Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia y crítica 242
- Teatro español 221
- Literatura española 214
- Crítica e interpretación 132
- Historia 115
- Poesía española 69
- Comedia española 48
- Cervantes Saavedra, Miguel de 46
- Calderón de la Barca, Pedro 34
- Literatura 34
- Vega, Lope de 34
- Història 33
- En la literatura 31
- Teatro; Literatura española, s. XVI-XVII; Siglo de Oro; Vega Carpio, Félix Lope de (1562-1635) 27
- Teatro 25
- Literatura castellana 23
- Música 20
- Història i crítica 19
- Literatura española: Siglo de Oro, s. XVI-XVII; Quevedo y Villegas, Francisco de (1580-1645) 17
- Spanish literature 17
- Influencia 16
- Usos y costumbres 16
- History and criticism 14
- -Historia 12
- Arte 12
- History 12
- Mujeres 12
- Lengua española 11
- Literatura española, s. XVI-XVII; Siglo de Oro; Vega Carpio, Félix Lope de (1562-1635) 11
- Pintura 10
-
2361por SÁNCHEZ ORENSE, Marta“…En primer lugar, ofrecemos un panorama del arte militar en el Siglo de Oro, donde destacamos sus aspectos más relevantes. …”
Publicado 2012
Texto completo en Odilo
Otros -
2362Publicado 2015“…Con estos versos, el autor abre la era modernista y se acerca a la poesía tradicional y a la del Siglo de Oro español. En segundo lugar, Versos libres, que, aunque fueron escritos entre 1878 y 1882, no se publicaron hasta después de la muerte del poeta. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
2363Publicado 2014“…Con estos versos, el autor abre la era modernista y se acerca a la poesía tradicional y a la del Siglo de Oro español. En segundo lugar, Versos libres, que, aunque fueron escritos entre 1878 y 1882, no se publicaron hasta después de la muerte del poeta. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
2364Publicado 2017“…En La gastronomía en tiempos de Cervantes, Julio Valles, ingeniero, investigador sobre cocina histórica y dos veces Premio Nacional de Gastronomía, aborda cómo eran la alimentación y las costumbres culinarias en la época de Cervantes, concediendo, asimismo, un espacio importante al vino, la bebida por antonomasia del Siglo de Oro. El autor toma como punto de partida la obra literaria de Cervantes y la de otros literatos coetáneos, desgranando documentos históricos, fragmentos literarios, recetas de cocineros famosos y facilitando un extenso glosario de casi 1.300 términos de productos, platos, utensilios, pesos y medidas, entre otras cosas. …”
Libro electrónico -
2365
-
2366por Cajalvica Navarro, Luis“…El teatro del Cerco de Roma por el Rey Desiderio del poeta del siglo de Oro de España, Luis Vélez de Guevara, ha sido legado y transmitido por generaciones a los campesinos de Huamantanga para su escenificación. …”
Publicado 2015
Libro -
2367Publicado 2011“…Entre los temas abordados figuran las múltiples facetas de los períodos mencionados, tales como los problemas asociados con la autobiografía conventual y los sistemas de control de la subjetividad femenina; las tradiciones discursivas y sus modos de influencia literaria; la imitación de los parámetros estéticos metropolitanos en la Colonia; el uso de las diversas teorías del amor en la poesía francesa del siglo XVII y el estudio de las funciones del claroscuro en la lírica, la pintura y el teatro del siglo de oro español."…”
Libro -
2368Publicado 2022“…"Fernando de Herrera (1534-1597), apodado «El Divino», fue una de las figuras literarias más influyentes del Siglo de Oro español, atendiendo a los tres vértices que encierran y definen su actividad letrada: la escritura creativa, la tarea formativa en contextos académicos y la difusión de su influyente preceptiva poética. …”
Libro -
2369por Manet, Édouard, 1832-1883“…Admirador de los pintores españoles del Siglo de Oro, los tomó como ejemplo de ruptura de fórmulas establecidas para entrar en la modernidad…”
Publicado 2003
Libro -
2370por Asensi, Matilde, 1962-“…La conjura de Cortés culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España. …”
Publicado 2012
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín)Libro -
2371por Martínez Ruiz, Enrique, 1943-“…Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana del Siglo de Oro español…”
Publicado 2020
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
