Mostrando 21 - 34 Resultados de 34 Para Buscar '"Louis Kahn"', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 21
    por Zevi, Bruno, 1918-2000
    Publicado 1978
    Tabla de Contenidos: “…VII : Da La Tourette corbuseriana ai laboratori medici di Louis Kahn, 1960-1961 (nn. 321-384). - p. 321-384 dupl…”
    Libro
  2. 22
    por Eisenman, Peter, 1932-
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…Conté: Conté els casos de : Luigi Moretti -edificio Il Girasole-, Ludwig Mies van der Rohe -casa Farnsworth-, Le Corbusier -Palacio de Congresos, Estrasburgo-, Louis Kahn -casas Adler y DeVore-, Robert Venturi -casa Vanna Venturi-, James Stirling -Escuela de Ingeniería, University of Leicester-, Aldo Rossi -Cementerio de San Cataldo-, Rem Koolhaas -bibliotecas Jussieu-, Daniel Libeskind -Jüdisches Museum-, Frank O. …”
    Libro
  3. 23
    por Eisenman, Peter, 1932-
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…Conté els casos de : Luigi Moretti -Casa Il Girasole-, Ludwig Mies van der Rohe -Farnsworth House-, Le Corbusier -Palais des Congrès, Strasbourg-, Louis Kahn -Adler House and DeVore House-, Robert Venturi -Vanna Venturi House-, James Stirling -Leicester Engineering Building-, Aldo Rossi -Cemetery of San Cataldo-, Rem Koolhaas -Jussieu Libraries-, Daniel Libeskind -Jewish Museum-, Frank Gehry -Peter B. …”
    Libro
  4. 24
    por Frampton, Kenneth
    Publicado 1999
    Tabla de Contenidos: “…Conté: Conté: Prólogo / Harry Francis Mallgrave ; Introducción: reflexiones sobre el campo de aplicación de la tectónica ; Greco-gótico y neogótico: los orígenes anglofranceses de la forma tectónica ; El origen de la tectónica: forma-núcleo y forma-artística en la Ilustración alemana, 1750-1870 ; Frank Lloyd Wright y la tectónica tex-til ; Auguste Perret y el racionalismo clásico ; Mies van der Rohe: vanguardia y continuidad ; Louis Kahn: modernización y Nueva Monumentalidad, 1944-1972 ; Jorn Utzon: forma transcultural y metáfora tectónica ; Carlo Scarpa y la veneración de la junta ; Postscriptum: la trayectoria tectónica, 1903-1944 ; La lechuza de Minerva: a modo de epílogo -- URV…”
    Libro
  5. 25
    Tabla de Contenidos: “…Gabriel Guarda OSB ; Yale Center for British Art, Universidad de Yale / Louis Kahn -- URV…”
    Libro
  6. 26
    por Pallasmaa, Juhani, 1936-
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…/ Kristian Gullichsen -- The wall and the stair / Alberto Pérez-Gómez -- In wonder / Leslie Van Duzer -- Starting with the square : parallels in practice and principle : Josef Albers and Louis Kahn / Robert McCarter -- Utopia and order / Mikko Heikkinen -- A radical empiricism / Daniel Libeskind -- Interludes / Ben Weese -- Realities / Cynthia Weese -- Space as construct / Karsten Harries -- The cuts through the heart / Billie Tsien -- The poetic detail / Steven Holl -- The wobbling earth / Dan Hoffman -- Snowball fights in Finnish architecture / Markku Komonen -- Purism revisited : the microspatial lyricism of Atelier 35S : 1918-1938 / Kenneth Frampton -- The sixth dimension of architecture / Esa Laaksonen -- Place, memory and the architectural image / Philip Tidwell -- Ascension / Tod Williams -- Architecture in the museum / Nina Stritzler-Levine -- A letter / Colin St. …”
    Libro
  7. 27
    Publicado 2013
