Mostrando 1,961 - 1,980 Resultados de 10,839 Para Buscar '"característica"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1961
    por Priego Santander, Ángel G.
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA -- INTRODUCCIÓN -- MATERIALES Y MÉTODOS -- ASPECTOS CONCEPTUALES -- INVENTARIO, CLASIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LOS PAISAJES -- RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- FACTORES DE DIFERENCIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAISAJES -- Paisajes húmedos -- Paisajes secos -- BIBLIOGRÁFIA -- CUADRO 1 -- CUADRO 2 -- CUADRO 3.…”
    Libro electrónico
  2. 1962
    por Castillo, Luciano
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Una distinción necesaria: la educación como proceso político -- 2. Algunas características de la educación popular -- 3. Nuestras experiencias juveniles de educación popular -- 4. …”
    Libro electrónico
  3. 1963
    por Sáez Alonso, Rafael
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…Índice: El análisis transaccional - Los estados del Yo - Las transacciones - Las caricias - Las posiciones existenciales - La estructuración del tiempo - Características del constructo de los juegos psicológicos dentro del análisis transaccional - Descripción general de los siete juegos psicológicos - A modo de consejo orientador final…”
    Libro
  4. 1964
    por Rodríguez Diéguez, Fernando
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…EL LENGUAJE DE SCRIPT ; 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE…”
    Libro electrónico
  5. 1965
    Tabla de Contenidos: “…LA SEÑALIZACIÓN COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL -- > PRINCIPIOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL -- > EL MENSAJE VISUAL -- > CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE VISUAL -- > EL LENGUAJE VISUAL COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN -- > SEMIOLOGÍA -- > CONCEPTO Y PROCESO SEMIOLÓGICO -- > PARTES DE LA SEMIOLOGÍA -- > LA SEMÁNTICA -- > LA SINTÁCTICA -- > LA PRAGMÁTICA -- > ORÍGENES, CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA SEÑALIZACIÓN -- > ORÍGENES DE LA SEÑALIZACIÓN Y SU DESARROLLO FUNCIONAL -- > CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA SEÑALIZACIÓN -- > ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA SEÑALIZACIÓN -- > EL SIGNO -- > EL SÍMBOLO -- > EL PICTOGRAMA -- > EL ÍCONO -- > EL ÍNDICE -- > LA SEÑAL -- > LA SEÑALÉTICA -- > CONCEPTO -- > CARACTERÍSTICAS -- > ¿PARA QUÉ Y A QUIÉNES SIRVE LA SEÑALÉTICA? …”
    Libro electrónico
  6. 1966
    por Garcia Rodriguez, Boris Luis
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…Características; Los reptiles; Mamíferos; El encéfalo; El esqueleto…”
    Libro electrónico
  7. 1967
    por Vázquez Conde, Rosalino
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “….); Página Legal ; Contenido; Introducción; Competencias genéricas del Bachillerato General; Competencias disciplinares básicas del campode las ciencias experimentales; Bloque 1 ; 1.1 La biología como ciencia; 1.2 Relación entre la biologíay otras disciplinas; 1.3 Niveles de organizaciónde la materia; 1.4 Característicasde la ciencia; 1.5 Características del métodocientífico aplicado a la biología; Bloque 2 ; 2.1 Características de los seresvivos; 2.2 Propiedades del aguay su relación con los procesosen los seres vivos; 2.3 Estructura y funciónde biomoléculas orgánicas…”
    Libro electrónico
  8. 1968
    por Jiménez Padilla, Bernabé
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…INTRODUCCIÓN; 2. CARACTERÍSTICAS DEL PINTADO EN FABRICACIÓN; 3. CARACTERÍSTICAS DEL PINTADO EN REPARACIÓN; 4. …”
    Libro electrónico
  9. 1969
  10. 1970
    por Alonso Puig, Mario
    Publicado 2012
    “…¿Es realmente el liderazgo un don natural, una caracteristica del temperamento, un rasgo de la personalidad? …”
    Libro
  11. 1971
    Publicado 1999
    “…Esta obra ofrece, desde un principio, una visión antropológica del psicoanálisis, en el sentido más inmediato del término, al considerar la voz como característica esencial de todo ser humano. A partir de esa idea asistimos a un exhaustivo recorrido des-de las religiones hasta el arte, en el cual la concepción y el uso de la voz vertebra la cuidadosa revisión que la autora hace de los estudios de la mitología, la teología, la fisiología o la anatomía, pasando, por supuesto, por la teoría y la clínica psicoanalíticas.La voz, ese instrumento... es una verdadera muestra de cómo el psicoanálisis puede avanzar en profundidad y también en amplitud. …”