2372por Teresa de Jesús, Santa, 1515-1582“…Ésta última es la joya de la literatura mística del Siglo de Oro y la más importante escrita por Santa Teresa de Jesús, de la que se cumple en 2015 el 500 aniversario de su nacimiento. …”
Publicado 2015
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
2373Publicado 2023Libro
-
2374Publicado 2023“…Se incide también en las rutas definidas para el transporte de dinero y el propio camino seguido por éste, a lo largo del siglo de Oro. Rutas comerciales como el Galeón de Manila y trazados que aúnan camino y ruta como es el caso del Canal de Castilla. …”
Libro -
2375por Cayuela, Anne“…Edición y literatura en España (siglos XVI y XVII) reúne una colección de diecisiete artículos de destacados especialistas en literatura española del Siglo de Oro y en Historia de la cultura escrita. En el marco de una reflexión pluridisciplinar se estudian conjuntamente las condiciones de publicación y de difusión de las obras literarias en el Siglo de Oro y la significación de los textos. …”
Publicado 2012
Texto completo en Odilo
Otros -
2376Publicado 2008Tabla de Contenidos: “….); PÁGINA LEGAL ; SUMARIO; PRESENTACIÓN; NOTA BENE; CEUTA EN LA RELACIÓN DE DIEGO DE TORRES; LAS FIGURAS DEL RENEGADO Y DEL MÁRTIR, METÁFORAS DEL INFIERNO Y DEL PARAÍSO; EL MAR MEDITERRÁNEO EN LAS RELACIONES MANUSCRITAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO DE ORO CONSERVADAS EN BIBLIOTECAS ITALIANAS; ESPAÑA Y EL MUNDO MEDITERRÁNEO: ADVOCACIONES Y MILAGROS EN LAS RELACIONES POÉTICAS DE MARTIRIOS A FINALES DEL SIGLO XVI; REENCUENTROS Y PERIPECIAS: EL RECURSO DE LA ANAGNÓRISIS EN RELACIONES DE SUCESOS ESPAÑOLAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
2377Publicado 1991Tabla de Contenidos: “…Zum Thema "Amerika" bei den Klassikern des Siglo de Oro / Die Conquista im argentinischen Essay: Martínez Estrada und Canal Feijóo / Selbstbild. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
2378por Strosetzki, Christoph, authorTabla de Contenidos: “…. / Forschendes Lernen: Ergebnisse des Projekts "Spanische Sprachwissenschaft in den Siglos de Oro" / Zur Soziologie der Renaissance-Sprachwerke in Spanien 1492-1630 / Norm und Varietät in den Sprachlehrwerken von Bartolomé Jiménez Patón und Gonzalo Correas / Cazadores de gazapos. …”
Publicado 1993
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
2379por Asua, Miguel deTabla de Contenidos: “…Apoteosis y crítica de la ciencia; El siglo XVII: copernicanismo, religión y literatura; Las sátiras a la medicina en el Siglo de Oro español; Siglo XVIII inglés; El siglo XVIII francés: savants y literatos; 5 Siglo XIX. …”
Publicado 2004
Libro electrónico -
2380por Casado Velarde, ManuelTabla de Contenidos: “…Sobre la ecología del ámbito lingüístico judío castellano en el siglo XIII -- El poeta canta en dos lenguas: la jarcha y su muwassah -- Toledo y Jerusalén: hitos, mitos y utopías -- La imagen del otro (el judío, el musulmán) en la Historia de los Templos de España de Bécquer -- La materia hebrea en Cubillo de Aragón -- Cervantes regresa a Toledo: algunas reflexiones sobre el capítulo I, 9 del Quijote, traducido por un morisco aljamiado -- «Todas estas piedras, toda esta tristeza»: Jerusalén en la poesía de Yehuda Amijai -- Percepciones de lo judío entre los disidentes españoles del siglo XVI -- Algunas calas en la lengua del Romancero sefardí -- Fortuna ibero-medieval de un epigrama árabe -- De la geografía literaria a la geografía histórica (siglos XV-XVI) -- Los judíos en Toledo durante la Edad Media: luces y sombras de una convivencia -- Éxodo, 15: redención de la esclavitud -- La importancia del medio toledano en la literatura del Siglo de Oro (El inédito Teatro pastoril de Luis Hurtado de Toledo) -- Toledo en la narrativa del 98 y del Regeneracionismo: Camino de perfección (1902) de Pío Baroja y Toledo: Piedad (1920) de Félix Urabayen -- Elementos para una historia lingüística de los judíos de Toledo en la Baja Edad Media -- De Toledo a Safed: el léxico hispano del S ulhán Arux y la identidad sefardí en los textos hebreos de los expulsados -- La imagen de Jerusalén en la pintura española del siglo XVI. …”
Publicado 2012
Libro electrónico