Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 4
- Arte 1
- Arts 1
- Cabelli, Anette 1
- Campos de concentración 1
- Camps de concentració 1
- Comunismo y literatura 1
- Espanyols 1
- Exiliados 1
- Filosofía 1
- Guerra Mundial II, 1939-1945 1
- Guerra mundial, 1939-1945 1
- Historia del arte / estilos de arte y diseño 1
- Historia y crítica 1
- Història 1
- Holocausto judío (1939-1945) 1
- Literatura 1
- Mestres i Rebull, Joan 1
- Periodismo 1
- Presoners de guerra 1
- Presoners i presons dels alemanys 1
- Prisioneros 1
- Prisioneros de guerra 1
- Represión política 1
- Republicans 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6por Pons Prades, Eduardo ( 1920-2007)
Publicado 1979Red de bibliotecas Iglesia Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
7por Hernández, Carlos“…Los últimos españoles supervivientes de los campos de exterminio nazis nos recuerdan su sufrimiento y la forma en que perdieron a miles de compañeros a manos de los siniestros miembros de las SS. …”
Publicado 2015
Libro -
8por Agramunt Lacruz, Francisco“…Un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español es la experiencia concentracionaria por la que pasaron decenas de artistas, recluidos inicialmente en campos de concentración en del sur de Francia y del norte de África, y más tarde en los Dulag de tránsito y en los Stalag para prisioneros de guerra, a los que seguirían los campos de exterminio nazis y los gulags soviéticos. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más destructivas de la miseria humana, recreando las imágenes del terror, como si se tratase de un acto final de rebeldía que les permitía recuperar su dignidad. …”
Publicado 2017
Texto completo en Odilo
Otros -
9por Agramunt Lacruz, Francisco“…Un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español es la experiencia concentracionaria por la que pasaron decenas de artistas, recluidos inicialmente en campos de concentración en del sur de Francia y del norte de África, y más tarde en los Dulag de tránsito y en los Stalag para prisioneros de guerra, a los que seguirían los campos de exterminio nazis y los gulags soviéticos. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más destructivas de la miseria humana, recreando las imágenes del terror, como si se tratase de un acto final de rebeldía que les permitía recuperar su dignidad. …”
Publicado 2016
Libro -
10Publicado 2017“…Mucho se ha escrito sobre los campos de exterminio nazis y sobre la represión y los Gulag, en la URSS y en otros países comunistas. …”
Libro -
11Publicado 2022Libro
-
12por Wasserstein, Bernard“…Poco después el siglo trajo una nueva guerra más cruel si cabe y Europa conoció de cerca bombardeos de ciudades como Guernica, Rotterdam, Coventry o Hamburgo; matanzas de inocentes en Lídice y Oradour; guerras civiles en Finlandia, Irlanda, España, Grecia o Yugoslavia; descubrió los osarios de los campos de exterminio nazis y los campos de trabajo esclavo en el Gulag. …”
Publicado 2010
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
13Publicado 2022“…"Etty Hillesum fallece el 30 de noviembre de 1943, a los 29 años de edad, en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Pero, frente al ruido del horror nazi, ella articula un pensamiento y una espiritualidad novedosos, asentados en la convicción de que somos nosotros quienes debemos ayudar a Dios. …”
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro -
14por Bermejo, Benito“…Este libro es un testimonio único en el mundo sobre el campo de exterminio nazi de Mauthausen: centenares de fotografías que nos mue stran desde dentro toda la crueldad de un sistema. …”
Publicado 2015
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
15Publicado 2018“…Y en ese desafío académico se encuentran con la opción de entrevistar a una superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Annette Cabelli. Así, un libro que comienza y termina hablando de periodismo alberga en su centro otro libro posible, el testimonio de una mujer que rememorando lo que ha vivido nos introduce en regiones del alma humana de tal iniquidad o sufrimiento que por fuerza debemos detenernos en problemas como el mal radical en el mundo o la posible incomunicabilidad e incomprensión de ciertas experiencias límite. …”
Libro