Mostrando 7,241 - 7,260 Resultados de 7,561 Para Buscar '"Siempre!"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 7241
  2. 7242
  3. 7243
  4. 7244
    por García Sánchez, Justo
    Publicado 2009
    “…Algunos avatares que surgieron en la actividad docente realizada durante estos años, generalmente desconocidos, y otros incidentes, cuyo centro de referencia fueron o bien ciertos eclesiásticos de la localidad, o bien la propia institución, a partir de sus superiores, son otros aspectos que se analizan en esta obra, siempre desde el análisis directo de las fuentes manuscritas inéditas, conservadas en diversos archivos locales y foráneos…”
    Libro
  5. 7245
    Publicado 2015
    “…Conoce toda la gama de grises en que discurre la vida de tantas personas, donde los ideales no deben impedir la bondad del paso modesto en línea con el evangelio y la humanización que se puede dar, que conviene apoyar, sugerir en su caso, y bendecir siempre con afecto, apoyo y cercanía…”
    Libro
  6. 7246
    Publicado 2017
    “…Esta obra plantea una nueva visión sobre el papel de la tradición y de las influencias extranjeras en la Codificación penal española que el tiempo, como casi siempre, se encargará de juzgar y de otorgarle el puesto y predicamento que le correspondan…”
    Datos de acceso al recurso electrónico
    Acceso a la plataforma Legalteca, busque el título una vez dentro.
    Libro
  7. 7247
    por Núñez Fernández, José
    Publicado 2017
    “…Se procede al análisis estas medidas y a la actualización del polémico debate que ha existido siempre entorno a las mismas llevando a cabo, entre otras cosas, un exhaustivo análisis jurisrpudencial y sin perder de vista el terrorismo de corte yihadista. …”
    Libro
  8. 7248
    Publicado 1972
    “…La revulsión que acompaña a estos momentos posconciliares, ha originado una serie de comentarios y enfoques doctrinales, llevados a cabo con rectitud de intención, pero no siempre equilibrados y acertados, quizá por falta de reflexión y de asimilación, e incluso quizá por falta de solidez doctrial. …”
    Libro
  9. 7249
    Publicado 2021
    “…"A lo largo de sus últimas décadas, Antonio Escohotado ofreció al lector una amplia producción ensayística en la que se aprecia un claro hilo conductor: la afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo y las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres.Siguiendo dicho hilo, el primer volumen de Frente al miedo contenía una selección de ensayos, artículos, conferencias y entrevistas dividida en cuatro partes: «Pensar sin miedo», compuesta por textos autobiográficos que documentaban la evolución del pensamiento del autor, «Miedo a uno mismo», por lo que respecta a nuestra relación con las drogas, «Miedo a los demás», en el terreno de la política, y «Miedo al mundo», en los campos de la religión, la filosofía y la ciencia.En este segundo volumen, presentamos una nueva selección independiente, compuesta de tres partes: «Sexo y deber», centrada en las relaciones entre los sexos desde la antigüedad hasta el presente, la opresión de la mujer y el feminismo; «Salud y buen morir», donde dicha salud es contemplada como denuedo y alegría, y se abordan cuestiones como la sobria ebriedad, la enfermedad mental, el terapeutismo, la bioética y la eutanasia; y, finalmente, «En despedida», donde se recopilan algunos de los últimos escritos del autor.El lector encontrará aquí el esfuerzo de Escohotado por «pasar de original a sabio, y de ingenioso a ecuánime», siempre con el explícito afán de mantener una independencia de criterio que él consideraba imprescindible para el ejercicio del pensamiento: «La libertad, que en sus etapas iniciales llama a la insumisión, madura como sentimiento de goce ante ella misma»."…”
    Libro
  10. 7250
    Publicado 2022
    “…En estas páginas, el estudio de estos grupos se hace desde la perspectiva de los que siempre han permanecido en el olvido: sus víctimas. …”
    Libro
  11. 7251
    Publicado 2016
    “…El grupo de investigación de cuyos trabajos da testimonio este libro (Fundamentos filosóficos de la idea de solidaridad: amor, amistad, generosidad) desea provocar la fidelidad, en tiempos de incertidumbre, a esa inquietud radical, signo preclaro de la finitud humana, que invita a seguir caminando comunitariamente (amor7política) hacia un más Absoluto vislumbrado a distancia (lo santo); y, por eso, llamando siempre a alejarnos del posible malogro de nuestra vida personal, de esa vida que a cada uno nos toca vivir entre las cosas y los demás. …”
