Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Campesinos 175
- Historia 92
- Agricultura 52
- Sociedad 38
- Campesinado 31
- Sociología rural 29
- Movimientos sociales 19
- Novela española 19
- Tenencia de la tierra 19
- Història 18
- aspectos económicos 18
- History 17
- Sociología 16
- Ciencias sociales 13
- Economía 13
- Comunismo 12
- González, Valentín 12
- Sociology 12
- Pagesia 11
- Reforma agraria 11
- Literatura 10
- Social Science 10
- Pagesos 9
- Aspectos económicos 8
- Historia social 8
- Política agraria 8
- Situación social 8
- Sociologia America Latina Publicaciones periodicas 8
- Vida rural 8
- Desarrollo rural 7
-
1321por Gallego Simón, Vicente JoséTabla de Contenidos: “…LA GRAVEDAD DEL PARO ESTACIONAL CAMPESINO COMO FENÓMENO ESPECÍFICAMENTE JIENNENSE. …”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1322Publicado 2019“…El primero corresponde a la relación entre pescadores de Taganga, Santa Marta, y un biólogo que elabora un inventario florístico, el segundo, a la relación entre campesinos y una estudiante de doctorado en Agroecología, quien necesita unas muestras de suelo para analizar la biodiversidad microbiana en el Parque Nacional Natural Los Nevados. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Libro electrónico -
1323por Fernández Uriel, PilarTabla de Contenidos: “…Fundus y villae; 5.3.2. El campesino; 5.3.3. La vida en el campo; 5.3.4. La evolución de la agricultura romana (ss. …”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1324Publicado 2019Tabla de Contenidos: “….) -- INTERPRETANDO EL PASADO NASA JOANNE RAPPAPORT -- INTELECTUALES, CAMPESINOS E INDIOS JOSÉ MARÍA ROJAS -- EL MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN DEL MACIZO COLOMBIANO LUZ ÁNGELA (...) -- ÍNDICE ANALÍTICO…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1325por Martínez Rivillas, AlexanderTabla de Contenidos: “…Pobreza, rebelión ygenocidio campesinos -- 2.1 Grecia antigua -- 2.2 Roma antigua -- 2.3 Europa medieval -- 2.4 Suiza -- 2.5 Alemania -- 2.6 Francia -- 2.7 Rusia -- 2.8 China -- 2.9 Califatos -- 2.10 India -- 2.11 Japón -- 2.12 Latinoamérica -- 2.13 Pobreza rural mundial, 1820-2015 -- 2.14 Hipótesis explicativas (...) -- Capítulo III. …”
Publicado 2019
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1326Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…LOS INTENTOS DE UNIFICACIÓN -- LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS (CROC) -- EL BLOQUE DE UNIDAD OBRERA -- 2. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1327por Santos, DiegoTabla de Contenidos: “…Los obispos; 3.3.4. El ejército campesino en busca de beneficios privados (...); 3.3.5. …”
Publicado 2012
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1328por Bradford Sicard, Henry JosephTabla de Contenidos: “…DESARROLLO RURAL -- FUTURO PARA NUESTROS CAMPESINOS -- EL FUTURO ES EL CAMPO -- DISCREPANCIAS CAMPESINAS -- NUEVAS PROTESTAS CAMPESINAS -- INVERSIÓN PARA EL CAMPO -- SEXTO ASUNTO. …”
Publicado 2021
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1329Publicado 2011Tabla de Contenidos: “…Un estado de la cuestión / Miguel Cortés Sánchez ; Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en la región histórica del Estrecho de Gibraltar / José Ramos Muñoz ; El desarrollo de los estudios sobre la Prehistoria Reciente en Andalucía oriental a partir del análisis territorial: Los últimos 25 años / Juan Antonio Cámara Serrano ; El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente andaluza: Trayectoria y prespectiva / Leonardo García Sanjuán ; La territorialidad y los fenicios occidentales: Estado actual de la investigación y perspectivas / José Luis López Castro ; El origen del modo de vida campesino: La fase final de la macroaldea eneolítica de Marroquíes Bajos (Jaén) / Narciso Zafra de la Torre ; Nuevos actores para viejos escenarios: La sociedad argárica / Gonzalo Aranda Jiménez ; El cuestionamiento históricosocial del Bronce Tardío en Andalucía / Anna Maria Roos ; Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea / Ana Delgado Hervás ; Las sociedades representadas: Rangos y ritos en los santuarios íberos del Alto Guadalquivir / Carmen Rueda Galán ; La gestión del patrimonio prehistórico: Iniciativas de protección en otras Comunidades Autónomas y en la Unión Europea / María Angeles Querol Fernández ; Aproximación al patrimonio en Andalucía: Desde la protección a la custodia / María Angeles Pazos Bernal ; Los museos andaluces y su relación con la Prehistoria y la Arqueología en los últimos 25 años / Manuel Ramos Lizana ; La tutela del patrimonio arqueológico en ámbitos complejos: Los yacimientos de Valencina de la Concepción- Castilleja de Guzmán y del cerro del Carambolo (Camas), en el área metropolitana de Sevilla / Isabel Santana Falcón ; Marroquíes Bajos, Jaén: Caso y contexto de la Arqueología suburbana / Marcelo