    “…Setting buildings in their contemporaneous ideas about history, it spans from Fischer von Erlach to Venturi, and beyond, to architects working in the fallout from both the Modern Movement - such as Aalto, Louis Kahn and Aldo van Eyck - and Post-modernism - such as Rafael Moneo and Peter Zumthor. …”
    Libro
  8. 28
    por Kusch, Clemens F., 1963-
    Publicado 2014
    “…In addition to never realised designs by Frank Lloyd Wright, Le Corbusier and Louis Kahn, the authors present all the Biennale pavilions from the last six decades…”
    Libro
  9. 29
    por Zabalbeascoa, Anatxu
    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…La flaqueza del mitoAlvar Aalto (1898-1976). La gloria amarga; Louis Kahn (1901-1974). El lenguaje de las piedras; Giuseppe Terragni (1904-1943). …”
    Libro electrónico
  10. 30
    por Davies, Colin, 1929-
    Publicado 2007
    Tabla de Contenidos: “…Casa Cardoso / Álvaro Siza. Casa Fisher / Louis Kahn. Casa VI / Peter Eisenman. Casa Douglas / Richard Meier. …”
    Libro
  11. 31
    por Mera, juan
    Publicado 2018
    Libro electrónico
  12. 32
    Publicado 1994
    Tabla de Contenidos: “…Respuesta al guardían de los frigoríficos-- Ernesto Nathan Rogers: La arquitectura moderna después de la generación de los maestros-- Ernesto Nathan Rogers: El oficio del arquitecto-- Giulio Carlo Argan: Proyecto y destino-- Louis Kahn: Amo los inicios-- Aldo Van Eyck: El interior del tiempo-- Capítulo 10: Continuidad y crítica de las corrientes tecnológicas-- Peter Cook (Archigram): Algunas notas sobre el síndrome Archigram-- Warren Chalk (Archigram): La arquitectura como producto del consumidor-- Reyner Banham: Magaestructuras-- John F. …”
    Libro
  13. 33
    por Montaner, Josep Maria, 1954-
    Publicado 2002
    Tabla de Contenidos: “…Gehry (p. 56); El museo Guggenheim de Bilbao (p. 58); Aspiraciones surrealistas en la pintura y la arquitectura de Clorindo Testa (p. 60); Los conceptos de la abstracción (p. 64); Los métodos generales de la abstracción (p. 66); Música y literatura abstractas (p. 70); El elementarismo neoplasticista (p. 72); Abstracción suprematista y tectónica constructivista (p. 74); Las neovanguardias (p. 76); Arte conceptual: abstracción y procesos (p. 78); Mecanismos racionalistas: la medida, el detalle técnico, el prototipo, la repetición modular y las megaestructuras (p. 82); Las formas del racionalismo: la nueva objetividad alemana y holandesa (p. 86); El uso de prototipos en la arquitectura de Le Corbusier y Mies (p. 88); Racionalidad mecánica máxima en la casa de Wittgenstein (p. 90); La repetición modular en la base de las arquitecturas high-tech (p. 92); Megaestructuras y Archigram (p. 92); Crisis y fortuna del racionalismo (p. 94); Evolución del concepto de realismo (p. 98); Realismo y existencialismo posbélicos (p. 98); Imágenes de la realidad: fotografía y cine (p. 102); La arquitectura como función social (p. 104); El espacio empírico: Alvar Aalto y Álvaro Siza Vieira (p. 104); Espacio existencial: Ernesto Nathan Rogers, Christian Norberg-Schulz, Gaston Bachelard (108); El retorno del arte figurativo (p. 110); Las formas de la mímesis: Lina Bo Bardi y Latinoamérica (p. 112); Valoraciones críticas del realismo (p. 114); Cultura pop: complejidad y comunicación (p. 118); Teorías de la complejidad (p. 118); Formas de la cultura pop (p. 118); Formas de la contradicción: Robert Venturi (p. 120); Formas de la ambigüedad: Andy Warhol y el pop norteamericano (p. 122); Arquitectura como lenguaje y