Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Tiziano 81
- Pintura italiana 25
- Crítica e interpretación 16
- Historia 9
- Pintura 9
- Bíblia 8
- Relaciones industriales 8
- Ticià 8
- Obras 7
- Arte 6
- Biblia 6
- Comentaris 6
- Arqueología 5
- Arquitectura 5
- Carlos 5
- Crítica, interpretació, etc 5
- Lectura 5
- Óperas 5
- Exposicions 4
- Pintura renacentista 4
- Pintura veneciana 4
- metodología 4
- Art / European 3
- Art / History 3
- Art / Techniques 3
- Arts 3
- Buenaventura 3
- Colecciones 3
- Contratos de trabajo 3
- Documentales 3
-
321por Pijoán, José, 1881-1963Tabla de Contenidos: “…. -- Cap. 11-13: Arte del sureste asiático ; Arte de China ; Arte del Japón -- Cap. 14: Estampa japonesa / Janette Ostier -- T. 5: Cap. 1-6: Antecedentes del Renacimiento : escultores pisanos ; Orígenes de la pintura italiana medieval : Giotto ; Pintura de los siglos XIV y XV en Siena ; El arte de Flandes durante el siglo XV ; La arquitectura florentina : Brunelleschi ; Los grandes escultores toscanos del siglo XV -- Cap. 7: Donatello / por Giorgio Castelfranco -- Cap. 8: Pintura del primer Renacimiento -- Cap. 9: Botticelli / por Luciano Berti -- Cap. 10: Leonardo da Vinci / por Marco Rosci -- T. 6: Cap. 1-4: Pintura del siglo XVI en la Italia Central : el manierismo ; Escultura italiana del siglo XVI : Miguel Ángel ; La arquitectura italiana del siglo XVI ; La escuela de pintura veneciana -- Cap. 5: Tiziano / por Emma Micheletti -- Cap. 6: El Renacimiento en España -- Cap. 7: El Greco / por Julián Gállego -- Cap. 8-10: El Renacimiento en Francia ; Pintura flamenca y holandesa del siglo XVI -- Cap. 11-12: Durero ; Lucas Cranach / por Rüdiger an der Heiden -- T. 7: Cap. 1: Arte barroco en Italia -- Cap. 2: Caravaggio y el "caravaggismo" / por Damián Bayón -- Cap. 3: Arte barroco en España -- Cap. 4: Velázquez / por Julián Gállego. …”
Publicado 1973
Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Biblioteca S.M. e Instituto Teológico «San Xosé» de Vigo, Biblioteca Central de Capuchinos de España)Libro -
322
-
323por Solís, Antonio de, 1610-1686
Publicado 1783Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Universitat Ramon Llull, Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada)Libro -
324Publicado 2022“…., Mario Appellius, Arnaldo Cipolla, Franco Fortini, Carlo Cassola, Curzio Malaparte, Alberto Moravia, Goffredo Parise, Maria Antonietta Macciocchi, Gianni Rodari, Luigi Malerba, Alberto Arbasino, Edoarda Masi, and Tiziano Terzani"--…”
Libro electrónico -
325Publicado 2018“…Para estos poetas Velázquez y Van Gogh, Tiziano y Giorgione, De Chirico y Max Ernst son sendos precursores en la manera de sentir y enmarcar la vida. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
326por Calvo Serraller, Francisco, 1948-2018“…Desde Duccio, Giotto, Masaccio, Van Eyck, Rafael y Tiziano, pasando por Rubens, Caravaggio, Poussin, Rembrandt, Velázquez y Vermeer, Watteau, Hogarth, Chardin, David, Goya e Ingres, Friedrich, Géricault, Delacroix, Courbet, Manet, y luego Picasso, Modigliani y Hopper, entre otros, hasta llegar a Richard Long y Lucian Freud, se hace así un recorrido esencial de la historia a través de los principales artistas que acertaron a plasmar la realidad de su tiempo…”
Publicado 2014
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro -
327por Victoria Charles“…En su famosa serie de desnudos, Modigliani tomó composiciones de varios desnudos bien conocidos de los grandes maestros, como los de Giorgione (c. 1477-1510), Tiziano (c. 1488-1576), Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867) y Velázquez (1599-1660), pero evitó caer en el exceso de romanticismo o en una elaborada decoratividad. …”
Publicado 2006
Texto completo en Odilo
Otros -
328por Victoria Charles“…En su famosa serie de desnudos, Modigliani tomó composiciones de varios desnudos bien conocidos de los grandes maestros, como los de Giorgione (c. 1477-1510), Tiziano (c. 1488-1576), Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867) y Velázquez (1599-1660), pero evitó caer en el exceso de romanticismo o en una elaborada decoratividad. …”
Publicado 2006
Texto completo en Odilo
Otros