    Libro
  12. 7252
    Publicado 2005
    “…Es por ello que, desde las múltiples perspectivas de análisis que ofrecen las escrituras personales y cotidianas (libres o inducidas) y las diferentes prácticas de lectura desarrolladas en los centros de internamiento —desde las haciendas de esclavos, pasando por las cárceles, los reformatorios y hospicios o los campos de concentración, hasta los manicomios—, estas páginas quieren ofrecer al lector la posibilidad de ponerse en contacto con vidas apasionantes, desconocidas y casi siempre fronterizas a partir de la relación que dichas personas mantuvieron con la escritura y los usos que hicieron de la misma en función de sus necesidades, así como incidir en la importancia del carácter testimonial que guardan algunas de estas escrituras, después de todo, páginas imprescindibles para construir una historia común…”
    Libro
  13. 7253
    Publicado 2020
    “…Aguardamos que su lectura permita recuperar preguntas apartadas, desbrozar nuevos caminos y avivar el debate, siempre necesario, sobre la cuestión agraria de nuestro tiempo." …”
    Libro
  14. 7254
    Publicado 2021
    “…Los textos recogidos en este volumen antológico no intentan agotar el estudio de este período; muchos son los temas todavía no tratados que surgen al hilo de las discusiones abiertas; más que una síntesis responden a una “manera” de enfrentarse con la historia. Siempre que cerramos una puerta se abren otras muchas. …”
    Libro
  15. 7255
    por Garrido, Ángel
    Publicado 2014
    “…Las ideas de Lukasiewicz, siempre preocupado por el problema del determinismo, fueron bien conocidas por Stephen C. …”
    Libro
  16. 7256
    Publicado 2021
    “…La novela indaga en la situación política, en las entrañas del país, con todas sus contradicciones y paradojas, y en las historias de cada uno de estos seres humanos, enfrentados a un momento histórico que cambiará sus vidas para siempre. Una narración poderosísima y un testimonio imprescindible sobre Egipto –donde en la actualidad el libro sigue prohibido– en unos días de ilusión y zozobra, ideales y mentiras, utopías y torturas, cambio político y mártires. …”
    Libro
  17. 7257
    Publicado 2021
    “…En estas páginas es fácil comprobar, sobre todo por quienes le conocieron, el estilo siempre pedagógico y a la vez polémico que empleaba Ernest Mandel en sus charlas: su referencia constante a los hechos a la hora de argumentar sus posiciones, su acento en aquellos distintos momentos en los que los giros de la situación y de táctica política fueron cruciales, su insistencia, en fin, en la necesidad de construir una organización política anticapitalista. …”
    Libro
  18. 7258
    Publicado 2022
    “…Pero también quien fuera contrapunto de todos ellos, por su lealtad al humanismo cristiano y a su conciencia, que siempre le guiaron, Joseba Arregi. Son recuperados, por otra parte, episodios bochornosos como el de las falsificaciones arqueológicas de Iruña-Veleia y el invento, por Sabino Arana, de uno de los mitos fundadores del panvasquismo: la batalla –inexistente- de Padura. …”
    Libro
  19. 7259
    Publicado 2017
    “…Inspirados en la fórmula del "art pour l'art", florecieron nuevos modos de expresión artística, capitaneados por Oscar Wilde -y seguidos muy de cerca por Max Beerbohm y Aubrey Beardsley-, que desafiaron las convenciones del gusto y la moral victorianas, y que tendrían su más perfecto colofón a principios del siglo XX en el siempre desmesurado Aleister Crowley…”
    Libro
  20. 7260
    Publicado 2024
    “…Desde una perspectiva transdisciplinaria, los objetivos de este libro son: (1) examinar los límites que la justicia, en su sentido más amplio, enfrenta en los procesos de producción capitalista del "espacio" español (2) visibilizar situaciones específicas que desafían estos límites y otorgan a la justicia una manifestación tangible, aunque sea momentánea; y (3) demostrar que los límites, ya sean físicos, espaciales, sociales, políticos, ecológicos, legales, económicos, culturales, estéticos, o teóricos, conceptuales e interpretativos, siempre pueden ser cuestionados, y en consecuencia, redefinidos, abriendo así posibilidades para crear nuevas formas de pensamiento, imaginación y acción" -- Contracubierta…”
    Libro