Mostrando 34,241 - 34,260 Resultados de 34,510 Para Buscar '"Sevilla"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
  1. 34241
    Partitura
  2. 34242
    Publicado 1517
    Libro
  3. 34243
  4. 34244
  5. 34245
  6. 34246
  7. 34247
  8. 34248
  9. 34249
  10. 34250
    Publicado 2022
    Libro
  11. 34251
  12. 34252
  13. 34253
  14. 34254
  15. 34255
  16. 34256
    por Pinillos, María de las Nieves
    Publicado 2010
    “…Aunque hubo casos en que los acontecimientos comenzaron con estallidos de rebelión armada, en general el paso definitivo fue negarse a crear Juntas Gubernativas dependientes de la de Sevilla o la de Cádiz. Las crearon, pero independientes, con la razonable argumentación de que los reinos americanos eran iguales a los españoles. …”
    Libro
  17. 34257
    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…v. 1: 1919-1939 o Las primeras vanguardias (1919-1925) "Grecia": la génesis de las primeras vanguardias / José María Barrera López "Vltra" (de Oviedo): las vanguardias periféricas / José María Barrera López "Gran Gvignol" (1920), el complemento de "Grecia" / José María Barrera López "Tableros", la prolongación de "Grecia" / José María Barrera López "Ultra": núcleo de las primeras vanguardias / José María Barrera López "Horizonte", la transición al nucleo central del 27 / José María Barrera López En las postrimerías de "Vltra": "Tobogán" (1924) / José María Barrera López Indice onomástico de colaboradores de las revistas estudiadas / Manuel José Ramos Ortega o La Edad de Oro de las revistas literarias (1926-1936) Signos del sur: "Mediodía". Revista de Sevilla (1926-1939) / José María Barrera López "Litoral", la revista emblemática del 27 / Julio Neira "Carmen"-"Lola" (1927-1928) / Irma Emiliozzi La revista "Verso y Prosa" (Murcia, 1927-1928) / Francisco Javier Díez de Revenga Torres García Lorca, "Gallo". …”
    Libro
  18. 34258
    por Schopenhauer, Arthur, 1788-1860
    Publicado 1993
    “…Esta obra representa una recreación de la cuarta y última parte de "El mundo como voluntad y representación", es decir de aquélla que se interesa por la moral; en realidad, no se trata sino de una versión con ribetes didácticos elaborada para sus alumnos de la Universidad de Sevilla. A. Schopenhauer le gustaba comparar sus sistema filosófico con la Tebas de las cien puertas, indicando con ello que siempre se viene a parar al mismo centro neurálgico, cualquiera que sea la vía de acceso escogida. …”
    Libro
  19. 34259
  20. 34260