Mostrando 1,321 - 1,340 Resultados de 2,567 Para Buscar '"Siglo de oro"', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
  1. 1321
  2. 1322
    Publicado 2024
    Libro
  3. 1323
    por Castillejo, David, 1927-
    Publicado 2004
    Libro
  4. 1324
    por Sáez, Adrián J.
    Publicado 2019
    “…Este acer­camiento panorámico se organiza en cinco puntos: abre fuego una intro­duc­ción teórica sobre la formación de na­ciones con España en el centro y el mito neogótico, sigue un examen de la pre­sencia de los godos en la historiografía española de los siglos XVI y XVII (y algunos géneros cercanos), que se da la mano con un recorrido por diversas formas de ficción por los godos de papel en un corpus de poesía, prosa y teatro de di­versos ingenios del Siglo de Oro (Calde­rón, Cervantes, Lope, Quevedo y otros), y un acercamiento a la función del mito gótico en la diplomacia, para rematar con unas conclusiones generales que tratan de poner orden y concierto, así como dejar algunas puertas abiertas…”
    Libro
  5. 1325
  6. 1326
    por López Quero, Salvador
    Publicado 1997
    Tesis
  7. 1327
  8. 1328
    Publicado 2016
    Tabla de Contenidos: “…BIBLIOGRAFÍA -- 4 Málaga y su proyección escultórica en los siglos de oro…”
    Libro electrónico
  9. 1329
  10. 1330
    Tabla de Contenidos: “…BIBLIOGRAFÍA -- 4 Málaga y su proyección escultórica en los siglos de oro -- 1.EL PROCESO ESCULTÓRICO EN MÁLAGA EN LOS SIGLOS DE ORO. …”
    Libro electrónico
  11. 1331
    Publicado 2016
    Libro
  12. 1332
  13. 1333
    Publicado 2002
    Libro
  14. 1334
    Publicado 2002
    “…El Siglo de Oro…”
    CDROM
  15. 1335
    Publicado 2008
    Acceso restringido con credenciales, usuarios UPSA
    Libro electrónico
  16. 1336
  17. 1337
    Publicado 1983
    Libro
  18. 1338
  19. 1339
    Publicado 2004
    Tabla de Contenidos: “…Frontmatter -- Contenido -- Presentación -- Discurso de apertura del VI Congreso de la AISO / Plenarias -- Lo cómico y la censura en el Siglo de Oro / Memoria y fama de Román Ramírez / La poesía del Siglo de Oro: historiografía y canon / El Sueño de Sor Juana: reflexión y espectáculo / Los comienzos y los finales de las Novelas ejemplares / La glosa 89 del Em. 60, «el primer vagido del español» / Comunicaciones -- El Prólogo 'Al Teatro' de La Dorotea de Lope de Vega: un contrato de lectura paradójico / Algunos aspectos de la sociedad de los Siglos de Oro vistos desde el pulpito / El teatro en los conventos femeninos de Sevilla durante el Siglo de Oro: un festejo cómico de 1678 / La verdad y la mentira en el teatro de Cervantes: el caso del Laberinto de amor / Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro / La orquestación de realidades: Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca / Máscara de los estudiantes del Colegio de San Pablo de Burgos y otros festejos por el preñado de la reina María Luisa de Saboya (Burgos, 1707) / Los Preliminares «no ineruditos» de González de Salas a la Musa V, Terpsichore, de Quevedo / Historicidad, Mito y Teatralidad en el personaje de la Monja Alférez (según la comedia de Juan Pérez de Montalbán) / Teodoro y César Borgia: una clave para la interpretación de El perro del hortelano / El «Canto de Erión» inserto en la Fílida de Montalvo / Notas sobre el texto y el espacio escénico en La estatua de Prometeo: el escultor y su obra en el escenario / El español americano de El Güegüence o Macho-Ratón / Reflexiones en torno a una metodología para el estudio de las mujeres escritoras en justas del Siglo de Oro / Teología y política en los villancicos del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro / Fuenteovejuna en 1947: la hipoteca del presente / Poetas para la Corte: una fiesta teatral en el Real Sitio de Aranjuez (1622) / Un espacio ejemplar cervantino: El patio de Monipodio en Rinconete y Cortadillo / Ninfa intertextual: actualización de un modelo literario / Delicado editor (2): El texto del Primaleón / Disposición bipartita y secuencias binarias en el auto calderoniano Las espigas de Ruth / Mito e historia en la Crónica General de España de Florián de Ocampo / Los Dialogi piacevoli de Nicolò Franco y Quevedo / Algunas observaciones para la edición de un texto atribuido a Quevedo / La vida es breve: La vida es sueño / La «Silva que hizo su autor estando fuera de la corte» del Conde de Villamediana: los límites de la referencialidad y la intertextualidad / Producción española de autores italianos (siglos XVI-XVII) / Justo Lipsio en la Biblioteca de Lastanosa. …”
    Libro electrónico
  20. 1340
    Publicado 2020
    “…Profesores, cátedras y universidad en la Salamanca del siglo de Oro es una obra que pretende sacar los entresijos de un grupo de intelectuales, los profesores universitarios, cuyo desempeño docente se desarrolló en el momento de mayor esplendor del Estudio Salmantino. …”
    Libro electrónico