Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Paleolítico 156
- Pintura rupestre 123
- Hombre prehistórico 83
- Excavaciones arqueológicas 73
- Paleolítico superior 66
- Arte primitivo 58
- Restos arqueológicos prehistóricos 55
- Utensilios de piedra 33
- Prehistoria 29
- Historia 28
- Paleontología 26
- Arqueología 24
- Utensilios prehistóricos 22
- Cazadores recolectores 19
- Grabados prehistóricos 18
- Utensilios de hueso 17
- Restos arqueológicos 14
- Evolución humana 13
- excavaciones arqueológicas 13
- Arte prehistórico 11
- Estratigrafía 10
- Cuevas rupestres 9
- Paleoecología 9
- Caza primitiva 7
- Paleolítico medio 6
- Chamanismo en el arte 5
- Neolítico 5
- Paleoclimatología 5
- Escultura primitiva 4
- Història 4
-
1061Publicado 2021“…Tampoco hay indicios de que, en las sociedades del Paleolítico, un periodo que se extiende durante cientos de milenios, se considerara a las mujeres inferiores y subordinadas a los hombres. …”
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
1062Publicado 2017“…Tomando ejemplos, que van de las pinturas del Paleolítico a la música pop, Martel va construyendo las bases de su pensamiento crítico a través de oportunas referencias a las reflexiones de Joyce, Wilde, Deleuze y Jung, entre otros, para hacernos recordar de nuevo que el arte y la emoción estética son un fenómeno humano innato que precede a la formación de las culturas y sociedades humanas, y expresa una realidad mucho más profunda y compleja que la que cualquier artificio ideológico o consumista pueda transmitirnos. …”
Libro -
1063Publicado 2021“…En Neandertales, Rebecca Wragg Sykes utiliza su experiencia en las investigaciones punteras sobre el Paleolítico para compartir nuevos conocimientos acerca de nuestros primos lejanos, derribando los tópicos que los representaban como brutos harapientos por páramos helados. …”
Libro -
1064por Brailovsky, Antonio ElioTabla de Contenidos: “…; 3 LA ECOLOGÍA EN EL LARGO TRÁNSITO DE LA HUMANIDAD; El Paleolítico: Un animal que maneja el fuego; La revolución neolítica: la aparición de la agricultura…”
Publicado 2009
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1065Publicado 2010Tabla de Contenidos: “….); ÍNDICE; 1 PERÍODO PREHISTÓRICO; Introducción; Paleolítico o Edad antigua de la piedra; Neolítico o Edad nueva de la piedra; 2 CIVILIZACIONES ANTIGUAS (3700-1000 a. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1066por Moran Martin, RemediosTabla de Contenidos: “….); INTRODUCCIÓN: PLANTEAMIENTO GENERAL; I. EL PALEOLÍTICO; 1. Formas de vida; 2. El mundo del espíritu; II. …”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1067Publicado 2013Tabla de Contenidos: “…La prehistoria japonesa; El periodo formativo: el paleolítico japonés; El mesolítico: el periodo Jômon…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1068por Fornes Bonavia, LeopoldoTabla de Contenidos: “…HISTORIA DE ESPAÑA; ÍNDICE; 1 LA PENÍNSULA IBÉRICA; Premisas geográficas de la Península; Últimas glaciaciones: el Paleolítico y el Mesolítico; El Neolítico: las primeras civilizaciones; El Eneolítico: los megalitos y la metalurgia; 2 LOS PUEBLOS HISTÓRICOS PRERROMANOS: CELTÍBEROS PÚNICOS Y GRIEGOS; Celtíberos púnicos; Los griegos en España; 3 LA ROMANIZACIÓN DE IBERIA; La romanización de Iberia; La romanización paulatina de la Península Ibérica; 4 CRISTIANIZACIÓN DE LA HISPANIA ROMANA; Hispania Romana; 5 LA IRRUPCIÓN DE LOS BÁRBAROS EN HISPANIA; Los Bárbaros en Hispania…”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1069
-
1070por Garrido Anguita, Juan ManuelTabla de Contenidos: “…Una aproximación interdisciplinar al conocimiento del arte Paleolítico -- Miguel Cortés Sánchez -- María D. Simón Vallejo -- Rubén Parrilla Giráldez -- Sara Macías Tejada -- Carlos Odriozola Lloret -- Juan Mayoral Valsera -- Introducción -- Objetivos del proyecto de investigación -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones -- Bibliografía -- Las sociedades neandertales. …”
Publicado 2023
Libro electrónico -
