Mostrando 3,301 - 3,317 Resultados de 3,317 Para Buscar '"cicerone"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 3301
    por Cicerón, Marco Tulio
    Publicado 1775
    Libro
  2. 3302
  3. 3303
  4. 3304
  5. 3305
    por Cicerón, Marco Tulio
    Publicado 1768
    Libro
  6. 3306
    por Cicerón, Marco Tulio
    Publicado 1768
    Libro
  7. 3307
    por Cicerón, Marco Tulio
    Publicado 1773
    Libro
  8. 3308
    por Zenón, Santo, Obispo de Verona
    Publicado 2016
    “…Esos mismos sermones ponen de manifiesto que su autor era hombre culto, conocedor de los escritores eclesiásticos, sobre todo latinos (Tertuliano, Cipriano, Lactancio, Hilario, Gregorio de Elvira), y familiarizado con los clásicos paganos (Virgilio, Horacio, Ovidio, Cicerón, Séneca, Apuleyo); sus conocimientos, por lo demás, –sin olvidar la filosofía– se extendían también a otros ámbitos muy diversos. …”
    Libro
  9. 3309
    Publicado 2008
    CDROM
  10. 3310
  11. 3311
    Publicado 2015
    “…La tesis analiza y rastrea la deuda de Mesa con sus diversas fuentes (Cicerón, Quintiliano, la Retórica a Herenio en la edición de Maturanzio, Cipriano Suárez, Erasmo, Alfonso de Torres, entre otros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 3312
  13. 3313
  14. 3314
  15. 3315
  16. 3316
    Publicado 2014
    “…Aunque las cinco partes no implican una sucesividad, el modo como los teóricos antiguos las definían tendió a presentarlas como partes sucesivas. Cicerón, por ejemplo, explicaba muy pedagógicamente estas partes en su «De Oratore» (I, 31): Y puesto que todo el poder y facultad del orador hubieran sido distribuidos en cinco partes, que primero debería encontrar lo que diga; después organizar y componer no sólo con orden sino también con cierta fuerza y juicio las cosas encontradas; luego por fin vestir y adornar aquellas cosas con el discurso; después guardarlas en la memoria; finalmente hablar con dignidad y con gracia... …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  17. 3317
    Publicado 2014
    “…Aunque las cinco partes no implican una sucesividad, el modo como los teóricos antiguos las definían tendió a presentarlas como partes sucesivas. Cicerón, por ejemplo, explicaba muy pedagógicamente estas partes en su «De Oratore» (I, 31): Y puesto que todo el poder y facultad del orador hubieran sido distribuidos en cinco partes, que primero debería encontrar lo que diga; después organizar y componer no sólo con orden sino también con cierta fuerza y juicio las cosas encontradas; luego por fin vestir y adornar aquellas cosas con el discurso; después guardarlas en la memoria; finalmente hablar con dignidad y con gracia... …”
    Enlace del recurso
    Electrónico