Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Menéndez y Pelayo, Marcelino 226
- Literatura española 134
- Historia 132
- Historia y crítica 68
- Literatura 65
- Poesía española 62
- Estética 58
- Crítica e interpretación 42
- Filosofía 38
- Història 34
- Crítica i interpretació 31
- historia 31
- Història i crítica 30
- Estética literaria 29
- Estética (Filosofía) 27
- Novela española 23
- Herejías y herejes 20
- Literatura castellana 20
- Colecciones 18
- Menéndez Pelayo, Marcelino 16
- Novela 15
- Vega, Lope de 15
- España 14
- Literatura española- 14
- ...-XVIII 13
- Crítica literaria 13
- Herejías 13
- Protestantes 13
- Filosofia 12
- Protestants 11
-
1961
-
1962por Álvarez, Guzmán, 1910-2004
Publicado 1949Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
1963Publicado 1975Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro
-
1964
-
1965
-
1966
-
1967por Bassols de Climent, Mariano, 1903-1973
Publicado 1976Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca del Seminario Diocesano de Jaén, Biblioteca Universidad de Deusto, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Central de Capuchinos de España)Libro -
1968
-
1969
-
1970por Asín Palacios, Miguel, 1871-1944
Publicado 1944Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull)Libro -
1971
-
1972
-
1973
-
1974por Sófocles
Publicado 1962Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
1975
-
1976
-
1977por Álvarez Santaló, León Carlos“…El espacio cronológico de sus estudios es, sobre todo, el de los Siglos de Oro, y su reconstrucción histórica tendió de modo preferente, a apasionarse por el caso humano, implícito en la creación literaria, preocupado por poner de relieve en las obras más la experiencia de la vida que la cultura intelectual. Como Menéndez y Pelayo, este extraordinario polígrafo andaluz -desde luego mucho más olvidado y peor atendido que el maestro santanderino- llevó a sus páginas un sentido creador de la lengua, en una prosa ágil, aguda y con cierto ritmo oratorio…”
Publicado 2015
Texto completo en Odilo
Otros -
1978
-
1979
-
1980