1071Publicado 2011Tabla de Contenidos: “…Historia de la Arqueología andaluza de 1860 a 1936: En el marco vital de Luis Siret (1860-1934) / José Beltrán Fortes ; La historia de la Prehistoria andaluza durante el periodo franquista (1939-1975) / Margarita Díaz-Andreu García ; La investigación de las primeras formaciones sociales de la Prehistoria Reciente del sureste de la península ibérica y la colección Siret / María Dolores Cámalich Massieu, Dimas Martín Socas ; La documentación histórico-arqueológica de la colección Siret sobre la necrópolis de Villaricos (Almería) / Antonio Madrigal Belinchón, Esperanza Manso Martín, Alicia Rodero Riaza ; Gómez-Moreno y Luis Siret: Correspondencia y prácticas de investigación / Juan Pedro Bellón Ruiz ; Arqueometría: su futuro en Andalucía / José Martín De la Cruz ; La Arqueobotánica: Fundamentos y objetivos / María Oliva Rodríguez Ariza ; Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces: Periodo 1985-2010 / José Antonio Peña Ruano ; Evolución de los estudios zooarqueológicos en Andalucía: Los últimos 25 años (1984-2010) / José Antonio Riquelme Cantal ; 25 años de estudios osteológicos en Andalucía: Evolución y perspectivas / Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil ; Territorio y espacio: Paleolítico Medio y Superior en Andalucía. Un estado de la cuestión / Miguel Cortés Sánchez ; Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en la región histórica del Estrecho de Gibraltar / José Ramos Muñoz ; El desarrollo de los estudios sobre la Prehistoria Reciente en Andalucía oriental a partir del análisis territorial: Los últimos 25 años / Juan Antonio Cámara Serrano ; El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente andaluza: Trayectoria y prespectiva / Leonardo García Sanjuán ; La territorialidad y los fenicios occidentales: Estado actual de la investigación y perspectivas / José Luis López Castro ; El origen del modo de vida campesino: La fase final de la macroaldea eneolítica de Marroquíes Bajos (Jaén) / Narciso Zafra de la Torre ; Nuevos actores para viejos escenarios: La sociedad argárica / Gonzalo Aranda Jiménez ; El cuestionamiento históricosocial del Bronce Tardío en Andalucía / Anna Maria Roos ; Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea / Ana Delgado Hervás ; Las sociedades representadas: Rangos y ritos en los santuarios íberos del Alto Guadalquivir / Carmen Rueda Galán ; La gestión del patrimonio prehistórico: Iniciativas de protección en otras Comunidades Autónomas y en la Unión Europea / María Angeles Querol Fernández ; Aproximación al patrimonio en Andalucía: Desde la protección a la custodia / María Angeles Pazos Bernal ; Los museos andaluces y su relación con la Prehistoria y la Arqueología en los últimos 25 años / Manuel Ramos Lizana ; La tutela del patrimonio arqueológico en ámbitos complejos: Los yacimientos de Valencina de la Concepción- Castilleja de Guzmán y del cerro del Carambolo (Camas), en el área metropolitana de Sevilla / Isabel Santana Falcón ; Marroquíes Bajos, Jaén: Caso y contexto de la Arqueología suburbana / Marcelo Castro López ; Patrimonio arqueológico y conservación / Román Fernández-Baca Casares ; Consolidación, restauración y cerramiento del yacimiento arqueológico del Castellón, Galera (Granada) / Marcelino Martín Montero ; La conservación del patrimonio arqueológico: De la planificación a la intervención / Pedro Salmerón Escobar ; Crónica del fracaso: Tipos y criterios de intervención en monumentos megalíticos / Fernando Carrera Ramírez ; La tutela del arte rupestre en Andalucía: La protección / Julián Martínez García ; La dificultad de conservación del patrimonio arqueológico / Angela Suárez Márquez ; Sitios musealizados de la Prehistoria Reciente: Algunas experiencias en Portugal / Rui Parreira ; Gestión de la difusión en los museos andaluces / Ana Dolores Navarro Ortega ; La tutela estratégica: Principios y herramientas. …”
991007487559706719 -
1072Publicado 1978Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca Central de Capuchinos de España, Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca S.M. e Instituto Teológico «San Xosé» de Vigo, Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago, Biblioteca Diocesana de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias)Libro
-
