Mostrando 21 - 40 Resultados de 46 Para Buscar '"círculo de Viena"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 21
    Libro
  2. 22
    por Waismann, Friedrich
    Publicado 1973
    “…Ludwig Wittgenstein y el Círculo de Viena…”
    Libro
  3. 23
    por Waismann, Friedrich
    Publicado 1973
    “…Ludwig Wittgenstein y el Círculo de Viena…”
    991002091689706719
  4. 24
  5. 25
    por Bengoetxea, Juan Bautista
    Publicado 2000
    Materias:
    Libro
  6. 26
    por Porta Perales, Miquel, 1948-
    Publicado 1983
    Libro
  7. 27
    por Porta Perales, Miquel, 1948-
    Publicado 1983
    991002355189706719
  8. 28
  9. 29
    Capítulo
  10. 30
  11. 31
    Publicado 1998
    “…El congreso internacional sobre Wittgenstein y el Círculo de Viena (Toledo, 2-5 de noviembre de 1994) significó un hito para la investigación española sobre la relación habida entre Wittgenstein y el Círculo de Viena. …”
    Libro
  12. 32
    por Baker, Gordon P., 1938-2002
    Publicado 1988
    Materias: “…Frege, Gottlob, 1848-1925 y Círculo de Viena…”
    Libro
  13. 33
    por Rivadulla Rodríguez, Andrés
    Publicado 1973
    Tesis
  14. 34
    por Antiseri, Dario
    Publicado 2001
    Materias:
    Libro
  15. 35
  16. 36
  17. 37
    Publicado 2019
    “…Por último, se trata de un monográfico que defiende una tesis propia, en torno a la deuda de la filosofía contemporánea de la ciencia con el positivismo lógico del Círculo de Viena. El resultado es el primer tratado con una perspectiva histórica que arranca en el Círculo de Viena y culmina en el debate actual, de marcado carácter epistemológico, sobre el realismo científico. …”
    Libro
  18. 38
  19. 39
    por Artigas, Mariano, 1938-2006
    Publicado 1979
    “…Al hilo de la historia de su vida -primera época en la Viena de Freud y Wittgenstein, hasta la Segunda Guerra Mundial, ulteriores fricciones con el Círculo de Viena, enseñanza en Nueva Zelanda y finalmente en Inglaterra, y sus relaciones con personalidades tan relevantes como Einstein, Schrödinger o, el economista Hayek-, Popper expone, vívidamente y con meridiana claridad, el desarrollo de sus hallazgos filosóficos: la doctrina de la refutación como demarcación de las teorías empíricas, la dialéctica de conjeturas y refutaciones, la fundación de la sociedad abierta, y la crítica de los sistemas totalitarios.Un aspecto particularmente interesante de este libro es que introduce al lector en el pensamiento último de Popper, posterior a su polémica con Kuhn sonre la estructura de las revoluciones científicas y a la muerte de su discípulo Lakatos: revisión de la mecánica cuántica, la teoría de los programas metafísicos de investigación, el análisis del darwinismo y la controvertida doctrina de los tres mundos."…”
    Libro
  20. 40
    por González Ruiz, Agustín, 1964-
    Publicado 2003
    “…El impacto filosófico, en sentido estricto, de la teoría de la relatividad se materializó en una polémica -acaecida fundamentalmente durante el primer tercio del siglo XX- que enfrentó a los filósofos del Círculo de Viena, representantes de la "filosofía científica" en ascenso, y a filósofos de corte clásico, filósofos neokantianos principalmente, sobre la cuestión de si la nueva física "habría hablado" de forma definitiva y contundente en favor y/o en contra de alguno de los modos de hacer filosofía o, más concretamente, si los resultados de la teoría de la relatividad habrían refutado importantes doctrinas de la filosofía kantiana, p. ej. sus conceptos de espacio y tiempo y su filosofía -implícita- de la matemática. …”
    Libro