Mostrando 20,321 - 20,329 Resultados de 20,329 Para Buscar '"Lugar"', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
  1. 20321
    por García Samartino, Clara
    Publicado 2010
    “…Se utilizaron dos modelos de daño de tipo citotóxico, uno que provoca una lesión parcial del tejido, generando muerte celular solamente en las capas internas de la retina (interneuronas y células ganglionares), y otro que causa una lesión global, que involucra a todos los tipos celulares retinianos, incluyendo a los fotorreceptores. En primer lugar, se describió que una lesión citotóxica con ouabaína, ya sea parcial o global, indujo la activación mitótica de las células proliferativas presentes tanto en el tejido maduro diferenciado como en la CMZ, alcanzándose un pico de máxima proliferación a los 7 días luego de la lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 20322
    por Pérez Millán, María Inés
    Publicado 2010
    “…Se utilizaron dos modelos de daño de tipo citotóxico, uno que provoca una lesión parcial del tejido, generando muerte celular solamente en las capas internas de la retina (interneuronas y células ganglionares), y otro que causa una lesión global, que involucra a todos los tipos celulares retinianos, incluyendo a los fotorreceptores. En primer lugar, se describió que una lesión citotóxica con ouabaína, ya sea parcial o global, indujo la activación mitótica de las células proliferativas presentes tanto en el tejido maduro diferenciado como en la CMZ, alcanzándose un pico de máxima proliferación a los 7 días luego de la lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 20323
    por Battista, Ariadna Gabriela
    Publicado 2011
    “…Se utilizaron dos modelos de daño de tipo citotóxico, uno que provoca una lesión parcial del tejido, generando muerte celular solamente en las capas internas de la retina (interneuronas y células ganglionares), y otro que causa una lesión global, que involucra a todos los tipos celulares retinianos, incluyendo a los fotorreceptores. En primer lugar, se describió que una lesión citotóxica con ouabaína, ya sea parcial o global, indujo la activación mitótica de las células proliferativas presentes tanto en el tejido maduro diferenciado como en la CMZ, alcanzándose un pico de máxima proliferación a los 7 días luego de la lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 20324
    Publicado 2010
    “…En la sección miscelánea de Líneas de Investigación, presentamos, en primer lugar, tres trabajos referidos a la Universidad de Salamanca y sus instituciones: Francisco Javier Alejo Montes (Universidad de Extremadura) elabora una lista completa de los catedráticos que impartieron docencia en la Universidad salmantina entre los años 1575 y 1598, fechas delimitadas por el trabajo recopilatorio realizado en el mismo sentido por otros investigadores. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  5. 20325
    Publicado 2012
    “…La relevancia de la investigación reside en tres puntos, que me gustaría resaltar en esta presentación. En primer lugar está el análisis historiográfico sobre algunos escritos acerca de la reforma del calendario. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  6. 20326
    por Villena, Miguel Ángel, 1956-
    Publicado 2007
    “…Ya casi al final de la guerra el gobierno de Valencia la nombró embajadora en París; ello la situó en un lugar privilegiado para ocuparse de la acogida de los refugiados españoles en Francia. …”
    Libro
  7. 20327
    Publicado 2013
    “…El tercer capítulo plantea, en primer lugar, una sintética biografía intelectual de Antonio Eximeno que permite comprender algunas de las cuestiones planteadas en sus textos. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  8. 20328
    Publicado 2012
    “…La exposición nunca habría tenido lugar si no fuera por la entrega total al proyecto de Miguel Battaner, responsable del Espacio de Cultura Científica, en el marco del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  9. 20329
    Publicado 2006
    “…Y la capacidad de pensar contra uno mismo constituye, por otra parte, condición indispensable de ser plenamente receptivo ante el pensamiento de otros y, no en último lugar, condición de posibilidad de la tolerancia. …”
    Libro