1073por Parramón Paidoribo, EquipoTabla de Contenidos: “…Intro -- Portadilla -- Sumario -- El Medio -- Los apuntes al carbón -- El Paleolítico -- ¿Por qué el carbón? -- Del Renacimiento a nuestros días -- El artista y el carbón, hoy -- El dibujo a la sanguina -- La figura -- Los estudios -- La idealización -- Un trabajo monocromo -- El color de la piel -- Los estudios anatómicos -- La creta blanca -- Una práctica generalizada -- Para realzar -- La creta blanca y el carbón -- Los grises -- La creta blanca y la sanguina -- Sanguina, creta blanca y carnaciones -- Las primeras cretas -- Colorear el dibujo -- La confección de una creta de color -- La creta negra y la creta gris -- Sanguina y cretas -- Unos pocos colores más -- El taller del maestro -- El carbón -- El lápiz carbón -- Otros productos derivados -- El instrumento -- Las marcas -- Distintos negros -- El carbón vegetal -- El carbón de Siberia y el lápiz carbón -- La caja -- Sanguina -- La barrita: sanguina y sepia -- El lápiz sanguina -- Las minas gruesas -- Le dessin à trois crayons -- Los colores de la sanguina -- El óxido y la creta -- Más o menos cocción -- La dureza de las aristas -- Sanguina y blanco -- Las cretas o tizas -- El color de la creta -- La forma -- La consistencia -- La selección -- Difíciles de conservar -- Cretas o pasteles duros -- ¿La creta es un pastel? …”
Publicado 2003
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1074por Torres Fumero, Constantino O.Tabla de Contenidos: “…LA FORMACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES -- ORIENTACIONES DE LA UNIDAD I -- COMPETENCIA DE LA UNIDAD -- ESQUEMA DE CONTENIDO UNIDAD I -- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD -- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ANTIGUA -- LA HISTORIA ANTIGUA Y SU PERIODIZACIÓN -- CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES HUMANAS -- EL PALEOLÍTICO -- EL MESOLÍTICO -- LA SOCIEDAD NEOLÍTICA: EL INICIO DE LA PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA -- LAS PARTICULARIDADES DEL ORIENTE ANTIGUO -- EL PAPEL DE LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN Y CANALIZACIÓN -- EL USO DE LOS METALES Y LOS PROBLEMAS DE SU PERIODIZACIÓN -- LOS AVANCES TÉCNICOS Y LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL EXCEDENTE -- EL SURGIMIENTO DE LA VIDA URBANA Y LAS PRIMERAS CIUDADES -- EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO -- RESUMEN DE LA UNIDAD I -- ACTIVIDADES UNIDAD I -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I -- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD I -- UNIDAD 2. …”
Publicado 2020
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
1075por Fernández Carmona, JordiTabla de Contenidos: “…Tipos de nutrientes -- Hidratos de carbono -- Las proteínas -- Los lípidos -- Las vitaminas -- Vitaminas hidrosolubles -- Vitaminas liposolubles -- Los minerales -- El agua -- La termorregulación -- Recomendaciones generales en relación con la ingesta de nutrientes -- La obtención de energía -- Sistemas energéticos -- Efectos del entrenamiento y reservas energéticas -- Carga de hidratos de carbono -- Fisiología del ejercicio: Respuestas y adaptaciones -- Respuestas y adaptaciones hemáticas -- Respuestas y adaptaciones de la serie blanca de la sangre -- Respuestas y adaptaciones cardiovasculares -- Respuestas y adaptaciones pulmonares -- Respuestas y adaptaciones neuroendocrinas -- La fatiga -- Alimentación antes, durante y después del ejercicio -- Qué comer y beber antes, durante y después del entrenamiento -- Qué comer y beber antes, durante y después de una competición -- Alimentos ácidos y alcalinos -- Somatotipos y peso ideal -- La dieta competitiva -- Ayudas ergogénicas -- Ayudas ergogénicas hidrocarbonadas -- Ayudas ergogénicas lipídicas -- Ayudas ergogénicas proteicas -- Otras ayudas ergogénicas -- El dopaje -- El dopaje en el paleolítico -- El dopaje en la historia -- La eritropoyetina (EPO) -- Esteroides anabolizantes, testosterona, hormona del crecimiento y otras hormonas -- Algunas diferencias anatomofisiológicas entre hombres y mujeres -- El envejecimiento y su incidencia en la práctica deportiva -- Bibliografía -- Capítulo 3. …”
Publicado 2017
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
1076por Teira Mayolini, Luis César“…Reedición, en versión digital, de esta obra que supone la primera valoración global de la documentación arqueológica disponible acerca de una región como Cantabria, con una amplia tradición de trabajos paleolíticos, donde el análisis de las arquitecturas funerarias, de hace unos 6.000 años, sólo se había abordado de forma ocasional y a partir de presupuestos poco sistemáticos…”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
1077Publicado 2014“…Nos pareció que ofrecerles la historia de Candamu, desde una perspectiva de larguísima duración: los despertares humanos del Paleolítico (todo el mundo se siente orgulloso de la Caverna de la Peña, San Román) hasta el siglo XV inclusive era una contribución personal al acervo cultural de estas tierras llenas de vigor social en otros tiempos. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro