Mostrando 21 - 35 Resultados de 35 Para Buscar '"Lenguas vernáculas"', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 21
    Publicado 2021
    Acceso restringido usuarios UPSA
    Libro electrónico
  2. 22
    por Prieto de Pedro, Jesús
    Publicado 1991
    Libro
  3. 23
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Los textos sagrados orales y escritosSruti y smrti ; Los Vedas como sruti ; Los cuatro Vedas; La autoridad de los Vedas; Los seis Vedangas ; Smrti: los escritos sagrados memorizados; Los Itihasa ; El Ramayana ; Los Puranas ; Los Agamas y los Tantras ; La literatura sagrada en las lenguas vernáculas; La experiencia de los escritos sagrados en la vida del creyente; Memorización y repetición de los escritos sagrados; El uso de los escritos sagrados en el ritual; El uso de los escritos sagrados para la japa; El uso de los escritos sagrados como fuente válida (...)…”
    Libro electrónico
  4. 24
    por Pedrazuela Fuentes, Mario
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…. -- 21 -- LA INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS DE ESTU -- - -- - -- LA NUEVA METODOLOGÍA PROPONÍA QUE NO SE -- - -- EL IMPULSO DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS FAC -- - -- - -- LA DIALECTOLOGÍA FUE UNO DE LOS NUEVOS C -- - -- - -- - -- A MEDIDA QUE AVANZABA EL SIGLO XX LA LIN -- - -- - -- - -- 23 -- 23 -- BENEDICT ANDERSON (1991), P. 116. -- BENEDICT ANDERSON (1991), P. 116. -- 22 -- GABRIEL FERRATER (1968), P. 813. -- 23 -- CAPÍTULO 2 -- CAPÍTULO 2 -- PRIMEROS PASOS DE LA FILOLOGÍA MODERNA E -- EN LOS AÑOS TREINTA DEL SIGLO XX, EL ACA -- - -- «NO PEQUEÑA PARTE DE ESOS TRIUNFOS DE LA -- - -- - -- - -- 1 -- 1 -- CIRPRIANO MUÑOZ MANZANO, CONDE DE VIÑAZ -- CIRPRIANO MUÑOZ MANZANO, CONDE DE VIÑAZ -- 1 -- EL CONDE DE VIÑAZA SE REFERÍA AL TRABAJO -- - -- NO VAMOS A NEGAR LA IMPORTANCIA QUE TUVO -- - -- - -- 2 -- 2 -- PEDRO FELIPE MONLAU (1869), P. 26. …”
    Libro electrónico
  5. 25
    Publicado 2018
    “…Los enfoques complementarios pretenden dar cuenta de las múltiples caras de la realidad femenina en un período dinámico en el que nuevos horizontes estaban emergiendo para el individuo con códigos lingüísticos inéditos (lenguas vernáculas), con géneros desconocidos hasta el momento y con una situación política en transformación. …”
    Libro electrónico
  6. 26
    Publicado 2014
    “…Marruecos protagoniza desde finales del siglo XX un esfuerzo sin parangón por normalizar la escritura y el sistema gramatical de su lengua vernácula, el árabe marroquí. Y ello es así merced a una serie de propuestas concretas para su estandarización, mediante la recopilación y la creación de textos en árabe marroquí, o bien a través de la traducción desde otros idiomas. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 27
    Publicado 2014
    “…Marruecos protagoniza desde finales del siglo XX un esfuerzo sin parangón por normalizar la escritura y el sistema gramatical de su lengua vernácula, el árabe marroquí. Y ello es así merced a una serie de propuestas concretas para su estandarización, mediante la recopilación y la creación de textos en árabe marroquí, o bien a través de la traducción desde otros idiomas. …”
    Libro
  8. 28
    “…El médico navarro Alonso López de Corella (1513-158), contemporáneo de la gran Teresa de Ahumada, muestra una trayectoria literaria en castellano que, ajustada a su profesión médica, ofrece en lengua vernácula composiciones de estimable valor filológico, donde queda explícito además el patrimonio idiomático utilizado en la medicina universitaria que a mitad del siglo XVI se vierte hacia lo popular. …”
    Libro
  9. 29
    por Casas Rigall, Juan
    Publicado 2013
    “…Por ello, la Gramática castellana de Nebrija alberga, además de una reducción a reglas de la lengua vernácula, una reflexión sobre las letras del tiempo, más o menos implícita ya en las frecuentes citas de Juan de Mena y otras autoridades, desde Alfonso el Sabio a los poetas de finales del siglo XV. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  10. 30
    Publicado 2013
    “…Por ello, la Gramática castellana de Nebrija alberga, además de una reducción a reglas de la lengua vernácula, una reflexión sobre las letras del tiempo, más o menos implícita ya en las frecuentes citas de Juan de Mena y otras autoridades, desde Alfonso el Sabio a los poetas de finales del siglo XV. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  11. 31
    “…Tanto por sus características como por sus dimensiones, este corpus se configura como un instrumento idóneo para el acercamiento a la lengua vernácula de épocas pasadas, para las que no disponemos de testimonios orales. …”
    Libro electrónico
  12. 32
    Publicado 2019
    “…El libro tiene como hilo conductor los debates y la controversia en torno a la nueva poesía en dos momentos cronológicos distintos y conectados entre sí: primero el de la recepción del italianismo en España, con la secuela de la paulatina canonización de Garcilaso como clásico en lengua vernácula; y luego, el de la polémica recepción del Polifemo y las soledades gongorinas, como fase de culminación y en cierto mdo superación de aquella primera renovación poética. …”
    Libro
  13. 33
    “…Se ha prestado especial atención al hecho de que varios escribas, cuyo trabajo era copiar una traducción latina, recurrían cada uno al texto fuente en lengua vernácula. Rijcklof Hofman es investigador en el Instituto Titus Brandsma para el estudio científico de la espiritualidad en Nimega (Países Bajos) y en el Departamento de Lingüística Indoeuropea Comparada de la Universidad de Leiden. …”
    Libro
  14. 34
    por Thieulin-Pardo, Hélène
    Publicado 2012
    “…El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de penitencia. …”
    Electrónico
  15. 35
    Publicado 2012
    “…En un primer bloque, centrado en la literatura, Carlos Moreno Hernández recorre algunos temas como el uso de la lengua vernácula, la retórica, la traducción o los nuevos cristianos que hacen presentes en el humanismo castellano del siglo XV algunos de los conflictos ideológicos presentes en el humanismo italiano del momento. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico