Mostrando 1,141 - 1,160 Resultados de 1,170 Para Buscar '"cantor"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 1141
    por Haydn, Joseph, 1732-1809
    Publicado 1983
    CDROM
  2. 1142
  3. 1143
    CDROM
  4. 1144
    Publicado 2022
    “…Ministers, deacons, catechists and cantors are among the church professionals laypeople meet in the context of worship, other church services, and congregational activities. …”
    Libro electrónico
  5. 1145
    por Sampedro Forner, José Carlos
    Publicado 1990
    Libro
  6. 1146
    Publicado 2002
    Libro
  7. 1147
    CDROM
  8. 1148
    por Monteverdi, Claudio 1567-1643
    Publicado 1993
    CDROM
  9. 1149
    Publicado 2012
    “…Drawing upon the set-theoretical ontology of Alain Badiou, the computational theory of Stephen Wolfram, the physics of Frank Tipler, the psychoanalytical theory of Jacques Lacan, and the genius of Georg Cantor, the author works to demonstrate that the universe is a computer processing the divine Name and that all existence is made of information (the bit). …”
    Libro electrónico
  10. 1150
    Cassette de sonido
  11. 1151
    Publicado 1982
    CDROM
  12. 1152
    Publicado 2012
    “…Los textos litúrgicos están tomados de Efrén de Nisibi, Ambrosio y Romano el Cantor, mientras que otros, de carácter doctrinal, proceden de Atanasio, los Padres capadocios, Hilario de Poitiers y Ambrosio. …”
    Libro
  13. 1153
    por López-Calo, José 1922-2020
    Publicado 2012
    “…Pero reconstruirla "desde dentro", es decir, poniéndose el autor, y deseando que también el lector lo haga, en el pensamiento básico que movía a las autoridades de nuestras catedrales, lo mismo que a los músicos, fueran éstos maestros de capilla-compositores, organistas, cantores o instrumentistas, en la creación y uso de tanta música como, a lo largo de tantos siglos, se compuso e interpretó en ellas. …”
    Libro
  14. 1154
    Publicado 1999
    “…Este segundo volumen de la Obra poética recoge Material memoria, Tres lecciones de tinieblas, Mandorla, El fulgor, Al dios del lugar y No amanece el cantor…”
    Libro
  15. 1155
  16. 1156
    por RAMOS AHIJADO, Sonsoles
    Publicado 2011
    “…Para ello, hemos analizado: los órganos de gobierno, la economía catedralicia, la estructura de la capilla de música catedralicia durante los magisterios de Alfonso Vaz de Acosta (1641-1660), Gaspar de Liceras Isla (1660-1681), Juan Bonet de Paredes (1682-1684) y Juan Cedazo (1685-1714), así como su llegada a Ávila, sus vidas, sus funciones, sus obligaciones diarias y los acontecimientos más relevantes del funcionamiento de la capilla musical junto a una descripción pormenorizada de su plantilla, la actuación del Cabildo como Institución frente al desarrollo de la música en la catedral de Ávila, junto a la influencia de los Estatutos y Contratos Capitulares en la financiación de la música y la gestión interna de la capilla a través de la provisión de plazas, concesión de licencias, empleos, permisos y sanciones con disposiciones bien definidas aplicables a maestros, cantores y ministriles. Este trabajo sobre la catedral de Ávila como Institución Musical durante la segunda mitad del siglo XVII es una muestra de lo que supusieron las prácticas musicales en la vida de las instituciones catedralicias españolas en ese período al desarrollo de la vida social y civil de la ciudad abulense, teniendo presente el importante hecho de que con Vaz de Acosta se introduce el arpa en 1642 por primera vez en la agrupación instrumental de esta catedral, en 1656 surge en la plantilla catedralicia un segundo organista y, coincidiendo con los momentos más brillantes de la capilla, en 1699 la catedral de Ávila introdujo en su plantilla instrumental los violines y violones…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  17. 1157
    por Jiménez Cavallé, Pedro
    Publicado 2014
    “…En el segundo bloque se muestra la composición y funcionamiento de la capilla musical en tiempos tan difíciles como los de la guerra de la Independencia; aquí se informa, tanto de los cantores, como de los instrumentistas que interpretaron su música y como consecuencia de ello se plantea la posibilidad de que su obra pudiera ser estrenada en vida del autor por la propia capilla de la catedral jiennense que estaba suficientemente dotada para ello. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  18. 1158
    Publicado 2021
    “…"Tutti conoscono il nome di Heinrich Schliemann, il mitico scopritore di Micene, Tirinto, Orcomeno e Troia, il cui nome ci riporta all’Iliade, all’Odissea e alla questione omerica, dove ci si domandava: ma Omero sarà mai esistito? Possibile che un cantore della fine dell’VIII secolo (la scrittura fu introdotta intorno al 750 a.C.) potesse descrivere con tanti dettagli una città messa a ferro e fuoco intorno al 1250 a.C., ovvero 500 anni dopo? …”
    Libro
  19. 1159
  20. 1160