Mostrando 441 - 448 Resultados de 448 Para Buscar '"Microorganismo"', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
  1. 441
    por Dolan, Michael F.
    Publicado 2011
    “…Las comunidades bacterianas han modelado la superficie y la atmósfera del planeta a lo largo de miles de millones de años. Aunque estos microorganismos sean insignificantes, representan una gran diversidad y originalidad de formas de vida, adaptadas a los ambientes más insólitos que podamos imaginar. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  2. 442
    por Curto Polo, M? Mercedes
    Publicado 2017
    “…De acuerdo con el Derecho de patentes vigente, es posible proteger mediante patente, en el ámbito de la Biotecnología, entre otros, plantas, animales, microorganismos o elementos aislados del cuerpo humano, incluidos genes humanos, si se cumplen determinados requisitos. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  3. 443
    Publicado 2003
    “…La realidad ha sido otra: la emergencia y la reemergencia de enfermedades infecciosas, demuestran lo contrario. Los microorganismos se han globalizado y modernizado y adaptado, como consecuencia de la intervención humana sobre el medio ambiente y la utilización indiscriminada de antibióticos. …”
    Acceso con credenciales UPSA
    Artículo digital
  4. 444
    Publicado 2022
    “…Aspergillus flavus also showed a greater biodegradability compared to Aspergillus niger at a pH of 4.5, the temperature being indifferent at 20 and 30 ° C, Statistically, both are good biodegradators against polyethylene, which highlights the importance of this research La biodegradación del polietilenos por microorganismos, es una solución para la reducción de la contaminación por plásticos constituyéndose una alternativa importante desde el punto de vista de la salud humana, del medio ambiente y del factor económico; la presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno; los hongos fueron aislados de residuos sólidos obtenidos del botadero de Cancharani, la identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa frente al polietileno se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Micro cultivo en lámina; la capacidad degradativa se determinó a pH :5 y 20°C durante 20 días y para determinar las condiciones de pH y temperatura donde los hongos filamentosos con capacidad biodegradativa logran mayor actividad frente al polietileno se realizó mediante la técnica de Kavelman y Kendrick a temperaturas de 20 y 30°C y a pH de 4.5 y 8.0. …”
    Libro electrónico
  5. 445
    por Orsetti, Silvia
    Publicado 2010
    “…Las sustancias húmicas son componentes fundamentales del suelo y aguas naturales, siendo mezclas complejas y heterogéneas de materiales polidispersos formados por reacciones químicas y bioquímicas durante la descomposición y transformación de restos de plantas y microorganismos. En este trabajo de Tesis se estudia el fenómeno de enlace de cationes (protones y metales) a dichas sustancias, en particular ácidos húmicos, dado que el mismo es fundamental en cuanto a la biodisponibilidad y transporte de xenobióticos en ambientes naturales. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  6. 446
    por Staszewski, Mariana von
    Publicado 2011
    “…Además, el tratamiento previo con té verde mejoró, en la mayoría de los casos, la efectividad de distintas condiciones de estrés aplicadas sobre los microorganismos, sin producir efectos de protección cruzada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 447
    Publicado 2010
    “…Además se demostró que Strep. uberis es capaz de inducir la síntesis de LF in vitro y que este microorganismos es resistente a LF, lo que estaría indicando una asociación entre la respuesta mediada por LF a la infección y la sensibilidad a LF de los patógenos. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Tesis
  8. 448
    Publicado 2013
    “…Con el descubrimiento de los microorganismos se reavivó el interés sobre la Generación Espontánea, hasta que una serie de brillantes experimentos por parte de Louis Pasteur en el siglo XIX estableció la imposibilidad de la misma. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico