Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Jesucristo 83
- Natividad 77
- Biblia 24
- Historia 23
- Sermones 23
- Darderes 20
- Història 19
- Navidad 18
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 13
- Virgen María 13
- Natividad de Jesús 12
- Església Catòlica 9
- Iconografía 9
- - Natividad 8
- Educación 8
- Jesús 8
- Misales 8
- Sermones españoles 8
- Arte 7
- Nativitat 7
- Pardal Vidal, Baltasar 7
- Biografia 6
- Estudio y enseñanza (Primaria) 6
- Iglesia Católica 6
- Litúrgia 6
- Meditaciones 6
- Mujeres 6
- Breviarios 5
- Crítica e interpretación 5
- Derecho 5
-
801
-
802por Montargon, Hyacinthe de, 1705-1770Tabla de Contenidos: “…Contiene: "Suplemento a los asuntos de la concepcion, natividad, ... y asumpcion al cielo de Maria Santisima, ... formado ... particularmente con los discursos de Mr. …”
Publicado 1794
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca Seminario Metropolitano de Oviedo, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Red de bibliotecas Iglesia Navarra)Libro -
803
-
804
-
805
-
806
-
807
-
808por Agustín, Santo, Obispo de Hipona 354-430Tabla de Contenidos: “…Sermones sobre algunas Epístolas.- Sobre la Natividad del Señor. Contra los paganos y de la Epifanía (1926 ; 376 p.) -- v.5. …”
Publicado 1923
Libro -
809
-
810
-
811
-
812
Libro -
813por Benítez Claros, Rafael, 1919-Tabla de Contenidos: “…--Egloga representada en la natividad de Nuestro Señor, de J. de la Encina.--Representación…”
Publicado 1951
Libro -
814Publicado 2012Tabla de Contenidos: “…Conté: El tañido de las campanas nos congrega -- Distribución de los espacios de la Iglesia -- El grupo de los cantores -- La vestidura de los cantores -- La entrada del obispo para la misa -- El Kyrie eleison -- Los cirios -- El Gloria in excelsis Deo -- La primera oración de la misa -- El obispo en la sede -- El oficio del lector y el del cantor -- La diferencia entre el responsorio y el tracto -- El aleluya -- La diferencia entre el aleluya t el tracto -- El uso de la casulla -- La tablillas -- La subida al púlpito -- La subida del diácono al ambón -- El rito llamado de las ofrendas -- La oración secreta -- El himno antes de la pasión del Señor o la preparación -- El himno Santo, santo, santo -- El Te igitur -- La institución del Señor para confeccionar el cuerpo y la sangre -- La subida de Cristo a la cruz -- El cuerpo del Señor : después de haber entregado el espíritu en la cruz y nuestra mortificación en él -- La presentación de la patena -- El rito que recuerda el descanso del Señor en el sepulcro -- La oración del Señor -- La presentación de los subdiáconos para que reciban el cuerpo de Señor en el altar -- La inmisión del pan en el vino -- El beso de paz -- El agnus Dei -- La comunión eucarística -- La parte de la oblata que permanece sobre el altar -- La última bendición -- La ulterior última bendición -- La primera misa por la mañana en la fiesta de san Juan Bautista -- El canto de ofertorio denominado Vir erat in terra -- El adviento del Señor -- La natividad del Señor -- El horario propio de la misa -- La fiesta mariana de la Hypapanti -- La misa por los difuntos…”
991007727459706719 -
815por Luis de Granada (O.P.), 1504-1588Tabla de Contenidos: “…Contiene los Sermones que suelen predicarse en la Iglesia desde el primer Domingo de Adviento hasta la Natividad de nuestro Señor Jesu Christo -- Contiene los sermones que suelen predicarse en la Iglesia desde el dia de la Circuncision del Señor hasta el Miércoles de Ceniza -- Sermones de tiempo que acostumbran a predicarse desde el principio de la Quaresma hasta el Domingo tercero de la misma -- Contiene los Sermones que suelen predicarse en la Iglesia desde el Domingo tercero de Quaresma hasta el Domingo de Ramos -- Sermones de tiempo que acostumbran a predicarse desde el dia de la Ascension del Señor, hasta el Domingo primero despues de Pentecostés -- Sermones de tiempo que acostumbran a predicarse en la Iglesia En los Domingos después de Pentecostés ... …”
Publicado 1790
Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
816Publicado 2012Tabla de Contenidos: “…Conté: El tañido de las campanas nos congrega -- Distribución de los espacios de la Iglesia -- El grupo de los cantores -- La vestidura de los cantores -- La entrada del obispo para la misa -- El Kyrie eleison -- Los cirios -- El Gloria in excelsis Deo -- La primera oración de la misa -- El obispo en la sede -- El oficio del lector y el del cantor -- La diferencia entre el responsorio y el tracto -- El aleluya -- La diferencia entre el aleluya t el tracto -- El uso de la casulla -- La tablillas -- La subida al púlpito -- La subida del diácono al ambón -- El rito llamado de las ofrendas -- La oración secreta -- El himno antes de la pasión del Señor o la preparación -- El himno Santo, santo, santo -- El Te igitur -- La institución del Señor para confeccionar el cuerpo y la sangre -- La subida de Cristo a la cruz -- El cuerpo del Señor : después de haber entregado el espíritu en la cruz y nuestra mortificación en él -- La presentación de la patena -- El rito que recuerda el descanso del Señor en el sepulcro -- La oración del Señor -- La presentación de los subdiáconos para que reciban el cuerpo de Señor en el altar -- La inmisión del pan en el vino -- El beso de paz -- El agnus Dei -- La comunión eucarística -- La parte de la oblata que permanece sobre el altar -- La última bendición -- La ulterior última bendición -- La primera misa por la mañana en la fiesta de san Juan Bautista -- El canto de ofertorio denominado Vir erat in terra -- El adviento del Señor -- La natividad del Señor -- El horario propio de la misa -- La fiesta mariana de la Hypapanti -- La misa por los difuntos…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada, Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Biblioteca de Pastoral Madrid, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca del Seminario Diocesano de Jaén, Biblioteca Universidad de Deusto, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao)Libro -
817
-
818Publicado 2018Tabla de Contenidos: “…Vol. 1: Temari d'oposicions / Tania Serrano Valero, Natividad Requena Serrano, Luís Miguel Sanjaime Hurtado ; traducció: Agnès Toda i Bonet. …”
Libro -
819Publicado 1956Tabla de Contenidos: “…Agrapha ; II. Apócrifos de la natividad ; III. Apócrifos de la infancia ; IV. Apócrifos de la pasión y resurrección ; V. …”
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Diocesana de Salamanca, Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Biblioteca del Seminario de Ciudad Rodrigo, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca del Seminario Diocesano de Jaén, Biblioteca del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, Biblioteca Diocesana Bilbao)Libro -
820