Mostrando 5,221 - 5,240 Resultados de 5,555 Para Buscar '"San Agustin"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
  1. 5221
    Publicado 2012
    “…Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  2. 5222
  3. 5223
  4. 5224
    por Megías Quirós, José Justo
    Publicado 2015
    Tabla de Contenidos: “…El pensamiento político de san Agustín (354-430); 2.2. El pensamiento político posterior a san Agustín; IX. …”
    Libro electrónico
  5. 5225
    por Ramirez Gutierrez, Teresita
    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…Iglesia de Lourdes; 20. Iglesia de San Agustín; 21. Iglesia de las Cruces; 22. San Francisco; 23 y 24. 1882 - Torres de la iglesia San Carlos; 25. …”
    Libro electrónico
  6. 5226
  7. 5227
    Libro
  8. 5228
    Libro
  9. 5229
  10. 5230
    Publicado 2003
    Tabla de Contenidos: “…PASA EL ADELANTADO PEDRO MENÉNDEZ A LA FLORIDA. FUNDA SAN AGUSTÍN, TOMA POR ASALTO A CHARLESFORT Y DEGÜELLA A LOS FRANCESES -- CAP. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  11. 5231
  12. 5232
    Publicado 2015
    Libro
  13. 5233
  14. 5234
    por Velázquez, María del Carmen
    Publicado 1988
    “…Probablemente existía, en el sistema contable usado en la época del virreinato, un patrón general para presentar las cuentas de las haciendas que era conocido y usado por todos los administradores de las negociaciones agrícolas ganaderas, porque en los documentos pertenecientes a la hacienda Deminyo se presentan las cuentas en la misma forma que en los de la hacienda de San Agustín de los Amoles, perteneciente al Fondo Piadoso…”
    Libro electrónico
  15. 5235
  16. 5236
    por Narvaja, José Luis
    Publicado 2017
    “…A partir de la reflexión de Platón, de san Agustín y de Heidegger sobre la ciudad ideal, y de la imagen de la ciudad real tal como aparece en la literatura (Italo Calvino y Horacio Ferrer) se llega a formular un mensaje para la ciudad que nos toca habitar, escuchando las propuestas de Alessandro Baricco y Laurent G…”
    Artículo
  17. 5237
    Libro
  18. 5238
    Libro
  19. 5239
  20. 5240