Mostrando 81 - 94 Resultados de 94 Para Buscar '"Miguel Antonio Caro"', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
  1. 81
    por Caro, Miguel Antonio
    Publicado 1966
    Libro
  2. 82
    por Caro, Miguel Antonio
    Publicado 1972
    Libro
  3. 83
    por Suárez, Marco Fidel 1855-1927
    Publicado 1885
    Libro
  4. 84
    por Virgilio Marón, Publio
    Publicado 1879
    Libro
  5. 85
    por Virgilio Marón, Publio
    Publicado 1897
    Libro
  6. 86
    Tabla de Contenidos: “…--Poesías de Juan Clemente Zenea.--Miguel Antonio Caro, critico…”
    Libro
  7. 87
    Publicado 1957
    Libro
  8. 88
    Publicado 1897
    Libro
  9. 89
    Publicado 1953
    Libro
  10. 90
    Publicado 1951
    Libro
  11. 91
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Miguel Antonio Caro como poeta-traductor / Doris Castellanos Prieto -- Entre traducción y crítica portátil / Francia Elena Goenaga -- ¿Cómo casi sobrevivo a un gran amor? …”
    Libro electrónico
  12. 92
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…; Exculpación y exaltación de Miguel Antonio Caro; Canon y clásicos literarios en la década de 1930; José Asunción Silva: cuerpo y monumento en una sociedad preescultórica; En lugar de un epílogo; Iconografía; Relación de imágenes; Autores…”
    Libro electrónico
  13. 93
    “…Se abre así un campo de reflexión sobre los intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX y se reconoce el mérito de uno de los insignes pensadores conservadores continentales, el bogotano Miguel Antonio Caro (1843-1909), con el fin de analizar la construcción de nuestra identidad nacional. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  14. 94
    por Varios, autores
    Publicado 2010
    “…Este libro fue publicado en el contexto de la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia, en 2010 Los textos que reúne rescatan mitos que aportaron a la fundación y la construcción de nación, por eso aparecen personajes como la India Catalina, Policarpa Salvarrieta Y Miguel Antonio Caro, además de episodios históricos como la pérdida de Panamá, el boom del café y la resistencia realista frente a la independencia en lo que hoy es el departamento de Nariño…”
    Texto completo en Odilo
    Otros