio de decenas de personas y durante miles de kilómetros, estas crónicas nos sumergen en las entrañas de algunos países donde aún se escuchan los ecos de la desventura, pues tres siglos de esclavitud y colonización marcaron a fuego el porvenir de muchas naciones. …”
    Libro
  8. 2008
    Publicado 1999
    “…La conclusión es que sí hubo una catástrofe demográfica ocasionada por epidemias "la primera ocurrió en el México central, en 1520, y fue de viruela" asociadas al cruel tratamiento a que se sometió a la población nativa y a la devastación ecológica que acompañó a la colonización española…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Artículo digital
  9. 2009
    por Gallego Simón, Vicente José
    Publicado 2013
    “…Esta publicación forma parte de una tesis doctoral presentada en esta Universidad en 2010 con el título "Transformación en regadío, colonización y desarrollo rural en la provincia de Jaén. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  10. 2010
    por Ruiz, Carlos
    Publicado 2016
    “…Cada día se va desvaneciendo la posibilidad de que en los marcos de la política actual se revierta la aguda mercantilización de la vida cotidiana, se logre la conquista de derechos sociales básicos y se alcance mayor democracia social y política. La colonización del poder económico sobre la política se termina de develar como un rasgo orgánico del proceso histórico de los últimos veinticinco años. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  11. 2011
    por Zavala, Silvio, 1909-2014
    Publicado 1988
    “…Pero esta idea se debe, quizás, a la preferencia que se ha concedido a la historia política, entendida a la manera de muchos autores nuestros del siglo XIX, y al olvido de la historia social; porque apenas fijamos la atención en los enormes problemas de organización y de trabajo que presenta la colonización, desaparece por completo esa visión placentera y queda sustituida por un espectáculo de cambios continuos en la estructura misma del sistema de trabajo, un fenómeno social de manifiesto interés…”
    Libro electrónico
  12. 2012
    Publicado 1998
    “…El optimismo de 1821, la confianza en que el constitucionalismo, la colonización y la libertad de comercio resolverían todos los problemas heredados, no tardaron en esfumarse. …”
    Libro electrónico
  13. 2013
    Publicado 2015
    “…Concediendo un lugar de privilegio a las relaciones entre la Península y los dominios españoles y portugueses de ultramar, “El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650)” examina las imprevistas consecuencias de la conquista para los países colonizadores y los profundos cambios ocurridos en Europa durante el siglo posterior al descubrimiento como resultado de las masivas importaciones de oro y plata desde las Indias Occidentales. La colonización de América ejerció también decisivas consecuencias sobre la vida política del Viejo Continente –el escenario de los conflictos entre las potencias se amplió hasta incluir los territorios recién descubiertos– y sobre el desarrollo de nuevas ideas acerca de la historia y de la naturaleza humana…”
    Libro
  14. 2014
    por Editorial Verbum
    Publicado 2018
    “…Personas que aún se mueven por amor, experimentos científicos y realidades de colonización espacial. Todos seguimos teniendo un sitio en Magerit…”
    Libro electrónico
  15. 2015
    por Marroquín Arredondo, Jaime
    Publicado 2014
    “…El descubrimiento, conquista y colonización de América son temas recurrentes en la historiografía de Occidente. …”
    Libro
  16. 2016
    “…Ambas mantienen fuertes nexos con la España de la conquista y colonización y con los países que conformaron el antiguo virreinato del Perú. …”
    Libro
  17. 2017
    “…La Reseña histórica de la Expedición de Cochinchina, escrita por el Mariscal de Campo Carlos Palanca Gutiérrez (1869) constituye una de las fuentes militares más importantes para el estudio de un episodio tan desconocido en la actualidad como apasionante de la Historia Contemporánea española: la participación de España, junto a Francia, en la guerra librada en el Reino de Annam, el moderno Vietnam, durante la segunda mitad del siglo XIX que representó el inicio de la colonización francesa de Indochina. Sus páginas ofrecen no solamente una bellísima y puntual descripción de todas las acciones militares en las que participaron las tropas de la expedición franco-española durante el transcurso de la guerra de Cochinchina entre 1858 y 1862, sino también una detallada muestra del papel jugado en este acontecimiento bélico por los 1.200 infantes españoles y los oficiales y jefes a su mando que fueron protagonistas destacados de aquella campaña.El volumen incluye asimismo, por su enorme interés, la correspondencia intercambiada entre el coronel Palanca y los jefes plenipotenciarios de las tropas francesas en Cochinchina, así como con los representantes gubernamentales de la reina Isabel II, en la que se refleja no solamente la situación de las tropas españolas en aquellas tierras tras la toma de Saigón…”
    Libro
  18. 2018
    Publicado 2022
    “…Gómez Pin se enfrenta sin complejos ni medias tintas a algunos de los grandes debates aún por cerrar de nuestra historia: la pérdida del sentimiento de arraigo de muchos españoles, la lucha entre lenguas y territorios (con su última y terrible expresión del procés), los años oscuros del franquismo, la colonización de América, la Inquisición y la expulsión de judíos y moriscos, la reivindicación de un histórico pensamiento español (a menudo impugnado, tanto fuera como dentro de nuestro país), la estigmatización de la tauromaquia, etc. …”
    Libro
  19. 2019
    por Steinbacher, Sybille, 1966-
    Publicado 2016
    “…El mayor campo de concentración del Tercer Reich, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas, estaba situado en las inmediaciones de la ciudad del mismo nombre que en la Segunda Guerra Mundial llegó a ser "ciudad modelo" de la colonización alemana. La normalidad y el crimen iban aquí de la mano. …”
    Libro
  20. 2020
    Publicado 2021
    “…Fue entonces cuando, frente a los poblados de la Dirección General de Regiones Devastadas o del Instituto Nacional de Colonización, aparecieron los poblados dirigidos, los de absorción, los mínimos y los agrícolas; cuando frente a la forzada referencia a una falsa arquitectura popular se reclamó la necesidad de construir con nuevos materiales; cuando frente a anquilosados programas de necesidades se asumió la idea de “confort”. …”
    Libro