    Libro
  12. 1972
    Publicado 2023
    “…Durante este período, se implementaron dos tipos de ejercicios: ejercicios de característica bilateral, en particular la sentadilla, y ejercicios unilaterales, enfocándose en el hip trust. …”
    Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
    Tesis
  13. 1973
    Publicado 1985
    “…Fue escrita entre 1922 y 1939 y publicada por primera vez en Estados Unidos en 1955; en el texto se señala que ha sido escrito directamente por criaturas celestiales —que ocasionalmente hablan en primera persona al final de algunos documentos— empleando un ser humano dormido como modo de contacto.1 Existen controversias sobre su contenido e interpretación, mientras para algunos es una revelación espiritual y obra filosófica, para otros no pasa de ser ciencia ficción. Una característica distintiva del Libro de Urantia es que no existe una interpretación oficial de su contenido, no existe ninguna organización que defina la ortodoxia urantiana, cada lector debe interpretarlo de acuerdo a su buen juicio…”
    Libro
  14. 1974
    por GIMENO ULLASTRES, Juan Antonio
    Publicado 2013
    “…Los resultados de este primer análisis muestran que, si bien se identifica una característica estacional común entre ambas variables, observamos que la estacionalidad no viene explicada de forma significativa por la publicidad, sino que existen otras variables con mayor fuerza explicativa, como la temperatura, cuya correlación con el consumo de cerveza es muy elevada. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  15. 1975
    “…Pero en pocos lugares la religión ha jugado un papel tan determinante en el último siglo como lo ha hecho en Sudáfrica, donde se entreveran de forma muy característica el nacionalismo bóer con la religión, llegándose a hablar de la «matriz» religiosa y cristiana del apartheid. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  16. 1976
    Publicado 2013
    “…Los resultados de este primer análisis muestran que, si bien se identifica una característica estacional común entre ambas variables, observamos que la estacionalidad no viene explicada de forma significativa por la publicidad, sino que existen otras variables con mayor fuerza explicativa, como la temperatura, cuya correlación con el consumo de cerveza es muy elevada. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  17. 1977
    por Milà Rafel, Rosa
    Publicado 2014
    “…La Ley de Ordenación de la Edificación amplia la noción de promotor respecto a la perfilada, con anterioridad, por la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre responsabilidad por ruina, al abandonar el ánimo de lucro como característica indispensable de la figura del promotor. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  18. 1978
    por Mateo y Villa, Iñigo
    Publicado 2013
    “…Un concreto supuesto es el del denominado derecho de retención, que se define como la facultad por la que conservamos en nuestro poder una cosa cuya tenencia corresponde a otro, hasta que éste cumpla con lo que nos debe. Su nota característica es el constreñimiento, lo que, a su vez, lo distingue de otros casos de retención. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  19. 1979
    por Embid, Antonio
    Publicado 2015
    “…Tienen también la característica común de proceder en su mayor parte de los miembros y colaboradores del grupo consolidado de investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente) de la Universidad de Zaragoza, cuyo investigador principal es el profesor Antonio Embid Irujo. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  20. 1980
    por Goyena, Jaime
    Publicado 2014
    “…La unidad de actuación característica del Ministerio Fiscal resulta especialmente relevante en una materia que, como la reforma de los menores de edad, carece de una jurisprudencia uniforme, toda vez que el recurso de casación previsto en la LORPM aparece configurado en unos términos tan restrictivos que las sentencias del Tribunal Supremo en esta materia son escasas y excepcionales; a ello hay que añadir la dispersión -cuando no contradicción- en los pronunciamientos de las distintas Audiencias Provinciales, así como el hecho, inédito en otras jurisdicciones, de que la ejecución de las medidas sancionadoras de menores es competencia de las Comunidades Autónomas. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro