-
1
-
2
-
3
-
4por Barrena, Sara, 1971-“…La peculiar estética de Peirce no se reduce a una mera teoría del arte sino que se convertirá en la ciencia normativa por excelencia, orientando al ser humano hacia aquello que ha de ser buscado por sí mismo, y proporcionando un peculiar equilibrio entre lo sensible y lo racional, entre lo material y lo trascendente…”
Publicado 2015
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
5Publicado 2015Tabla de Contenidos: “…LA ÉTICA EN EL DERECHO; PREFACIO; INTRODUCCIÓN EL DERECHO COMO CIENCIA NORMATIVA; CAPÍTULO I. 1.1. LAS FUENTES (...) ; CAPÍTULO II. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
6por Villacorta Mancebo, Luis QuintínTabla de Contenidos: “…La definitiva superación objetiva de la artificiosa e in-servible metódica positivista para una Ciencia normativa práctica aplicada1 .1. La obstinada persistencia en el positivismo normativista: ¡abandonémosle! …”
Publicado 2014
Texto completo en Odilo
Otros -
7por Colegio Colombiano de Psicólogos.Tabla de Contenidos: “…LA ÉTICA EN EL DERECHO; PREFACIO; INTRODUCCIÓN EL DERECHO COMO CIENCIA NORMATIVA; CAPÍTULO I; CAPÍTULO II EL JUSNATURALISMO; CAPÍTULO III POSITIVISMO JURÍDICO…”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
8por Villacorta Mancebo, Luis-QuintínTabla de Contenidos: “….); Página Legal; Índice; 1 La definitiva superación objetiva de la artificiosa e inservible metódica positivista para una Ciencia normativa práctica aplicada; 1.1. La obstinada persistencia en el positivismo normativista: ¡abandonémosle!…”
Publicado 2014
Libro electrónico -
9por Kelsen, HansTabla de Contenidos: “…CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN; a) La naturaleza y la sociedad; b) La imputación en el pensamiento jurídico; c) La imputación en el pensamiento primitivo; d) El animismo, interpretación social de la naturaleza; e) Ciencias causales y ciencias normativas; f ) Leyes causales y leyes normativas; g) Causalidad e imputación…”
Publicado 2009
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico