Mostrando 15,361 - 15,380 Resultados de 18,318 Para Buscar '"Liberal"', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
  1. 15361
    Publicado 2022
    “…, ¿fracasó la revolución liberal en España, dejando un país invertebrado?, ¿naufragó la Segunda República y triunfó el 18 de julio un golpe fascista? …”
    Libro
  2. 15362
    Publicado 2017
    “…Lunacharski se enfrentó a la incomprensión de los académicos, cuyo supuesto talante liberal se siente ofendido ante el intolerable espectáculo de una revolución popular y trató de evitar que el radicalismo ingenuo e idealista de los partidarios de la proletkult llevara a un imposible salto en el vacío en el terreno cultural. …”
    Libro
  3. 15363
    Publicado 2023
    “…El objetivo de esta obra no es otro que ofrecer un estudio global del conjunto de las ideologías, las organizaciones políticas y las élites intelectuales y sociales que configuran la derecha española desde la recepción en nuestro suelo del pensamiento de la Ilustración hasta la actualidad.Para el autor, la derecha española no es ni ha sido nunca monolítica, sino una realidad plural, y, en consecuencia, su historia solo puede ser entendida como una compleja síntesis de tradiciones diversas: en el siglo xix, el conservadurismo liberal, el legitimismo carlista, el conservadurismo autoritario y el conservadurismo burocrático, y ya en el siglo xx, junto a las anteriores, la derecha radical, el catolicismo social, el fascismo, la democracia cristiana y el liberalismo conservador, entre otras.Durante estos doscientos años, dichas tradiciones han mantenido en común la misma visión de la realidad y los mismos enemigos, las izquierdas, pero no los mismos proyectos ni las mismas bases sociales, y no han sido infrecuentes los enfrentamientos entre ellas.En el siglo xx, la dialéctica de tradiciones será constante entre au­toritarios y liberales, con el predominio de los primeros durante el régimen de Franco y la superioridad de los segundos a partir de 1975. …”
    Libro
  4. 15364
    Publicado 2021
    “…Tras los excesos de la Revolución francesa, Joseph de Maistre emerge como un crítico feroz de todo lo que los ilustrados del siglo XVIII han representado: racionalismo, individualismo, compromiso liberal e ilustración secular. Maistre habla el lenguaje del pasado y se ve a sí mismo como el último defensor de una civilización que perece, pero en este esclarecedor e inquietante ensayo Isaiah Berlin sostiene que el autor entona la que quizá sea la nota más temprana del militante y antirracional fascismo de los tiempos modernos. …”
    Libro
  5. 15365
    Publicado 2022
    “…La alianza del poder civil y la Iglesia en la Península era tan íntima que en España fue precisa una tercera revolución liberal para abolir el Santo Oficio»"--Contracubierta…”
    Libro
  6. 15366
    Publicado 2016
    “…Con un talante auténticamente liberal, laico y siempre discreto, fundó Alianza Editorial en 1966 y lanzó el diario El País diez años después. …”
    Libro
  7. 15367
    Publicado 2021
    “…¿Es posible «convivir con el enemigo», o lo que es lo mismo: es posible la cohabitación de personas de ideologías diferentes en el marco de una democracia liberal, o tal pretensión es una quimera, una utopía? …”
    Libro
  8. 15368
    por Blanco Valdés, Roberto L.
    Publicado 2010
    “…Después de examinar la ruptura histórica con el absolutismo que supuso el Estado liberal, aborda las novedades esenciales de la Revolución —la Constitución y el Estado representativo— y traza los distintos desarrollos que han experimentado los Estados europeos hasta nuestros días. …”
    Libro
  9. 15369
    por Ferrajoli, Luigi, 1940-
    Publicado 2011
    “…Sobre la base de este paradigma se delinea aquí un modelo normativo de democracia no sólo formal sino también sustancial, articulado en las cuatro dimensiones —política, civil, liberal y social— correspondientes a otras tantas clases de derechos constitucionalmente establecidos. …”
    Libro
  10. 15370
    por Butterfield, Herbert, 1900-1979
    Publicado 2013
    “…En un análisis histórico rápido, pero lúcido y penetrante, Butterfield desenmascara la tendencia casi natural de los intelectuales afines al ala Whig de la Cámara a encontrar en la Historia una poderosa aliada, dispuesta siempre a apoyar la causa del parlamentarismo constitucional, protestante y liberal en que desembocaron los tiempos modernos. …”
    Libro
  11. 15371
    Publicado 2015
    Libro
  12. 15372
  13. 15373
    “…Este recorrido histórico pone de manifiesto la complejidad que encierra el concepto de extrema derecha, cuyas ideologías son conglomerados muy diferentes de conservadurismo, autoritarismo, nacionalismo y confesionalismo, formados por reacción contra un mundo liberal y democrático al que tratan de deslegitimar. …”
    Libro
  14. 15374
    por Granja Sainz, José Luis de la
    Publicado 2011
    “…A partir de la situación de las provincias vascas en el siglo XVIII, observamos la transformación del régimen foral y su inserción en el Estado españoll liberal, las guerras carlistas del XIX, y el proceso de modernización y nacimiento del pluralismo político y cultural durante la Restauración. …”
    Libro
  15. 15375
    Publicado 2018
    “…Para esta tarea, sostiene Runciman, es mucho mejor atender a la tradición liberal que a los fastidiosos maestros del maquiavelismo antiliberal a los que se suele acudir. …”
    Libro
  16. 15376
    “…Spivak analiza también cómo durante las últimas décadas ese proyecto se ha renovado en la posmodernidad en forma de una agresiva globalización económica y de un cosmopolitismo político y epistemológico de corte liberal. Brillante análisis de la desigualdad del mundo presente, "Crítica de la razón poscolonial" parte de la figura del "informante nativo" para sugerir la emergencia de un nuevo híbrido metropolitano y poscolonial, que sigue hablando en nombre de los subalternos y subalternas para construir nuevas formas de hegemonía política y cultural…”
    Libro
  17. 15377
    Publicado 2018
    “…Con el final de la Guerra Fría, pareció definitiva la victoria de la democracia liberal. Los observadores proclamaron el fin de la historia y mostraron su confianza en un futuro pacífico y globalizado. …”
    Libro
  18. 15378
    “…En este libro, Rafael Termes profundiza en el propósito de averiguar si la reconocida eficacia del capitalismo implica necesariamente conculcar los valores morales; o si, por el contrario, respetando esos valores, la economía liberal puede funcionar sin inconvenientes. Él estima que si se quiere que el capitalismo dé sus mejores frutos desde todos los puntos de vista, no debemos intentar corregir coactivamente el funcionamiento del sistema, sino regenerar moralmente el entorno en que funciona, adecuándolo a una antropología basada en la naturaleza y valor del hombre, como ser racional y libre, con un fin propio que es, a la vez, inmanente y trascendente. …”
    Libro
  19. 15379
  20. 15380
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Shelley's alchemy, Pater's transformations / Catherine Maxwell; The new pygmalions: idealism and disillusionment in Hazlitt's Liber amoris and Lee's Miss Brown / Patricia Pulham; Late Victorian responses to romanticism: Wordsworth, Wilde's poems and other inheritances / Ruth Robbins; Pole to Pole: romantic apocalypse at the Victorian fin de siècle / Matthew Bradley -- Modernism and postmodernism. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico