Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Cicerón, Marco Tulio 596
- Literatura latina clásica 412
- Colecciones 266
- Oratoria latina clásica 187
- Literatura latina 162
- Crítica e interpretación 139
- Traducción al francés 129
- Prosa latina clásica 117
- Oratoria latina 108
- Cartas latinas 73
- Clásicos 73
- Filosofía 65
- Lengua latina 60
- Obras anteriores a 1800 58
- Filosofía antigua 56
- Historia 56
- Obras 46
- Traducción al español 41
- Ciceró, Marc Tul·li 38
- Filosofía latina 38
- Retórica 38
- Retórica antigua 37
- Prosa latina 36
- Ética 35
- Texto y notas 31
- Política y gobierno 30
- Discursos latinos 29
- Literatura clásica 29
- Política 29
- Textos 29
-
3361Publicado 2015“…La tesis analiza y rastrea la deuda de Mesa con sus diversas fuentes (Cicerón, Quintiliano, la Retórica a Herenio en la edición de Maturanzio, Cipriano Suárez, Erasmo, Alfonso de Torres, entre otros). …”
Enlace del recurso
Tesis -
3362por Sedulius Scottus, s. IX
Publicado 1988Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca del Seminario Diocesano de Vitoria-Gasteiz, Biblioteca Diocesana Bilbao, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Biblioteca Universidad de Deusto, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
3363
-
3364
-
3365por Ciceró, Marc Tul·li, 106 aC-43 aC
Publicado 1923Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universitat Ramon Llull)Libro -
3366Publicado 2014“…Aunque las cinco partes no implican una sucesividad, el modo como los teóricos antiguos las definían tendió a presentarlas como partes sucesivas. Cicerón, por ejemplo, explicaba muy pedagógicamente estas partes en su «De Oratore» (I, 31): Y puesto que todo el poder y facultad del orador hubieran sido distribuidos en cinco partes, que primero debería encontrar lo que diga; después organizar y componer no sólo con orden sino también con cierta fuerza y juicio las cosas encontradas; luego por fin vestir y adornar aquellas cosas con el discurso; después guardarlas en la memoria; finalmente hablar con dignidad y con gracia... …”
Enlace del recurso
Electrónico -
3367Publicado 2014“…Aunque las cinco partes no implican una sucesividad, el modo como los teóricos antiguos las definían tendió a presentarlas como partes sucesivas. Cicerón, por ejemplo, explicaba muy pedagógicamente estas partes en su «De Oratore» (I, 31): Y puesto que todo el poder y facultad del orador hubieran sido distribuidos en cinco partes, que primero debería encontrar lo que diga; después organizar y componer no sólo con orden sino también con cierta fuerza y juicio las cosas encontradas; luego por fin vestir y adornar aquellas cosas con el discurso; después guardarlas en la memoria; finalmente hablar con dignidad y con gracia... …”
Enlace del recurso
Electrónico