Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Stravinsky, Igor 54
- Música orquestal 34
- Música 33
- Ballets 13
- Sinfonías 11
- Grabaciones sonoras 9
- Óperas 9
- Conciertos 8
- Crítica e interpretación 7
- Music 7
- Filosofia i estètica 4
- Música para piano 4
- Música sagrada 4
- Música vocal 4
- Ballet 3
- Criticism and interpretation 3
- Crítica musical 3
- Filosofía 3
- History and criticism 3
- Influence 3
- Música de cámara 3
- Stravinsky, Igor Fiodorovich 3
- Suites (Orquesta) 3
- Teoría 3
- Art 2
- Arte 2
- Biografia 2
- Biografías 2
- Cantatas 2
- Chanel, Coco 2
-
201Publicado 2012“…Throughout her life, Gabrielle Chanel was close to the greatest artists of her time, including poets Jean Cocteau and Pierre Reverdy, painters Pablo Picasso and Salvador Dali, and composer Igor Stravinsky. The creative heritage of the House of CHANEL has continued throughout the decades, from Gabrielle Chanel to Karl Lagerfeld, in the form of a dialogue established between artists and authors. …”
Libro -
202por Fubini, Enrico“…Nos presenta un análisis agudo y sistemático de material sonoro y biográfico de autores como Stravinsky, Wagner, Debussy o Schönberg en un intento de encontrar un hilo conductor que permita orientarse en la intrincada historia del siglo XX…”
Publicado 2015
Texto completo en Odilo
Otros -
203
-
204Publicado 1998“…James Joyce es uno de los innovadores fundamentales del modernismo, junto con Picasso, Schoenberg y Stravinsky. Sin embargo, el mito de que 'Joyce es difícil de leer' se ha instalado en el público alejando de su obra a muchos potenciales lectores. …”
Libro -
205
-
206
-
207
-
208por Gay, Peter, 1923-2015“…Figuras tan relevantes como Freud, Picasso, Kafka, Stravinsky, T. S. Eliot o August Strindberg se dan cita en estas páginas de la mano de uno de los mayores especialistas en este período…”
Publicado 2007
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
209por Tymoczko, Dmitri, 1969-“…Using analysis to make his argument clear, he discusses a host of familiar pieces by Bach, Mozart, Chopin, Debussy, Stravinsky, Shostakovich, Miles Davis, Bill Evans, and others. …”
Publicado 2011
Libro -
210por Carter, Elliott“…Par ses appréciations sur les œuvres entendues en création, ses hommages à des compositeurs comme Stravinsky, Varèse, Ives ou Wolpe, qu'il a bien connus, et ses essais sur le rythme et le temps musical, Carter se situe de façon originale par rapport aux différents mouvements de la musique moderne : les avant-gardes américaine et européenne de la première partie du siècle, le néo-classicisme et le populisme américain des années vingt à quarante, les musiques sérielles et aléatoires de l'après-guerre. …”
Publicado 2016
Electrónico -
211Publicado 2021“…En sus estudios coincidieron Gómez de la Serna, Benavente, Jardiel Poncela, García Lorca, Alberti, Joaquín Turina, Igor Stravinsky, Miguel Fleta, los Halffter, Victoria Kent, Clara Campoamor, La Argentinita y muchos otros, pero también personajes ahora olvidados que concibieron muchos de los géneros de la radio de hoy. …”
Tesis -
212por Boulez, Pierre“…Además también podemos encontrar referencias a músicos como Beethoven, Bach, Stravinsky, Bartok, Webern, Berlioz, Debussy, Schonberg, entre otros. …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
213por Anger, Violaine“…À l’orée du XXe siècle, les œuvres de Freud ou de Saussure autant que celles de Stravinsky ou de Schoenberg, de Mallarmé ou de Van Gogh sont l’héritage de cette période intellectuelle foisonnante. …”
Publicado 2016
Electrónico -
214Publicado 2015“…En menor medida, se examinan otras afinidades significativas con la música de autores contemporáneos como Frederic Mompou, Igor Stravinsky, Béla Bartók o Josef Matthias Hauer. Mi análisis se centra en explicar las distintas estrategias de integración motívica, el uso de la simetría y la “combinación transpositiva” como principales factores constructivos, la fuerte tendencia al empleo de la colección octatónica como set referencial, las primeras técnicas empleadas para la organización serial del material, las abundantes (y a menudo irónicas) alusiones a elementos musicales del pasado (principalmente de los siglos XVII y XVIII) y la clara adscripción de las obras compuestas entre 1926 y 1928 al formalismo neoclásico de los años veinte. …”
Enlace del recurso
Tesis -
215
-
216