Mostrando 3,441 - 3,460 Resultados de 4,359 Para Buscar '"Sin Embargo"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 3441
    Publicado 2018
    “…La necesidad de tutelar la llamada personalidad pretérita no es objeto de discusión, tras su temprano reconocimiento en los artículos 4 a 6 de la Ley Orgánica 1/1982. Sin embargo, la aplicación práctica de estas disposiciones sí genera algunos problemas interpretativos, como sucede, por ejemplo, a la hora de identificar a los sujetos beneficiarios de la indemnización derivada de la declaración de afectación de la memoria pretérita y su posible falta de coincidencia con el elenco de personas legitimadas para el ejercicio de las acciones de defensa post mortem de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen. …”
    Libro
  2. 3442
    por Muraoka, Takamitsu
    Publicado 2016
    “…Incluso cuando se analizan los documentos traducidos de la Septuaginta, la perspectiva es básicamente la de sus lectores. Sin embargo, se hicieron intentos para determinar de qué forma y en qué medida la estructura de los idiomas de origen semita puede haber influido en la selección de una u otra construcción en particular por los traductores. …”
    Libro
  3. 3443
    Publicado 1986
    “…He aquí uno de los interrogantes a que habría de dar respuesta en un estudio moderno del incomparable palacio nazarí, el más célebre monumento de la civilización islámica, que, sin embargo, parece haber inspirado más fantasías románticas y liricos ensueños que intentos de investigación sobria. …”
    Libro
  4. 3444
  5. 3445
  6. 3446
    “…El desarrollo del marxismo como sociología positiva, propiciado por Freidrich Engels y Karl Kausky, alcanzó su auge en las décadas iniciales de nuestro siglo; la controversia sobre el revisionismo de Bernstein y las originales aportaciones de la escuela austromarxista constituyeron los jalones más importantes de esa etapa. Sin embargo, la incapacidad de la Segunda Internacional para impedir la Gran Guerra, el triunfo de los bolcheviques en Rusia y el ascenso de los fascismos socavaron la confianza en la capacidad explicativa de esa interpretación positivista del materialismo histórico y facilitaron el renacimiento de la influencia hegeliana y la consiguiente definición del marxismo como concepción filosófica del mundo y filosofía crítica de la historia; lo que une a Lukács, Gramsci y la Escuela de Frankfurt es precisamente ese decidido rechazo de la sociología de base empírica. …”
    Libro
  7. 3447
  8. 3448
    por Bauman, Zygmunt (1925-2017) aut
    Publicado 2011
    “…Calificar de "colaterales" los efectos destructivos de una intervención militar supone una desigualdad existente de derechos y oportunidades, ya que acepta a priori la distribución desigual de los costos que implica emprenderla. Sin embargo, es en el campo del análisis social donde el concepto adquiere las dimensiones más drásticas de la desigualdad: en nuestro mundo contemporáneo los pobres, cada vez más criminalizados y marginalizados, son privados de oportunidades y derechos y, de este modo, se convierten en los candidatos "naturales" al daño colateral de una economía y una política orientadas por el consumo. …”
    Libro
  9. 3449
    por Catmull, Ed
    Publicado 2014
    “…«Muchos autores han intentado formular y categorizar la inspiración y la creatividad. Sin embargo, lo que Ed Catmull muestra con su experiencia es que la creatividad no es simplemente una fuente de ideas, sino más bien una alquimia entre las personas. …”
    Libro
  10. 3450
    por Vidal, César, 1958-
    Publicado 2009
    “…La historia del cristianismo constituye uno de los fenómenos más extraordinarios de la historia universal y, sin ningún género de dudas, es el que más ha influido en la de Occidente. sin embargo, sus orígenes son escasamente conocidos, en parte, porque están vinculados a un pequeño grupo de judíos que afirmaban que Jesús era el mesías esperado durante siglos por el pueblo de Israel y, en parte, porque chocan con interesadas interpretaciones históricas. …”
    Libro
  11. 3451
    “…Vilipendiado y denostado por casi todos, arrinconado por el propio Hegel, que lo consideraba un inmaduro ejercicio de juventud, "las órbitas de los planetas" constituye, sin embargo, una buena ocasión para conocer no solo el pensamiento del joven Hegel, sino también para obtener una idea concentrada acerca del ambiente y concepciones que enmarcaban el pensamiento del idealismo alemán en torno a cuestiones de la filosofía de la naturaleza, pensamiento igualmente criticado en los círculos científicos posteriores y que trajo el descrédito para esta "manera" de enfrentarse a los retos del conocimiento científico de la naturaleza. …”