sistema comunicativo: Charles Jencks, la crítica literaria (p. 124); Posmodernismo, neohistoricismo antiurbano y consumismo metropolitano (p. 128); La crítica radical: las formas de la acción (p. 132); Dispersión de experiencias teóricas y formales (p. 132); La Escuela de Francfort (p. 132); Manfredo Tafuri (p. 134); El arte de acción (p. 136); La Internacional Situacionista (p. 138); La sociedad del espectáculo según Guy Debord (p. 140); Las formas de la acción (p. 142); Propuestas radicales de refundación y Apocalipsis (p. 142); La crítica tipológica: las formas de la permanencia (p. 148); El concepto de tipo (p. 148); Los inicios de la crítica tipológica en arquitectura (p. 150); El precedente de Louis Kahn: las formas intemporales (p. 150); La estructura de la ciudad (p. 150); Arquetipos (p. 152); Lingüística estructuralista y viaje iniciático (p. 154); Bodegones: arte y arquitectura como lenguas muertas (p. 158); Las diversas interpretaciones del concepto de tipo (p. 158); Fenomenologías minimalistas: estructuras habitables (p. 162); El minimalismo, principio operativo del siglo xx (p. 162); Mecanismos minimalistas (p. 162); Zen (p. 168); La Biblioteca de Francia en París (p. 174); El Museo Brasileño de Escultura en São Paulo (p. 176); La obra como estructura (p. 178); Las teorías de la Gestalt (p. 180); Los límites del minimalismo (p. 182); La cultura del fragmento: el collage y el montaje (p. 186); Antecedentes de lo fragmentario (p. 186); Blade Runner y la cultura del fragmento y la superposición (p. 188); Colin Rowe: Ciudad Collage y sistema figura-fondo (p. 190); Andamiaje y collage en la arquitectura de James Stirling, Hans Hollein y Arata Isozaki (p. 192); Influencia de los principios del montaje cinematográfico en la obra de Bernard Tschumi (p. 194); Rem Koolhaas y el "manhattanismo" (p. 194); Coleccionistas, bricoleurs y montadores (p. 198); Arquitecturas del caos (p. 204); Los pensamientos del caos (p. 204); Geometrías fractales: Benoît Mandelbrot (p. 204); La teoría de los pliegues: Gilles Deleuze (p. 206); Las formas del colapso: Peter Eisenman (p. 208); El Museo Judío en Berlín (p. 212); Fortuna de pliegues y fractales (p. 214); 12. …”
    Libro
  14. 34
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…Ferrer Forés, p. 385; Re-visión del patrimonio gráfico de Alison y Peter Smithson: hacer + rehacer = innovar / Isabel Zaragoza de Pedro i Jesús Esquinas Dessy, p. 389; Louis Meunier: estampa y patrimonio en el ocaso del Siglo de Oro español / Ángel Martínez Díaz, María Teresa García Sánchez, p. 393; El patrimonio de lo no construido: el valor del dibujo / Noelia Galván Desvaux, Antonio Álvaro Tordesillas i Marta Alonso Rodríguez, p. 397; Dibujos habitados: un siglo de maneras de representar la experiencia de la arquitectura / María Teresa García Sánchez i Ángel Martínez Díaz, p. 401; Dibujando con Louis Kahn en Venecia / Hugo Barros Costa, Pedro Molina Siles i Irene López Moya, p. 405; La dimensión icónica y significativa de la expresión grafica arquitectónica entendida como patrimonio / María Lucía Ojeda Bruno, Alberto Bravo de Laguna Socorro i María Luisa Martínez Zimmermann, p. 409; Un legado inédito de Antonio Rubio Marín (1884-1980), un arquitecto entre Aragón y Madrid / Enrique Castaño Perea, Gonzalo García-Rosales González-Fierro i Miriam Martín Díaz, p. 413; Il patrimonio grafico dei progetti non realizzati. …”
    Libro