Castro López ; Patrimonio arqueológico y conservación / Román Fernández-Baca Casares ; Consolidación, restauración y cerramiento del yacimiento arqueológico del Castellón, Galera (Granada) / Marcelino Martín Montero ; La conservación del patrimonio arqueológico: De la planificación a la intervención / Pedro Salmerón Escobar ; Crónica del fracaso: Tipos y criterios de intervención en monumentos megalíticos / Fernando Carrera Ramírez ; La tutela del arte rupestre en Andalucía: La protección / Julián Martínez García ; La dificultad de conservación del patrimonio arqueológico / Angela Suárez Márquez ; Sitios musealizados de la Prehistoria Reciente: Algunas experiencias en Portugal / Rui Parreira ; Gestión de la difusión en los museos andaluces / Ana Dolores Navarro Ortega ; La tutela estratégica: Principios y herramientas. …”
991007487559706719 -
1330Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…La evolución del conflicto campesino: de la República a la Guerra Civil. Algunos planteamientos introductorios -- La intensificación del conflicto rural y la crisis del sistema oligárquico liberal -- La República, la conflictividad agraria y la fractura de la sociedad rural -- La fortaleza de los jornaleros y la derechización del campesinado familiar -- La fragmentación política de la sociedad rural -- La reacción patronal durante el segundo bienio -- El año 1936. …”
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
1331por Gálvez Rodríguez, WilliamTabla de Contenidos: “…Análisis de la marcha por Camagüey -- Las Villas en los días de la Invasión -- La campaña de Las Villas -- Guillermo Rodríguez Pozo, dirigente del Movimiento 26 de Julio en Las Villas -- Enrique Oltuski, coordinador provincial del Movimiento 26 de Julio en Las Villas -- Macho Parra, oficial del Destacamento "Marcelo Salado" del Movimiento 26 de Julio en el norte de Las Villas -- Primera emboscada -- Faure Chomón, máximo dirigente del Directorio Revolucionario 13 de marzo -- Arnaldo Millán, secretario general del PSP en Las Villas -- Segunda emboscada en el Circuito Norte -- Creación de la Columna Mixta -- Informe a Fidel -- Víctor Bordón, jefe guerrillero del Movimiento 26 de Julio -- Toma del cuartel de Venegas -- Alberto Torres, capitán del Destacamento "Máximo Gómez" del PSP -- Informe a Fidel -- Testimonio de Ramón Simanca Dirigente campesino del PSP en la zona norte de las villas -- Testimonio de Ursinio Rojas Dirigente del PSP durante la etapa insurreccional -- La batalla de Yaguajay -- Construcción del "Dragón I" -- Primera acción del "Dragón I" -- Segunda acción del "Dragón I" -- Tercera y última acción del "Dragón I" -- Situación de los sitiados en cuartel y actuación de la población durante el combate -- ¡Se fue huyendo Batista...! …”
Publicado 2018
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1332Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…-- JEAN- JACQUES ROUSSEAU Y LA VOLUNTAD GENERAL -- LA CONTRADICCIÓN DEL ORDEN NATURAL Y DEL ORDEN SOCIAL -- MARX: LA CRÍTICA A LAS FORMAS JURÍDICAS -- CAPITALISMO Y DERECHOS HUMANOS -- LOUIS ALTHUSSER: IDEOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL -- LAS RELACIONES DE PODER EN LA SOCIEDAD -- TIPOS DE DOMINACIÓN -- LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD -- DESOBEDIENCIA CIVIL -- EL ANARQUISMO -- PODER Y CONTROL SOCIAL -- LA SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA DE TALCOTT PARSONS -- LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA -- LA MICROFÍSICA DEL PODER SEGÚN MICHEL FOUCAULT -- EL PANÓPTICO -- LA ASTUCIA DEL PODER -- CRÍTICAS A FOUCAULT -- SOCIEDAD DE CONTROL -- CAPÍTULO 7: LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES -- EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES -- LA OBJETIVIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES -- EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO -- ETAPAS LÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA -- SELECCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR -- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL -- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS -- TIPOS DE HIPÓTESIS -- VARIABLES Y CATEGORÍAS -- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES -- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS -- MUESTRAS -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS -- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS: LA ENCUESTA -- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS CUALITATIVOS: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Y LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE -- CAPÍTULO 8: PARTICIPACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES -- CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES -- MOVIMIENTOS SOCIALES MODERNOS -- MOVIMIENTO OBRERO -- EL TRABAJO EN ARGENTINA Y LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO -- MOVIMIENTOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS -- EL MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA DE BRASIL…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1333Publicado 2023Tabla de Contenidos: “…Construcciones sociales y estereotipos / Francisco García González -- Cultivos y gastronomía en Michoacán a través de las Relaciones Geográficas de Felipe II / Rafael López Guzmán -- La visita pastoral como fuente historiográfica : Alpujarra, 1677 / Andrea Arcuri -- El arcedianato de Saldaña en la primera mitad del siglo XVIII a través de las visitas pastorales / María José Pérez Álvarez -- Oro y perlas para el vestir campesino / Margarita M. Birriel Salcedo, Raúl Ruiz Álvarez y Rebeca García Haro -- Raíces del caciquismo andaluz. …”
Libro -
1334por Flores Rangel, Juan JoséTabla de Contenidos: “…El Maximato, gobierno de Emilio Portes Gil (fundación del PNR, rebelión Escobarista, movimiento vasconcelista y autonomía de la UNAM) -- gobierno de Pascual Ortíz Rubio (doctrina Estrada,Ley Federal del Trabajo) -- gobierno de Abelardo Luján Rodríguez (decreto del salario mínimo y creación de Nafinsa) -- El Cardenismo (Estado benefactor, reparto agrario, movimientos obreros y campesinos, creación de la CTM y de la CNC) -- gobierno Constitucional de Lázaro Cárdenas del Río, del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940 -- Sinarquismo -- Nacionalización de la industria ferrocarrilera -- Expropiación del petróleo -- Transformación del PNR, en PMR y fundación del PAN -- Rebelión de Saturnino Cedillo -- Asilo mexicano a los refugiados políticos españoles -- Educación y cultura (educación socialista, fomento a la producción cinematográfica, creación del INAH, y el IPN, la novela revolucionaria y consolidación de la radio) -- Modalidad: Producto -- Evidencia de logro de unidad de competencia -- Glosario -- Aparato crítico -- Bloque VI Analiza el proceso de consolidación del Estado mexicano contemporáneo incorporando acontecimientos de actualidad -- Define y caracteriza el proceso de consolidación del México contemporáneo -- Política de unidad nacional -- México, escenario de la Segunda Guerra Mundial -- política de modernización industrial -- conformación de la CNOP, creación del IMSS, Ley Federal Electoral, transformación del PMR en PRI -- Gobierno de Miguel Alemán Valdés, del 1 dediciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. …”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1335por Prieto Borrego, LucíaTabla de Contenidos: “…Entre la depravada ciudad y el bucólico mundo campesino -- 2.1.3.3. El ocio, vivero del mal: el baile, el cine y el baño -- 2.1.3.4. …”
Publicado 2018
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Libro electrónico -
1336
-
1337Publicado 2019Tabla de Contenidos: “…La organización regional como proyecto colectivo -- Disputas por el control del proyecto colectivo -- El arribo de las FLN a Chiapas y el arraigo del EZLN -- Crisis de liderazgo y nuevas opciones -- El repunte del proyecto productivo -- La guerra que se ocultó en Las Cañadas -- La decisión -- El enfrentamiento de Corraichén -- Los doce días de enfrentamiento armado -- El carácter inicial del movimiento zapatista -- La guerra encubierta: el conflicto entre el EZLN y el gobierno federal -- El primer acercamiento -- Ni fuerza beligerante ni renuncia del Ejecutivo: tarea del comisionado para la Paz -- Reacomodos políticos y preparativos para la paz -- Reflectores sobre la catedral -- Las demandas zapatistas -- Bases para un nuevo escenario -- Las disputas dentro del PRI y el asesinato de Luis Donaldo Colosio -- La negativa zapatista a firmar la paz -- La nave de la democracia -- El triunfo del miedo -- La resistencia civil en Chiapas -- La guerra del Año Nuevo de 1995 -- La avanzada militar zapatista -- Nuevas bases para la negociación -- Amnistía y nuevas formas de movilización zapatista -- Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas -- Acuerdos para la distensión y la negociación -- Para abrir el cerco: la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia -- La incursión zapatista en la reforma del Estado -- El protocolo de bases para el diálogo y la negociación -- La negativa zapatista para incorporarse a la Mesa del Diálogo Nacional para la Reforma del Estado -- La primera mesa de negociación -- La primera batalla -- La detención del comandante Germán -- El retorno a la I Mesa sobre Derechos y Cultura Indígena -- Un receso en la negociación -- La tercera fase de negociación -- Los derechos y la identidad indígenas en la contienda del EZLN -- Cerco antizapatista y movimiento campesino indígena en Chiapas…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1338
-
1339Publicado 2022Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Lectura limitada a 1 usuario concurrente.
Libro electrónico -
1340