    Libro
  12. 3452
    Publicado 2016
    Libro
  13. 3453
    por Beard, Mary, 1955
    Publicado 2016
    “…Un especialista como Peter Heather, profesor del Kin's College, señala que Beard triunfa en la ambiciosa tarea de "darnos una respuesta coherente a la cuestión de por qué Roma se expandió de un modo tan espectacular". Nada más alejado, sin embargo, de una síntesis académica al uso. En la mayoría de las reseñas críticas de este libro aparecen asociados los calificativos de "magistral" y "entretenido". …”
    Libro
  14. 3454
    por Llano, Alejandro 1943-
    Publicado 2016
    “…Y mucho más si hemos de hacerlo por nuestra cuenta y riesgo. Sin embargo, la realidad es que siempre se piensa con otros. …”
    Libro
  15. 3455
    por Marçal, Katrine aut
    Publicado 2019
    “…Cínico y egoísta, el "Homo economicus" ha dominado nuestra concepción del mundo desde entonces y su influencia se ha extendido desde el mercado hasta la manera como compramos, trabajamos y flirteamos. Sin embargo, Adam Smith cenaba cada noche gracias a que su madre le preparaba la cena, y no lo hacía por egoísmo, sino por amor. …”
    Libro
  16. 3456
    Publicado 2003
    “…Si consultamos a nuestros compatrioras, una inmensa mayoría estará de acuerdo en que los veinticinco años de Constitución han significado un importante éxito político, económico y social de nuestra sociedad, y nos ha permitido poner en marcha un un proceso de convivencia y crecimiento sin precedentes en nuestra historia reciente. Y sin embargo, en estos últimos tiempos observamos con inquietud que distintos sectores políticos y personas parecen ignorar que la libertad es algo que se gana cada día, y que no se puede frivolizar con logros que han ocstado tanto esfuerzo alcanzar, como son el Estado de las autonomías, la forma política del Estado, la moderación y el civismo político, y el desarrollo económico…”
    Libro
  17. 3457
    por Viroli, Maurizio
    Publicado 2009
    “…Desde hacía tres siglos se venía considerando la política como la más noble de las ciencias humanas, sin embargo, tras la revolución se generalizó la idea de que se trataba de un tipo de actividad innoble, sórdida y depravada. …”
    Libro
  18. 3458
    Publicado 2004
    “…Su nombre aparece entre los elegidos en el pedestal de la estatua de la fama, que se encuentra en el Jardín de Santa Isabel, sin embargo cuando Baquero Goyanes publicó su recopilatorio de artistas murcianos en 1913, ya había casi desaparecido de la memoria, y la reseña que se hace de él es escueta y sin gran entusiasmo. …”
    Libro
  19. 3459
    por Serrano García, Rafael
    Publicado 2010
    “…Fernando de Castro (Sahagún, León, 1814), es una de las figuras más genuinas de la lucha por la libertad religiosa en España, y su entierro civil, celebrado el día 6 de mayo de 1874, dejó una profunda huella en la conciencia liberal y librepensadora, aunque quizás el aspecto de su vida por el que es más recordado en la época presente radica en su papel pionero en la educación de la mujer, plasmado a través de diversas iniciativas que puso en marcha mientras era rector de la Universidad de Madrid. Sin embargo, la vida de Castro ofrece otras variadas facetas, tales como la de ser un clérigo que pasó por etapas muy contrastadas, por no decir contradictorias, hasta que tomó la decisión de abandonar sus funciones sacerdotales, en 1870; su dedicación profesional, como catedrático de la Universidad madrileña, a la historia general y a la filosofía de la historia, siendo autor de un muy estimable Compendio de la disciplina; su perfil de educador o su entrega a causas humanitarias diversas, que buscó concretar recurriendo a la vía asociativa o, en fin, el liderazgo del grupo krausista tras la muerte de Sanz del Río. …”
    Libro
  20. 3460
    por Saravia, Gregorio
    Publicado 2011
    “…En el ámbito de la filosofía política contemporánea y de la filosofía del derecho, así como en los estudios sobre la historia del pensamiento, existen infinidad de interpretaciones sobre los alcances y características de la teoría política del filósofo ingles. Sin embargo, sólo un puñado de trabajos logra ampliar nuestra visión e identificar los aspectos que hacen recomendable una vuelta al estudio de Hobbes. …”
    Libro